Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Piden veto a proyecto sobre imprescriptibilidad por castigo a empresas

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Piden veto a proyecto sobre imprescriptibilidad por castigo a empresas

Actualizado 2018/04/06 05:10:03
  • Saint Sarmiento
  •   /  
  • Seguir

El artículo 4 del proyecto sobre la no prescripción de los delitos de corrupción no es compartido por gremios, abogados y funcionarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las reformas al proyecto, incluidas en el segundo debate, fomentaron un intenso debate que duró cuatro días en el pleno de la Asamblea. Archivo

Las reformas al proyecto, incluidas en el segundo debate, fomentaron un intenso debate que duró cuatro días en el pleno de la Asamblea. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Proyecto de imprescriptibilidad de los delitos de corrupción a segundo debate

  • 2

    Imprescriptibilidad: derecho penal del enemigo

  • 3

    Ley de imprescriptibilidad de delitos de corrupción no corrige la transparencia

Luego de que pasaran dos días de ser aprobado por la Asamblea Nacional el polémico proyecto de ley 514, sobre la no prescripción de los delitos de corrupción, han surgido varias voces que muestran su desacuerdo con el documento.

Isabel de Saint Malo, vicepresidenta y canciller de Panamá, utilizó su cuenta personal de Twitter para mostrar su desacuerdo por el artículo 4 del proyecto, que espera sanción del presidente Juan Carlos Varela.

El artículo en debate inhabilita para contratar con el Estado a las empresas que han aceptado utilizar la colaboración eficaz en investigaciones por casos de corrupción y otros delitos.

VER TAMBIÉN: Presión hace cambiar de idea al Ejecutivo

"La imprescriptibilidad de los delitos representa un avance en la lucha contra la corrupción. Llama mucho la atención la contradicción que representa el ataque hacia la colaboración eficaz. Su aprobación sería para el país un retroceso en esa lucha", escribió De Saint Malo, secundando así a la opinión emitida, un día antes, por la Alianza Ciudadana Pro Justicia.

"Estamos de acuerdo que se inhabilite a las empresas y funcionarios que sean condenados por delitos de corrupción, pero no a las empresas que colaboran de manera eficaz para que se descubra la corrupción, ya que esto tendría un impacto negativo al desmotivar a las empresas y funcionarios a colaborar en las investigaciones, con el propósito de lograr vincular a otras personas de mayor jerarquía o para aclarar la comisión de otros delitos. De aprobarse esto sería un retroceso en materia de lucha contra la corrupción y contrario a la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción", señaló el comunicado del organismo.

Además, la organización solicita "que este artículo 4 del proyecto de ley 514 sea vetado por considerarlo contrario a la Constitución y la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción".'

4


número del artículo del proyecto 514, que inhabilita para contratar con el Estado a las empresas que han aceptado utilizar la colaboración eficaz.

4


días duró el segundo debate.

Retroceso

Otros que mostraron su desacuerdo con el artículo fueron los letrados Magaly Castillo y Ernesto Cedeño.

"Veto al artículo 4 de la ley 514. Sin la colaboración eficaz no saldrán a la luz los crímenes cometidos en la sombra. No a los retrocesos en materia de lucha contra la corrupción", escribió Castillo en su cuenta de Twitter.

VER TAMBIÉN: Ejecutivo debe buscar acercamiento con la Asamblea Nacional

Cedeño, por su parte, catalogó el proyecto como una buena herramienta jurídica para combatir la corrupción, pero tildó el artículo como una paradoja en su realización.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El proyecto es bueno en cuanto lleva un mensaje que se va a luchar contra la corrupción y los casos no van a prescribir en ciertos delitos que tienen que ver con la administración pública, no obstante, el artículo 4 abre el compás para fortalecer la corrupción, paradójicamente, en el sentido de que no le das beneficio al delator eficaz", opinó.

"Es estar debilitando la ley de imprescriptibilidad que lucha contra la corrupción, estableciendo una estructura para que no se atrape al corrupto, es una paradoja", precisó.

Cambios

Cedeño también dijo que el proyecto, que ha sido bueno, lo han manchado con las modificaciones que se le realizaron por parte de los diputados.

"La Asamblea de Diputados con un proyecto de ley que ha sido bueno, le han puesto manchas para que le dejen puertas abiertas a las personas que están siendo investigadas por corrupción", comentó el abogado.

Cedeño concluyó explicando que no existe amparo para un delator eficaz que brinda pruebas contra un corrupto y no descartó que el mencionado artículo sea inconstitucional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".