tema-del-dia

Sombra de ilegalidad empañaría elecciones

Las denuncias de inconstitucionalidad al Código Electoral advierten que con las reglas actuales habrían 'elecciones ilegítimas', dijo ayer Jované.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Hasta que la Corte Suprema diga lo contrario, el TE sigue organizando las elecciones de 2019 con las últimas reformas. Víctor Arosemena

En la última semana se han presentado dos solicitudes ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que declaren inconstitucionales artículos del Código Electoral; y justo para hoy está anunciada otra demanda de inconstitucionalidad a esta norma, promovida por los magistrados y la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).

Versión impresa

La inconformidad de voceros jurídicos y de la sociedad civil, no solo ha provocado críticas públicas, sino la presentación formal de recursos para frenar la ya polémica norma, señalada de restringir libertades y violar la Constitución.

El 1 de marzo pasado, el procurador de la administración, Rigoberto González, calificó de "inconstitucional" 3 artículos del Decreto 31, emitido por el Tribunal Electoral (TE) sobre la reglamentación de las campañas electorales.

"La expedición del citado decreto quebranta la norma constitucional", dijo de manera contundente González, al tiempo que solicitó a la Corte que se pronunciara en este sentido.

La opinión jurídica del procurador se daba en relación con otra demanda de inconstitucionalidad, que fue presentada por el abogado y aspirante presidencial, Ernesto Cedeño.

En esta espiral de denuncias, hay que incluir también la del abogado Roberto Ruiz Díaz, quien demandó los artículos referentes a la participación de políticos que aprovechan la vitrina de inauguración de obras de Gobierno para promover su figura.

Por otra parte, ayer miembros del Movimiento Independiente de Reformación Nacional (Miren) se presentaron a la Corte para demandar artículos del Código Electoral, referentes al financiamiento público.

Juan Jované, vocero de Miren y excandidato presidencial, dijo que "tal como está el Código Electoral en estos momentos, las elecciones [de 2019] serían ilegítimas, porque se está violando la Constitución".

Jované agregó que "si los magistrados [del TE] administran unas elecciones con estas reglas, ellos también serán partícipes de esas violaciones".

El economista denunció que el Código está hecho para "favorecer la partidocracia", porque da muchos recursos a los partidos grandes y casi nada en comparación con el aporte para partidos nuevos y candidatos independientes.

La presidenta del Frente Femenino del PRD, Zulay Rodríguez, anunció para hoy la presentación de otra demanda de inconstitucionalidad, relacionada con la puerta que se abre para que las primarias sean opcionales.

El abogado Miguel Antonio Bernal coincide en que el Código Electoral tiene visos de inconstitucionalidad, y denunció que los magistrados del TE y la Corte Suprema "tienen un pacto para que no se resuelva ningún recurso de inconstitucionalidad hasta después de las elecciones".

Más Noticias

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Economía Yappy y tarjeta pronto serán métodos de pago en el IMA

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Aldea global Crisis climática afecta de forma desproporcionada a las niñas en América Latina y Caribe

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook