tema-del-dia

Navarro recibió presión para favorecer a Odebrecht en su periodo alcaldicio

El exalcalde capitalino manifestó que prefiere reservarse el nombre de la persona que lo estaba presionando para que beneficiara a la empresa brasileña.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Exalcalde capitalino Juan Carlos Navarro en los periodos 1999-2004 y 2004-2009.

El exalcalde capitalino Juan Carlos Navarro confirmó que durante el periodo que estuvo al frente de la Alcaldía capitalina recibió presiones para concederle contratos a la empresa constructora brasileña Odebrecht.

Versión impresa

Aunque no precisó sobre quién o quiénes fueron las personas que lo presionaron para que beneficiara con contratos a la empresa brasileña, Navarro indicó que esta presión se dio, sobre todo, al final de su último periodo como alcalde de la ciudad capital (2004-2009).

"Nunca di un contrato a la empresa Odebrecht, a pesar de que tuve mucha presión para hacerlo, sobre todo al final de mi último mandato como alcalde" , indicó el exfuncionario en Telemetro Reporta.

Navarro añadió que prefiere reservarse el nombre de la persona que lo presionaba y que le alegra decir: "nunca recibí ni un solo contrato ni ningún tipo de coima de Odebrecht, a diferencia del actual Gobierno que cada día salen más cheques. Ni yo ni el PRD recibió nada de la empresa brasileña".

Durante los años 2004 a 2009, cuando Navarro se desempeñó, en su segundo periodo como alcalde de la capital, el presidente de la República era Martín Torrijos y Benjamín Colamarco fungió como ministro de Obras Públicas (MOP), al final de dicho periodo presidencial.

Durante el periodo de Martín y Colamarco, la empresa brasileña Odebrecht realizó importantes obras como la Cinta Costera 1 e inició la construcción de la autopista Panamá -Colón.

De acuerdo con información del Ministerio Público (MP), la empresa constructora Odebrecht llegó a Panamá en el 2006, a mediados de la gestión presidencial de Torrijos.

  El pasado 9 de noviembre, durante la delación de André Rabello, Olivio Rodrigues y Luiz Eduardo da Rocha, la fiscal especializada anticorrupción, Zuleyka Moore, señaló que no había podido acceder a la información de Odebrecht del 2006 al 2009 porque no se encontraba dentro del término de la investigación.

Delito

Para Jorge Gamboa Arosemena, miembro fundador del Partido Panameñista, de ser cierto que Navarro recibió presiones para beneficiar a Odebrecht, este cometió un delito al no denunciarlo ante las autoridades correspondientes.

Gamboa Arosemena manifestó que el Código Judicial señala que todo servidor público en el desempeño de sus funciones que detecte faltas administrativas, debe denunciarlas ante las autoridades.

A juicio del panameñista, Navarro, si no denunció, lo que cometió fue el delito de omisión de los deberes de los servidores públicos.

"No es que no aceptó las presiones; no debía ceder y debió denunciar a quienes lo presionaron en su momento", dijo Gamboa a Panamá América.

Por su parte, el excandidato presidencial Juan Jované señaló que cuando una persona es funcionario, la ley lo obliga a denunciar cualquier delito que se conozca, y si a Navarro lo estaban presionando para que beneficiara a Odebrecht, debió denunciarlo.

Jované destacó que si en su momento el exalcalde capitalino hubiera denunciado estas presiones, los panameños hubieran conocido que se trataba de la empresa Odebrecht y cómo operaba esa empresa.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook