tema-del-dia

Sombra de ilegalidad empañaría elecciones

Las denuncias de inconstitucionalidad al Código Electoral advierten que con las reglas actuales habrían 'elecciones ilegítimas', dijo ayer Jované.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Hasta que la Corte Suprema diga lo contrario, el TE sigue organizando las elecciones de 2019 con las últimas reformas. /Foto Víctor Arosemena

En la última semana se han presentado dos solicitudes ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que declaren inconstitucionales artículos del Código Electoral; y justo para hoy está anunciada otra demanda de inconstitucionalidad a esta norma, promovida por los magistrados y la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).

Versión impresa

La inconformidad de voceros jurídicos y de la sociedad civil, no solo ha provocado críticas públicas, sino la presentación formal de recursos para frenar la ya polémica norma, señalada de restringir libertades y violar la Constitución.

El 1 de marzo pasado, el procurador de la administración, Rigoberto González, calificó de "inconstitucional" 3 artículos del Decreto 31, emitido por el Tribunal Electoral (TE) sobre la reglamentación de las campañas electorales.

"La expedición del citado decreto quebranta la norma constitucional", dijo de manera contundente González, al tiempo que solicitó a la Corte que se pronunciara en este sentido.

La opinión jurídica del procurador se daba en relación con otra demanda de inconstitucionalidad, que fue presentada por el abogado y aspirante presidencial, Ernesto Cedeño.

En esta espiral de denuncias, hay que incluir también la del abogado Roberto Ruiz Díaz, quien demandó los artículos referentes a la participación de políticos que aprovechan la vitrina de inauguración de obras de Gobierno para promover su figura.

Por otra parte, ayer miembros del Movimiento Independiente de Reformación Nacional (Miren) se presentaron a la Corte para demandar artículos del Código Electoral, referentes al financiamiento público.

Juan Jované, vocero de Miren y excandidato presidencial, dijo que "tal como está el Código Electoral en estos momentos, las elecciones [de 2019] serían ilegítimas, porque se está violando la Constitución".

Jované agregó que "si los magistrados [del TE] administran unas elecciones con estas reglas, ellos también serán partícipes de esas violaciones".

El economista denunció que el Código está hecho para "favorecer la partidocracia", porque da muchos recursos a los partidos grandes y casi nada en comparación con el aporte para partidos nuevos y candidatos independientes.

La presidenta del Frente Femenino del PRD, Zulay Rodríguez, anunció para hoy la presentación de otra demanda de inconstitucionalidad, relacionada con la puerta que se abre para que las primarias sean opcionales.

El abogado Miguel Antonio Bernal coincide en que el Código Electoral tiene visos de inconstitucionalidad, y denunció que los magistrados del TE y la Corte Suprema "tienen un pacto para que no se resuelva ningún recurso de inconstitucionalidad hasta después de las elecciones".

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook