tema-del-dia

Panamá en medio de la tensión EE.UU.-China

La potencia norteamericana y el gigante asiático están confrontados en una guerra comercial, que ahora ubica a Panamá en medio del fuego cruzado.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El secretismo de la administración Varela en este tema incomoda a diversos sectores de la opinión pública, que demandan mayor transparencia.

La tensión en el deterioro de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y China llega en un momento que ubica a Panamá en medio de la confrontación.

Versión impresa

En la guerra comercial de estas dos potencias, la sucesión de pronunciamientos de parte y parte en las últimas semanas, confirman que Panamá ha adquirido cierto grado de prioridad en la agenda internacional de Washington y Pekín.

Prueba de ello es que el viernes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, habló en una entrevista radial sobre Panamá y su relación con China. Aprovechó para reiterar su acusación contra el gigante asiático, señalándolo de establecer su poder y expandir su influencia mediante la corrupción en países de la región.

"Cuando China se presenta y ofrece sobornos a cambio de proyectos de infraestructura, tiene un efecto negativo en las personas en el país en cuestión", argumentó Pompeo, algo que -de hecho- advirtió cara a cara al presidente panameño Juan Carlos Varela, en la visita relámpago que cumplió a Panamá.

Y aunque Varela negó haber recibido esta advertencia, el propio secretario de Estado lo confirmó en una entrevista para televisión que concedió en territorio panameño, y que reiteró posteriormente en México y en Estados Unidos.

"Le deseamos muchas cosas positivas al país [a Panamá] y queremos asegurarnos de que todos tengan los ojos bien abiertos con respecto a las relaciones de China en este país y la región", dijo Mike Pompeo a TVN.

Luego de su corta visita a Panamá, Pompeo viajó a México donde habló de manera puntual del encuentro con Varela.

Y reiteró la preocupación de Estados Unidos "sobre la inversión China en América Central, Panamá y América del Sur".

La respuesta de la contraparte vino del embajador de la República China Popular en Panamá, Wei Qiang, quien respondió a la advertencia de Pompeo.

"Eso de abrir bien los ojos para supervisar cómo se portan las empresas chinas, me parece ridículo, porque hasta donde yo tengo conocimiento, las empresas chinas, el Gobierno chino, nosotros, respetamos totalmente a Panamá como Estado de derecho", dijo el embajador.

Es más, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China también se refirió a las palabras de Pompeo en Panamá.

"En efecto, uno debería tener los ojos muy abiertos cuando toma acciones reales, en lugar de estar diciendo mentiras descaradas. Interferir en los asuntos internos de otros países, jamás ha estado en los genes chinos. Los comentarios de los estadounidenses están puramente diseñados para generar discordia entre países amigos y subestiman la sabiduría de su gente", dijo la portavoz china.

"El que sí ha subestimado a su gente es el mandatario Varela, quien ha llevado las relaciones con China a espaldas de los panameños y con cero transparencia", dijo Euclides Tapia, catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá.

El "efecto Pompeo" ha comenzado a verse: el Gobierno panameño ahora dice que el Tratado de Libre Comercio que negocia con China "tal vez" quede para el próximo gobierno. Y recientemente se esperaba la visita a Panamá del vicecanciller chino, algo que se reemplazó -de momento- por la visita de una delegación de su Agencia de Cooperación Internacional.

¿Guardará relación esto con el 'mensaje' que trajo a Panamá Mike Pompeo?

Más Noticias

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook