tema-del-dia

Persiste preocupación por el alto costo de alimentos

Tras un año y cuatro meses de gobierno de Juan Carlos Varela con una de sus principales promesas de campaña ?bajar el costo de los ...

Dayra Rodríguez (drodriguez@epasa.com) | @aryad19 - Publicado:

Persiste preocupación por el alto costo de alimentos

Tras un año y cuatro meses de gobierno de Juan Carlos Varela con una de sus principales promesas de campaña ?bajar el costo de los alimentos?, la realidad que vive la población es otra.

Versión impresa

A diferencia del ahorro de 58 dólares que prometió el actual gobierno al electorado, las personas en las calles y especialistas en materia económica consideran que la situación ha empeorado.

Incluso hay quienes señalan que el alto costo de la vida sigue siendo la mayor preocupación de todas las familias en Panamá.

Sobre este tema, los economistas consideran que la política del actual gobierno en materia de costo de la vida es un total fracaso.

Al respecto, Maribel Gordón, de Frenadeso, planteó que la economía de la mayoría de los panameños se está viendo afectada por el alto costo de la vida y por una política económica que no privilegia a los sectores productivos.

Gordón explicó que el último informe del Ministerio de Economía y Finanzas es muy claro, son los sectores productivos los que tienen una tendencia descendente, lo cual se debe a la falta de una política de estímulo y producción de los sectores agropecuario e industrial de este país.

Por todas las circunstancias antes mencionadas, la economista recomendó al Gobierno enmendar su política económica y enfocarse en las necesidades sociales del país, cosa que ha ignorado la administración Varela.

En cuanto al control de precios de emergencia, Gordón afirmó que todo era una falacia y no estaba dirigido a tocar los puntos neurálgicos, como la estructura del mercado de producción agrícola y la falta de una política de promoción del país.

Dejó claro que la política planteada no fue más que un mediático porque el costo de la vida y de la canasta básica sigue aumentando.

Yakarta Ríos, de la Asociación de Consumo Ético, coincidió con Gordón y afirmó que el Gobierno tiene una política equivocada.

"El decreto que fijó el control de precios está mal elaborado y estructurado, y tampoco corresponde al artículo 284 de la Constitución, que establece que debe existir una regulación de carácter integral, solo fijaron precios de manera arbitraria y no bajaron los precios de los combustibles cuando a nivel global bajaron; en el país se tardó en beneficiar a la población", dijo.

Detalló que en el tema de la carne y la leche hay un problema, ya que de manera unilateral, los productores decidieron hacer el alza y el Gobierno no intervino en eso o no sustentó de manera debida el aumento; simplemente, los ganaderos dijeron que en el exterior les pagan más.

"Las políticas económicas han sido equivocadas, hay importación en época de cosechas, hay disminución de las áreas cultivadas por el desincentivo que ha llevado a cabo el Gobierno", señaló.

Para Ríos, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, no ha sabido revitalizar el agro y, contrario a esto, lo ha atrasado.

También le hizo un llamado a Varela a que cumpla con los compromisos de campaña, como aumentar las áreas cultivadas.

4

3

"Como asociación, siempre hemos dicho que se deben aumentar las áreas de cultivos mediante incentivos al sector agrícola", puntualizó.

La economista Gordón también hizo observaciones e indicó que el sector agropecuario ha sido abandonado, ya que si se revisa el presupuesto nacional para 2016, los puntos neurálgicos que deben conllevar a una promoción de este sector, como innovación, tecnología, una política de protección a los sectores que producen alimentos, están totalmente ausentes de la partida presupuestaria.

"Es uno de los sectores que más afectado se ha visto y no pareciera haber una tendencia a su recuperación, sino por el contrario", reafirmó.

También vaticinó que todo esto nos puede llevar a una situación de crisis económica si seguimos así, ya que la población empobrecida es la que más pauperizadas ve sus condiciones de vida.

"Las etapas media y profesional también se han visto afectadas en este país en los últimos años", indicó.

Aseveró que la economía no es pujante para los sectores productivos y sociales que viven en pobreza, y que solo lo es para las 115 personas que acumulan la riqueza de la nación.

Pobreza

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, en días pasados, anunció que más de 90 mil panameños salieron de la pobreza en el primer año de gobierno de Varela, comentario que fue repudiado por economistas.

Gordón dijo que se manipula la cifra en términos parciales, al cambiar la metodología de medición.

"En términos absolutos, hay más pobres, y en términos relativos, la pobreza continúa siendo exorbitante si la comparamos con la relación producción nacional de riquezas vs. distribución", respondió la economista al ministro.

Según Gordón, aquí se ha estado planteando seguir trabajando con parámetros de línea de pobreza que esconden realmente las iniquidades sociales.

"Si comparamos que el 17% de los asalariados son pobres y el 41% de los pensionados sean pobres, el 95% de la población indígena es pobre y que de cada 4 niños uno está desnutrido, eso revela que no se ha cambiado en términos concretos y efectivos en la respuesta que merece la atención a la pobreza", dijo.

Más Noticias

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Judicial Juez decreta medidas cautelares contra ex funcionarios de la DGI

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Sociedad Arroceros no quieren subsidios, solicitan mercado estable para transformar al sector

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Sociedad Defensoría rechaza violencia en centros escolares y exige acciones inmediatas de protección a estudiantes

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad Río Indio busca compensar consumo humano de agua

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Suscríbete a nuestra página en Facebook