Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Ministros de Estado se van hasta la Asamblea a defender designaciones de Varela

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ministros de Estado se van hasta la Asamblea a defender designaciones de Varela

Actualizado 2017/12/29 04:41:19
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • luis.avila@epasa.com
  •   /  
  • @lavila15

Los ministros Luis Ernesto Carles, Carlos Rubio y Augusto Arosemena pretendían hacer uso de la palabra en las consultas que realiza la Asamblea.

Abogada Ana Lucrecia Tovar de Zarak. / Fiscal especializada anticorrupción Zuleyka Moore. /Fotos: Víctor Arosemena

Abogada Ana Lucrecia Tovar de Zarak. / Fiscal especializada anticorrupción Zuleyka Moore. /Fotos: Víctor Arosemena

Luego de la lluvia de críticas que recibieron Ana Lucrecia Tovar de Zarak y Zuleyka Moore en el primer día de consultas ciudadanas en la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, el Ejecutivo envió refuerzos para apoyar sus designaciones a magistradas de la Corte Suprema.

En el segundo día de las consultas ciudadanas para la ratificación o no de Tovar y Moore, se dieron cita los ministros de Estado Luis Ernesto Carles, Augusto Arosemena y Carlos Rubio, los cuales tenían la intención de exponer su apoyo a las designadas, algo muy parecido a lo que hicieron el ministro Álvaro Alemán y la vicepresidenta Isabel de Saint Malo el primer día.

Sin embargo, cuando el ministro Arosemena se disponía a exponer dentro de las consultas ciudadanas, el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Rubén De León manifestó su rechazo, ya que se había acordado que solo expusieran miembros de la sociedad civil y no del Ejecutivo.

Pero no solo los ministros de Estado asistieron con la intención de apoyar las designaciones del Ejecutivo, sino que además los fiscales del Ministerio Público Tania Sterling, Ruth Morcillo y Aurelio Vásquez acudieron a la Asamblea con la intención de apoyar a Tovar de Zarak y a Moore.

Otro que estuvo presente fue el diputado y hermano del presidente, José Luis "Popi" Varela, quien entró al recinto y secreteó por unos minutos con el presidente de la Comisión de Credenciales, Luis Eduardo Quirós, y con Adolfo Valderrama.

Pedro Miguel González, secretario general del PRD, manifestó que el rechazo a las dos designaciones que ha hecho el Ejecutivo ha sido masivo y solo los funcionarios más cercanos al Gobierno, como la vicepresidenta y el ministro Alemán, han venido a defender las elecciones hechas por el presidente Varela.

"Lo que se está confirmando en este proceso es el rechazo que hay de la inmensa mayoría de los sectores de la ciudadanía, ya que lo que se quiere son designaciones de personas que reúnan el perfil y que se apeguen a los conceptos de imparcialidad e independencia", indicó el diputado González.'

Cifras

45 personas hacen falta por exponer en las consultas ciudadanas en la Comisión de Credenciales.

26 personas han expuesto en las consultas ciudadanas hasta la jornada de ayer.

Frente a la presencia de una gran cantidad de fiscales dentro de estas consultas ciudadanas, González se hizo la pregunta de si el Ministerio Público está trabajando en estos días.

El secretario general del PRD indicó que ve muy difícil de que las magistradas puedan ser ratificadas en los días que faltan de sesiones extraordinarias y que la bancada oficialista está tratando de ganar tiempo, ya que no cuenta con los votos para ratificar a Tovar de Zarak y a Moore.

Luis Eduardo Camacho González indicó que la presencia de los miembros del Gabinete dentro de estas consultas es para tratar de justificar lo injustificable, y han usado argumentos como la paridad y la igualdad de género, algo que no viene al caso en este tema.

Durante su intervención, Camacho González señaló algunos abusos que, supuestamente, ha hecho Moore como fiscal, entre ellos, la violación a los derechos humanos del piloto Jorge Alberto Verdera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Verdera fue privado de su libertad cuando pretendía viajar con su familia a Medellín, Colombia, y obligado a dar una declaración sin la presencia de Camacho, que en ese momento desempeñaba su defensa.

Otro de los que explicó los abusos de Moore como fiscal fue el abogado indígena Flaviano Martínez, quien denunció que en 2008, durante una audiencia, la hoy fiscal anticorrupción no le permitió hablar en su dialecto, restricciones que fueron denunciadas ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y Naciones Unidas (ONU).

Por su parte, el abogado Francisco Carreira cuestionó la designación de Ana Lucrecia Tovar de Zarak porque esta alteró un logo del movimiento Alianza Panameña por la Vida y la Familia para colocarlo a favor del movimiento LGBTI, con el cual ella simpatiza.

Este acto fue catalogado por Carreira como un delito y un irrespeto hacia su persona, quien fue compañero de colegio del padre de la designada a la Corte Suprema de Justicia.

Nueva junta directiva

En cuanto a la escogencia de la nueva junta directiva de la Corte, José Ayú Prado indicó que esta votación se realizará hasta que los dos nuevos magistrados tomen posesión de su cargo.

"Todos vamos a quedar quietos en base... Los magistrados salientes van a tener que quedarse hasta que lleguen sus reemplazos", manifestó Ayú Prado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".