tema-del-dia

Persiste preocupación por el alto costo de alimentos

Tras un año y cuatro meses de gobierno de Juan Carlos Varela con una de sus principales promesas de campaña ?bajar el costo de los ...

Dayra Rodríguez (drodriguez@epasa.com) | @aryad19 - Publicado:

Persiste preocupación por el alto costo de alimentos

Tras un año y cuatro meses de gobierno de Juan Carlos Varela con una de sus principales promesas de campaña ?bajar el costo de los alimentos?, la realidad que vive la población es otra.

Versión impresa

A diferencia del ahorro de 58 dólares que prometió el actual gobierno al electorado, las personas en las calles y especialistas en materia económica consideran que la situación ha empeorado.

Incluso hay quienes señalan que el alto costo de la vida sigue siendo la mayor preocupación de todas las familias en Panamá.

Sobre este tema, los economistas consideran que la política del actual gobierno en materia de costo de la vida es un total fracaso.

Al respecto, Maribel Gordón, de Frenadeso, planteó que la economía de la mayoría de los panameños se está viendo afectada por el alto costo de la vida y por una política económica que no privilegia a los sectores productivos.

Gordón explicó que el último informe del Ministerio de Economía y Finanzas es muy claro, son los sectores productivos los que tienen una tendencia descendente, lo cual se debe a la falta de una política de estímulo y producción de los sectores agropecuario e industrial de este país.

Por todas las circunstancias antes mencionadas, la economista recomendó al Gobierno enmendar su política económica y enfocarse en las necesidades sociales del país, cosa que ha ignorado la administración Varela.

En cuanto al control de precios de emergencia, Gordón afirmó que todo era una falacia y no estaba dirigido a tocar los puntos neurálgicos, como la estructura del mercado de producción agrícola y la falta de una política de promoción del país.

Dejó claro que la política planteada no fue más que un mediático porque el costo de la vida y de la canasta básica sigue aumentando.

Yakarta Ríos, de la Asociación de Consumo Ético, coincidió con Gordón y afirmó que el Gobierno tiene una política equivocada.

"El decreto que fijó el control de precios está mal elaborado y estructurado, y tampoco corresponde al artículo 284 de la Constitución, que establece que debe existir una regulación de carácter integral, solo fijaron precios de manera arbitraria y no bajaron los precios de los combustibles cuando a nivel global bajaron; en el país se tardó en beneficiar a la población", dijo.

Detalló que en el tema de la carne y la leche hay un problema, ya que de manera unilateral, los productores decidieron hacer el alza y el Gobierno no intervino en eso o no sustentó de manera debida el aumento; simplemente, los ganaderos dijeron que en el exterior les pagan más.

"Las políticas económicas han sido equivocadas, hay importación en época de cosechas, hay disminución de las áreas cultivadas por el desincentivo que ha llevado a cabo el Gobierno", señaló.

Para Ríos, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, no ha sabido revitalizar el agro y, contrario a esto, lo ha atrasado.

También le hizo un llamado a Varela a que cumpla con los compromisos de campaña, como aumentar las áreas cultivadas.

4

3

"Como asociación, siempre hemos dicho que se deben aumentar las áreas de cultivos mediante incentivos al sector agrícola", puntualizó.

La economista Gordón también hizo observaciones e indicó que el sector agropecuario ha sido abandonado, ya que si se revisa el presupuesto nacional para 2016, los puntos neurálgicos que deben conllevar a una promoción de este sector, como innovación, tecnología, una política de protección a los sectores que producen alimentos, están totalmente ausentes de la partida presupuestaria.

"Es uno de los sectores que más afectado se ha visto y no pareciera haber una tendencia a su recuperación, sino por el contrario", reafirmó.

También vaticinó que todo esto nos puede llevar a una situación de crisis económica si seguimos así, ya que la población empobrecida es la que más pauperizadas ve sus condiciones de vida.

"Las etapas media y profesional también se han visto afectadas en este país en los últimos años", indicó.

Aseveró que la economía no es pujante para los sectores productivos y sociales que viven en pobreza, y que solo lo es para las 115 personas que acumulan la riqueza de la nación.

Pobreza

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, en días pasados, anunció que más de 90 mil panameños salieron de la pobreza en el primer año de gobierno de Varela, comentario que fue repudiado por economistas.

Gordón dijo que se manipula la cifra en términos parciales, al cambiar la metodología de medición.

"En términos absolutos, hay más pobres, y en términos relativos, la pobreza continúa siendo exorbitante si la comparamos con la relación producción nacional de riquezas vs. distribución", respondió la economista al ministro.

Según Gordón, aquí se ha estado planteando seguir trabajando con parámetros de línea de pobreza que esconden realmente las iniquidades sociales.

"Si comparamos que el 17% de los asalariados son pobres y el 41% de los pensionados sean pobres, el 95% de la población indígena es pobre y que de cada 4 niños uno está desnutrido, eso revela que no se ha cambiado en términos concretos y efectivos en la respuesta que merece la atención a la pobreza", dijo.

Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook