Molestias en las playas del Pacífico por agentes marinos
- Mellibeth González (mellibeth.gonzalez@epasa.com)
- /
- @GonzalezCalvo23
El fenómeno de El Niño no solo ha generado la alerta ante la sequía que podría afectar el país, lo que conllevaría escasez de agua ...

Molestias en las playas del Pacífico por agentes marinos
El fenómeno de El Niño no solo ha generado la alerta ante la sequía que podría afectar el país, lo que conllevaría escasez de agua ...
El fenómeno de El Niño no solo ha generado la alerta ante la sequía que podría afectar el país, lo que conllevaría escasez de agua y pérdidas para los productores, sino que además ha influido en la tranquilidad de las playas que visitan miles de panameños durante la temporada seca.
Un informe del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) revela que desde que se inició la cobertura en las playas de todo el territorio nacional el 1 de enero de este año hasta la fecha, se han asistido a más de 500 personas, y el 80% de las atenciones son por picaduras de agentes marinos como aguamala, pez torpedo y rayas marinas, y en su mayoría las víctimas son menores de edad.
El director del Sinaproc, José Donderis, admitió que no puede especificar si la presencia de agentes marinos en las costas ha aumentado, pues es ahora cuando empezaron a trabajar en estadísticas más detalladas, pero, a través de su experiencia y visitas a las playas, dijo que es probable el incremento de estos casos.
Donderis dio a conocer que las picaduras por agentes marinos están ocurriendo con mayor frecuencia en el litoral pacífico, en Gorgona y Santa Clara, en Panamá Oeste y Coclé, respectivamente, mientras que en el Atlántico se da en consideraciones menores.
Y es que, según el director del Sinaproc, estas picaduras se encuentran entre las emergencias más constantes que se presentan en las playas y los ríos del país, seguido de heridas cortantes e insolación por deshidratación y exposición prolongada al sol.
Para Donderis, el fenómeno de El Niño está generando que las medusas lleguen a las costas en busca de aguas más frías.
En efecto, el biólogo marino José Carlos Chang explicó que el cambio de temperatura del agua y el movimiento de corrientes marinas ocasionadas por los vientos alisios provocan que las aguamalas se trasladen a la orilla de las playas, justo donde se encuentran los bañistas.'
Datos
6
- ríos en todo el territorio nacional mantienen cobertura del Sinaproc.
2
- son los ríos más concurridos en el país: Mamoní, en Panamá Este, y el balneario Las Mendozas, en Coclé.
Números
4
- playas son las más concurridas del país: Estrella, en Bocas del Toro; Santa Clara, en Coclé; Las Lajas, en Chiriquí, y Gorgona, en Panamá Oeste.
500
- personas han sido asistidas por el Sinaproc desde que se inició la cobertura en las playas de todo el país desde el 1 de enero.
"Este año se ha dado con mayor intensidad por el fenómeno de El Niño y el cambio de temperatura que ha sufrido el agua ahora mismo", expresó.
Mientras, Annissamyd Del Cid, bióloga de la Fundación MarViva, enfatizó que las visitas de estas especies a orilla de las playas se da a menudo, pero reconoció que su número prolifera en aguas de Panamá entre los meses de febrero a abril de cada año como parte de un proceso estacional.
"En esos meses, tenemos el pico en la época de sequía que se traduce en la disminución de las lluvias, lo que provoca que en las aguas litorales haya un menor aporte de agua dulce, que se traduce en una menor diferencia de salinidad entre las aguas costeras y las de mar abierto, que permite así que no exista una barrera natural de salinidad y densidad a la orilla".
La presencia de estos agentes también se puede atribuir, según la especialista, a corrientes de agua fría y cargadas de nutrientes que afloran desde la profundidad del océano Pacífico que aumentan la productividad del agua y favorecen la proliferación de las medusas, además, no descartó el papel que juega la sobrepesca y contaminación, pero no como una causa directa.
¿Qué hacer?
Aunque las picaduras de agentes marinos como la aguamala no son mortales, el biólogo Chang manifestó que es preferible alejarse al captar una y estar alerta de las instrucciones de unidades como el Sinaproc.
Estas medusas poseen sustancias tóxicas o urticantes que provocan dolor o ardor que dura entre 20 a 30 minutos, por ende, recomendó no tocarlas y despejar el área.
En el caso de rayas marinas, Chang explicó que estas se ocultan bajo la arena, y los bañistas no pueden verlas a simple vista, por ello, sugirió que al entrar al agua en vez de levantar los pies, se arrastren, pues cuando se pisa una raya esta reacciona automáticamente con el aguijón.
Tratamiento
Chang recordó que mientras más "bonita la aguamala, más dañina"; y al ser cuestionado sobre el tratamiento correcto para contrarrestar el efecto de sus picaduras, detalló que es cierto que la orina disminuye el ardor, pues, como explicó Donderis, este líquido excrementicio contiene amoniaco y aunque funciona, el director del Sinaproc expresó que no es recomendable por medidas sanitarias.
Para atender estos casos, Donderis expresó que el Sinaproc utiliza soluciones a base de amoniaco para neutralizar la sustancia tóxica del agente marino y medicamentos para reacciones alérgicas o dolor.
Las playas son evacuadas cuando se tiene a más de 30 personas afectadas por picaduras de agentes marinos, dependiendo de la extensión de la playa.
Concurrencia
Información suministrada por la directora del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Sinaproc, Liniuska Díaz, dio a conocer que las playas más concurridas en todo el país son la Estrella, en la provincia de Bocas del Toro; Santa Clara, en Coclé; Las Lajas, en Chiriquí, y Gorgona, en Panamá Oeste.
Una bañista del área explicó que el pasado domingo llegó a Punta Barco y se instaló en la arena bajo una sombra para comenzar lo que sería un día de playa perfecto.
Cuando decidió entrar al agua, notó un agente extraño y gelatinoso en la orilla; no le tomó importancia y siguió acercándose a las olas, pero mientras más se aproximaba, observaba la presencia de más de estos cuerpos marinos; inmediatamente se percartó de que se trataba de varias aguamalas y regresó al lugar donde se instaló y decidió, junto a su familia, retirarse, pues fue imposible disfrutar de la playa aquel día.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.