Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Tiendas y minisúper del interior sufren escasez

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los pequeños comerciantes aseguran que están en riesgo de desaparecer

Tiendas y minisúper del interior sufren escasez

Publicado 2014/07/24 00:00:00
  • Redacción ([email protected])

El control de precios en el interior del país ha generado desabastecimiento en las tiendas y pequeños supermercados. Mientras que los productores y comerciantes afirman que esto atenta contra su existencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El control de precios en el interior del país ha generado desabastecimiento en las tiendas y pequeños supermercados. Mientras que los productores y comerciantes afirman que esto atenta contra su existencia.

Claves
  • En casi todos los comercios pequeños de Panamá Oeste escasean los productos regulados por el Gobierno, mientras que en las cadenas de supermercados grandes, solo hay de otra serie, marca, tamaño y origen, escapando así del grupo regulado. Antonio Chiu tiene 25 años de administrar una tienda y sostiene que productos como la papa, el tomate perita, la cebolla y los pollos enteros no se están vendiendo.
  • Afirma que desconoce por qué se registra esta situación, sin embargo, cuenta que la papa no se puede vender al precio estipulado por las autoridades, porque a ellos se las venden a un mayor precio. “No puedo depender de un centavo de ganancia en la papa, si en los demás productos yo pierdo porque me los venden a un precio mayor”, dijo Chiu.

El control de precios en el interior del país ha generado desabastecimiento en las tiendas y pequeños supermercados. Mientras que los productores y comerciantes afirman que esto atenta contra su existencia.

El dirigente de los productores de Veraguas, Rubén Zeballos, aseguró que las legumbres, ñame y arroz han desaparecido de las estanterías de muchos pequeños comercios. Indicó que los comerciantes argumentan que vender los productos que están regulados, ya no es rentable.

Sostuvo que las “tienditas” en Veraguas enfrentan el peligro de desaparecer, puesto que el margen de utilidad para el ñame, la yuca, el arroz y las legumbres es muy bajo.

En Los Santos, Davis Frías, propietario de un supermercado, afirmó que la falta de productos en su comercio se debe a que las distribuidoras no lo abastecen, aduciendo que no cuentan con inventario.

Agregó que los pequeños comerciantes no pueden vender lo que los suplidores mayoristas no les suministran.

Mientras que en Chiriquí, el presidente de la Asociación de Ganaderos, José Lorenzo, confirmó que a raíz del control la venta de ganado ha disminuido, porque los consumidores han cambiado sus hábitos de compra.

Agregó que también el precio del ganado en pie cayó de 85 a 79 centavos la libra en menos de 15 días, lo que les generará problemas a los ganaderos.

En el caso de la cebolla y la papa en Tierras Altas, el presidente de la Asociación de Productores, Virgilio Saldaña, señaló que la demanda sobrepasó la capacidad de producción, toda vez que la siembra se inició tarde.

Destacó que muchas personas buscan cebolla y papa, pero no hay, lo que generará un desabastecimiento de estos productos que mantienen el precio congelado.

Ajustar el mercado

En Herrera, la papa, la cebolla y la carne escasean en los pequeños comercios. Los comerciantes aseguran que no se trata de retención de productos, sino de ajustes que deben realizarse con los distribuidores, ante el incremento en la compra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Antes en las tiendas no se vendía mucha papa o cebolla, pero como ahora el precio está regulado, se vende en todos lados al mismo precio, lo que significa que se pueden comprar todos los productos en el mismo lugar”, indicó Manuel Cedeño, economista.

Luis Almanza, productor de ñame, indicó que en la pasada cosecha se aseguró la comercialización de este año, por lo que no se justifica que haya desabastecimiento en la región.

En el mercado público de Penonomé, los productores de verduras tratan de vender sus productos a un precio razonable para solventar el costo del combustible para el traslado de la mercancía.

Juan Batista, productor de ñame, advirtió que es “muy preocupante” la situación, porque el costo del combustible nadie lo controló y a ellos los afecta, porque están vendiendo la libra de ñame a 50 centavos y la de yuca a 30 centavos.

Afirmó que dueños de tiendas han dejado de comprarles porque los precios controlados no son rentables. Otros de los productos que se han dejado de comprar por los tenderos es el arroz, los huevos y el pollo entero, por su baja rentabilidad.

Aseguró que esta medida es un problema, debido a que no llega a los más pobres y por el contrario, los afecta.

Sequía azota

Los productores de arroz de la península de Azuero no entienden por qué se registran los desabastecimientos.

Precisan que el costo de producción por hectárea está entre los $1,600 y si lo venden a $20 el quintal, les queda un margen de ganancia de $400 por cada 100 quintales.

Héctor Mendieta, presidente de la Cooperativa de Productores Copraproama, señaló que debido a la falta de lluvia han dejado de sembrar en Azuero y pretenden cultivar unas 500 hectáreas de arroz en Chepo, en Panamá Este.

Agregó que el costo de producción es más bajo en la región de Panamá Este.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".