Skip to main content
Trending
Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+ Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científicaPanamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá
Trending
Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+ Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científicaPanamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Subsidios familiares, nueva forma de vida

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Subsidios familiares, nueva forma de vida

Publicado 2018/04/30 00:00:00
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

En 2016, estos programas, que en teoría son destinados a familias con pocos recursos, ocupaba el 79% de los programas del Mides.

Los subsidios, que son un paliativo para los panameños de escasos recursos y con problemas sociales, se han convertido en un modo de vida que conlleva un ingreso mínimo familiar estimado de $670 por trimestre.

En Panamá, niños, adultos, personas con discapacidad y adultos mayores llegan a ser beneficiados con el tema de los subsidios y las asistencias sociales por parte de los gobiernos que estén de paso en el poder.

Aquellas familias que cumplen con todos los requisitos de los programas sociales logran tener ingresos estimados en $670 por trimestre, cifra que aumenta con la cantidad de personas que tenga la familia.

Eso sin contar los subsidios que están destinados para el tanque de gas de 25 libras, electricidad, agua, metrobús y Metro de Panamá, como complemento a estrategias de los gobiernos para quedar bien con el pueblo.

Los subsidios se han convertido en una práctica paternalista que han adoptado los gobiernos de turno para calmar un poco el clamor del pueblo, por mejor calidad de vida.

Actualmente existen todo tipo de subsidios por parte del Gobierno a la sociedad en general, pero en su mayoría están destinados para hogares y empresas.

Solamente en el sector de familia, se destinaron 54.4% del total del subsidio para 2016. Es decir, de $1,375 millones, $748 millones fueron para intentar mejorar la calidad de vida de cientos de panameños con un rango salarial inferior a $1,000 por mes.'

1.5


millones de personas se estima que son beneficiadas de alguna manera en el país.

670


es el ingreso que recibe una familia con un jubilado, un estudiante, un discapacitado y un emprendedor.

Apoyos

Una familia panameña viviendo bajo el mismo techo, integrada por abuelos, hijos y nietos, podría verse beneficiada por programas como 120/65; Beca Universal, Red de Oportunidades, Ángel Guardián y Bono Alimenticio.

En un desglose se puede apreciar que solo en beca universal, un estudiante de primaria (quien recibe el pago más bajo), se lleva $90 por trimestre. Quien curse premedia y media tendrá un ingreso más alto.

Además no importa cuántos hijos se tengan en escuelas públicas, o privadas con una matrícula inferior a $2,000, todos reciben el beneficio.

Entre tanto, para el pago de 120/65, se realiza cuatro veces al año y en cada pago se dan $120.00, es decir, que anualmente, las personas que pertenecen al programa reciben $480.00.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras que la Red de Oportunidades tiene requisitos por cumplir, ahora tiene duración de 3 años, y oscila entre $150 en cada pago, siempre y cuando las personas demuestren que están utilizando el pago de la forma correcta.

Para el Ángel Guardián, otro programa de subsidio del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Bono Alimenticio están en los $150 por cada pago que se realice, por persona aprobada.

Reacciones

Para algunos empresarios, la práctica de regalarle todo al pueblo no es buena. "No solo afecta en la economía, sino que a la hora de encontrar personas con ganas de trabajar, no lo hay", explicó Carlos Moreno, comerciante de mediana empresa.

"Esto hay que detenerlo, no es posible seguir dando subsidios a diestra y siniestra, hay que tener prioridades o realizar otro tipo de leyes", apuntó.

Con él concuerda Pablo Tresta, quien toda su vida ha vivido en distrito de San Miguelito, en una humilde barriada, en uno de los sectores de Santa Librada.

"Parece mentira cómo la gente se desespera por recibir cosas gratis, si trabajan es más fácil mantener a sus hijos y familia, sin depender de nadie", reaccionó el joven de 35 años, que labora en la construcción.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El 42% de la población de Panamá se encuentra en el nivel Alcanzado de inclusión financiera. Foto: Pexels

Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

La comunidad internacional insta a Panamá a adoptar reformas urgentes para garantizar igualdad. Foto: Cortesía

Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Una isla como Barro Colorado podría haber en Río Indio. Foto: Cortesía

Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

La mayoría de los casos se registran en personas de entre los 10 y 49 años. Foto: EFE

Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

No había evidencias de que el banco en Panamá estuviera vinculado con esos actos ilícitos.

Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".