tema-del-dia

Navarro recibió presión para favorecer a Odebrecht en su periodo alcaldicio

El exalcalde capitalino manifestó que prefiere reservarse el nombre de la persona que lo estaba presionando para que beneficiara a la empresa brasileña.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Exalcalde capitalino Juan Carlos Navarro en los periodos 1999-2004 y 2004-2009.

El exalcalde capitalino Juan Carlos Navarro confirmó que durante el periodo que estuvo al frente de la Alcaldía capitalina recibió presiones para concederle contratos a la empresa constructora brasileña Odebrecht.

Versión impresa

Aunque no precisó sobre quién o quiénes fueron las personas que lo presionaron para que beneficiara con contratos a la empresa brasileña, Navarro indicó que esta presión se dio, sobre todo, al final de su último periodo como alcalde de la ciudad capital (2004-2009).

"Nunca di un contrato a la empresa Odebrecht, a pesar de que tuve mucha presión para hacerlo, sobre todo al final de mi último mandato como alcalde" , indicó el exfuncionario en Telemetro Reporta.

Navarro añadió que prefiere reservarse el nombre de la persona que lo presionaba y que le alegra decir: "nunca recibí ni un solo contrato ni ningún tipo de coima de Odebrecht, a diferencia del actual Gobierno que cada día salen más cheques. Ni yo ni el PRD recibió nada de la empresa brasileña".

Durante los años 2004 a 2009, cuando Navarro se desempeñó, en su segundo periodo como alcalde de la capital, el presidente de la República era Martín Torrijos y Benjamín Colamarco fungió como ministro de Obras Públicas (MOP), al final de dicho periodo presidencial.

Durante el periodo de Martín y Colamarco, la empresa brasileña Odebrecht realizó importantes obras como la Cinta Costera 1 e inició la construcción de la autopista Panamá -Colón.

De acuerdo con información del Ministerio Público (MP), la empresa constructora Odebrecht llegó a Panamá en el 2006, a mediados de la gestión presidencial de Torrijos.

  El pasado 9 de noviembre, durante la delación de André Rabello, Olivio Rodrigues y Luiz Eduardo da Rocha, la fiscal especializada anticorrupción, Zuleyka Moore, señaló que no había podido acceder a la información de Odebrecht del 2006 al 2009 porque no se encontraba dentro del término de la investigación.

Delito

Para Jorge Gamboa Arosemena, miembro fundador del Partido Panameñista, de ser cierto que Navarro recibió presiones para beneficiar a Odebrecht, este cometió un delito al no denunciarlo ante las autoridades correspondientes.

Gamboa Arosemena manifestó que el Código Judicial señala que todo servidor público en el desempeño de sus funciones que detecte faltas administrativas, debe denunciarlas ante las autoridades.

A juicio del panameñista, Navarro, si no denunció, lo que cometió fue el delito de omisión de los deberes de los servidores públicos.

"No es que no aceptó las presiones; no debía ceder y debió denunciar a quienes lo presionaron en su momento", dijo Gamboa a Panamá América.

Por su parte, el excandidato presidencial Juan Jované señaló que cuando una persona es funcionario, la ley lo obliga a denunciar cualquier delito que se conozca, y si a Navarro lo estaban presionando para que beneficiara a Odebrecht, debió denunciarlo.

Jované destacó que si en su momento el exalcalde capitalino hubiera denunciado estas presiones, los panameños hubieran conocido que se trataba de la empresa Odebrecht y cómo operaba esa empresa.

Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook