tema-del-dia

Posible acuerdo en el caso contra Martinelli

Un pronunciamiento de la Embajada de los Estados Unidos sobre un fallo judicial a favor del expresidente Ricardo Martinelli creó suspicacia.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Publicado:

El Gobierno de los Estados Unidos evitó pronunciarse en el paso sobre otros casos judiciales que involucró a panameños. Archivo

La posibilidad de que exista un acuerdo político entre el gobierno de Juan Carlos Varela y el de los Estados Unidos (EE.UU.) ha sido una de las hipótesis planteadas por la defensa de Ricardo Martinelli, ante el cambio de opinión de la jueza Marcia Cooke, en conceder una moción de libertar bajo fianza al exmandatario.

Versión impresa

Se trata de un argumento señalado por el equipo legal del expresidente, que ha debido entrar a analizar nuevas estrategias judiciales, ante la presentación de un caso "inusual" y que ha creado mucha suspicacia.

Incluso, por compararse otros casos como la inclusión en la Lista Clinton de varias empresas ligadas al empresario Abdul Waked, en el que a lo largo de un año el Gobierno de EE.UU. evitó pronunciarse ni aportó elementos judiciales.

En cambio, el pasado miércoles, la embajada del país norteamericano en Panamá ganó protagonismo en el caso que se le sigue a Martinelli, por ser el primer ente que dio a conocer la suspensión de la orden de la jueza Cooke.

Al respecto, el abogado Carlos Carrillo, quien es parte del equipo de defensa del expresidente, señaló que se trató de una acción que no fue realizada por los conductos tradicionales o publicación oficial, lo cual ha trastocado los principios del derecho internacional, al darse la información por parte del medio informativo de la representación diplomática de los Estados Unidos en Panamá.

"Esa situación está fuera de las notificaciones formales que deben hacerse en el registro web del expediente, a la que tienen acceso aquellas personas que se registran; pareciera que estas notificaciones sí van a crear suspicacia y van a hacer conclusión de que otros factores incidieron en la decisión", indicó el jurista.

Para Carrillo, se ha entrado a cuestionar la labor de la Cancillería, por haber trascendido en lo ocurrido y emitido un comentario que produjo suspicacia y hace pensar si Ricardo Martinelli tiene las condiciones para ser juzgado en el país.

Suspensión de la fianza

La defensa del exmandatario señaló que existen varios elementos que deben ser analizados para seguir con el proceso.

Carrillo sostuvo que uno de esos elementos que deben discutirse en el Tribunal de Atlanta sería que el expresidente fue detenido por declararse en rebeldía.

Además, estaría la discusión de la aplicación del tratado de cibercrimen que fue aplicado en Panamá a partir de 2014, el cual sería aplicado por la justicia, retroactivamente.

Entre tanto, conocedores del derecho estadounidense, como el abogado Francisco Carreira, señaló que se está ante un proceso judicial que "no es normal", en el que se da una fianza y al día siguiente se suspende.

"Esto fue hecho con toda la intención del mundo", advirtió Carreira.

Por su parte, el analista político José Blandón Castillo argumentó que el cambio de decisión en el fallo que emitiera la jueza Marcia Cooke sobre el caso Martinelli pudo deberse a intereses políticos de los Estados Unidos con el Estado panameño.

Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Judicial ¿Cómo se fija el monto de las recompensas para los más buscados?

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook