Una peligrosa moda invade sitios nocturnos en la ciudad
- Gilberto Soto ([email protected])
Uso de narguiles y cigarrillos eléctricos produce efectos cardiovasculares y es promotor cancerígeno por los efectos de la combustión de la nicotina. El incremento de la moda en bares y restaurantes provocó que el Minsa se prepare con nuevos decretos y modificaciones a la Ley 13 de 2004.

Los conocidos narguiles y los cigarrillos electrónicos se han convertido en una moda peligrosa que gana cada vez más adeptos entre la población joven y adulta. Ambos productos, lejos de ser menos nocivos, son igual o más adictivos al tabaco que los cigarrillos tradicionales, y ocasionan enfermedades al corazón y cáncer de pulmón.
Los conocidos narguiles y los cigarrillos electrónicos se han convertido en una moda peligrosa que gana cada vez más adeptos entre la población joven y adulta, que se deja seducir por sus distintos sabores y aromas (manzana, coco, menta, vainilla, fresa o menta), desconociendo los letales efectos para la salud.
En un recorrido nocturno por restaurantes, bares o discotecas de la capital, los narguiles o pipas de agua son el centro de atracción. Es fácil observar cómo un grupo de tres o cuatro personas se reúnen para fumar este tabaco saborizado. Mientras, el cigarro electrónico es utilizado entre los jóvenes como sinónimo de estatus por sus llamativos colores.
Ambos productos, lejos de ser menos nocivos, son igual o más adictivos al tabaco que los cigarrillos tradicionales, y ocasionan enfermedades al corazón y cáncer de pulmón.
Además de los efectos perjudiciales a la salud, la práctica contraviene las disposiciones legales establecidas por el Ministerio de Salud (Minsa) para bajar la prevalencia del consumo del tabaco y riesgos de la salud, a través de la Ley 13 de enero de 2004.
La directora de planificación del Minsa, Reina Roa, dice que la tendencia o hábito está en crecimiento y preocupa a los entendidos porque es un contrapeso a la lucha armada desde 2004. Aunque el cigarrillo electrónico no entra en la categoría de tabaco, tiene forma de tabaco, y eso está prohibido; según la Resolución 660 de 11 de agosto de 2009, en la que se prohíbe la comercialización de cigarrillos electrónicos y similares en el país, por contener dietilenglicol e ir en contravención del artículo 16 de la Ley 40 de 2004 (Convenio Marco de la OMS).
Reconoce que aunque está prohibida su comercialización, su uso no; y en eso se está trabajando. Adelantó que en el despacho del ministro José Terrientes está pendiente de firma una resolución que prohibirá el uso de productos administradores de nicotina o dispositivos electrónicos y similares en los mismos ambientes que atañen a la Ley 13.
Sobre los cigarrillos electrónicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que se trata del consumo pasivo de nicotina que produce la adicción, y para evitar la propagación del hábito ordenó a las autoridades que prohíban la venta de inhaladores porque no son solo vapor de agua como suelen pretender las estrategias de marketing de estos productos con ganancias mundiales de $3,000 millones anuales.
Estos dispositivos electrónicos son parecidos a los cigarrillos tradicionales.
En el mercado los hay inoxidables con una cámara con la nicotina líquida en diferentes concentraciones. Estos aparatos son alimentados por una batería recargable. Cada equipo puede contener hasta 24 miligramos de nicotina.
Los comercializadores los ofrecen como alternativa al cigarrillo tradicional y son promocionados como terapias saludables, como primer paso para dejar de fumar, porque se puede controlar el nivel de nicotina que se consume.
Para el Minsa, el argumento es una carátula del vicio montada por las tabacaleras que se sienten acorraladas por la serie de acciones encaminadas a reducir la adicción y enfermedades cardiovasculares y de cáncer provocadas por el tabaco que contiene unas 4,000 partículas tóxicas.
Alta toxicidad
La advertencia es peor para el uso de los narguiles de procedencia oriental. Según el Minsa, son producto de tabaco y está prohibida su comercialización y uso en todos los sitios por Ley.
A los narguiles se les atribuye 3 veces más toxicidad del monóxido de carbono que emana de la combustión. La OMS señala que una sesión normal de una hora fumando en pipa de agua significa inhalar de 100 a 200 veces más el volumen de humo inhalado con un solo cigarrillo.
El tabaco y el humo contienen una cantidad de toxinas conocidas por causar cáncer de pulmón, enfermedades del corazón y otras afecciones, concluyó el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
Las pipas de agua son recipientes de cristal que, en agua, calientan el tabaco con esencias frutales y es inhalado por el consumidor por una boquilla en forma de vapor. Bajo ese concepto, los comercializadores promueven el uso en lugares abiertos como terrazas que la Ley 13 no prohíbe.
Según estudios de los contenidos químicos del humo, los narguiles contienen alquitrán, mayores niveles de plomo, níquel y arsénico y nicotina, que es un químico hallado en las hojas del tabaco que causa efectos adictivos.
Es incongruente que mientras hayamos hecho estupendos esfuerzos por reducir la prevalencia de consumo del 30% al 6.4%, ahora vengan estas modas absurdas que intentan mantener la adicción con recurrentes daños a la salud, declara Nélida Gligo, de la Coalición Panameña Contra el Tabaquismo.
Para cerrar el círculo, la coalición junto al Minsa se proponen blindar los vacíos existentes en la ley para frenar el hábito electrónico y uso de los narguiles, y se pidió a la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional desempolvar el anteproyecto de ley 62 de 2009 que incluye modificación al artículo 5 de la Ley 13 de 2008, pues la prohibición de fumar en sitios públicos dejó vacíos.
Lo que se busca es la prohibición de consumo de productos de tabaco en ambientes abiertos de acceso público y destinados a la concurrencia de personas, tales como terrazas, patios, balcones, miradores y similares, declaró Roa.
Con eso cerraríamos el círculo para los productos de tabaco y para el caso de los cigarrillos electrónicos, dijo.
Pero además, en la Coalición Panameña contra el Tabaco también trabajan en la redacción de un anteproyecto de ley que modificará la Ley 13 para ajustarla a las innovaciones tecnológicas del mercado, en el que hay presencia del tabaco, y a petición de la población que exige respeto a sus espacios públicos sin contaminación. La presidente de la agrupación está convencida que de nada sirve cercar a las tabacaleras si no se trabaja en la prevención.
Se propone ante el Ministerio de Educación como vehículo para que, a través de un convenio, se trabaje en los niños de seis años.
Comercialización
Estos productos se promueven en varios sitios web. En Encuentra24, el dependiente, por vía telefónica, detalló que el uso de los narguiles es una moda en crecimiento en todas las edades. Son productos a vapor que gustan a los clientes por su sabor y olor, contó.
En el portal, los narguiles de 12 pulgadas se ofertan en paquetes. Una unidad, a $24, e incluye dos sabores (tabaco). El carbón se ofrece por separado. Cada paquete de carbón necesario para la combustión trae tres piezas de larga duración.
En restaurantes donde es frecuente el uso del aparato, los consumidores tienen opciones de alquilarlo o comprarlo.
En un famoso restaurante libanés del área bancaria, por ejemplo, el alquiler de un narguile es de $12 por dos y tres horas; mientras que para uso personal está entre los $110 y $150, dependiendo de la altura y material.
Sobre la venta de los cigarrillos electrónicos, el portal web ModaVipPanamá, promueve los aparatos en paquetes que van de los $40 hasta los $50. Son recargables, cuenta con variedad de colores, estuche y con esencias.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.