Skip to main content
Trending
Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobiernoPrograma 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculadoAnalizaron el tema de la desaparición de mujeres en ColónANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial
Trending
Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobiernoPrograma 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculadoAnalizaron el tema de la desaparición de mujeres en ColónANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Padrón electoral ha crecido en un 57%

1
Panamá América Panamá América Sábado 11 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Padrón electoral ha crecido en un 57%

Actualizado 2018/03/17 08:57:23
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • luis.avila@epasa.com
  •   /  

El 30 de abril cierra el padrón electoral preliminar fotográfico, en el que aparece la imagen de cada elector, junto a su nombre y número de cédula.

Luis Miguel Avila

luis.avila@epasa.com

@lavila15

El padrón electoral que registra a las personas activas para votar en las elecciones de Panamá ha venido evolucionando de forma sistemática en los últimos 30 años.

Desde 1989 hasta el 2019, el padrón electoral ha crecido en un 57%, esto al pasar de un millón 186 mil 754 electores hace 30 años a dos millones 758 mil 221 para los próximos comicios del año entrante.

De acuerdo con datos estadísticos del Tribunal Electoral (TE), la provincia que tendrá mayor incremento en el padrón electoral será la de Panamá, pasando de 874 mil 19 electores en 2014 a 981 mil 12 para el año 2019, un incremento de 35.6%.

Seguido de la provincia de Panamá Oeste, la cual pasará de 322 mil 889 electores que tuvo en 2014 a 362 mil 414 para el próximo torneo electoral, un aumento de un 13.1%.'

49,114


personas han sido excluidas del padrón electoral, según datos del Tribunal Electoral.

6,475


personas residentes en el extranjero están habilitadas para votar el próximo año.

Por su parte, provincia de Chiriquí tendrá un aumento del 12.7%, pues pasará de 310 mil 996 electores en el torneo electoral pasado a 349 mil 66 en las elecciones que se aproximan.

Mientras que las provincias de Veraguas (7.3%), Coclé (7%), Colón (6.9%) y la Comarca Ngäbe (4.6%) y Herrera (3.7%), también muestran un incremento importante dentro del padrón electoral para las elecciones del año 2019.

Por su parte, las personas excluidas del padrón electoral al 7 de marzo de 2017 suman un total de 49 mil 114, de estos 23 mil 108 son hombres y 26 mil 6 son mujeres.

En tanto, los residentes en el extranjero para votar en las próximas elecciones suman un total de 6,475 y los que votarán por primera vez el 5 de mayo de 2019 son un total de 75 mil 565.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cargos a elegir

De acuerdo con un informe de las distintas comisiones del Plan General de Elecciones (Plagel) revela que en los próximos comicios, los panameños escogerán a un total de 1,722 personas para ocupar cargos de elección popular, entre principales y suplentes.

 

Este reporte manifiesta que con los resultados serán electos el presidente y el vicepresidente de la República de Panamá, también los 71 diputados a la Asamblea Nacional con sus respectivos suplentes.

Además serán escogidos unos 81 alcaldes, lo mismo que 679 representantes de corregimiento, 9 concejales, cada uno con sus respectivos suplentes.

En estos comicios generales del otro año, también se seleccionarán a unos 20 diputados principales e igual cantidad de suplentes para el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Parte de un ciclo

Para Roberto Troncoso, Representante de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, este crecimiento del padrón electoral forma parte de un ciclo que se da cada cinco años que hay elecciones generales en el territorio nacional.

De acuerdo con Troncoso, este crecimiento que se da de forma sistemática, obliga a que se les exija mayor cantidad de adherentes tanto a los candidatos independientes como a los partidos políticos en formación.

Importante

Otros expertos consultados por Panamá América manifestaron que lo más importante de este crecimiento que se da año tras año en el padrón electoral, está el hecho de que las personas inscritas asistan a ejercer su derecho al sufragio, porque de nada vale estar inscritos e ignorarlo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Donald Trump. Foto: EFE

Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobierno

Promesas de Varela que no se cumplieron. Foto: Archivo

Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Sede del Ministerio Público en Puerto Escondido, Colón. Foto: Archivo

Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón

Entrega del galardón. Foto: Cortesía

ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Escenas del juego. Foto: Fepafut

Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".