tema-del-dia

Varela extiende clima de zozobra en la Corte

La sociedad civil pide a Varela que actúe rápido para evitar dilatar más la crisis de institucionalidad que impera en la Corte Suprema de Justicia.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El presidente Juan Carlos Varela ha dicho que ejercerá "su facultad constitucional" y se resiste a cumplir su promesa de consultar con el Pacto de Estado por la Justicia. /Foto Archivo

El clima de "zozobra" que actualmente vive Panamá en todos los temas de justicia debería ser suficientemente importante para que el presidente Juan Carlos Varela "deje de dilatar" los nombramientos pendientes para magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Así lo afirmó Héctor Cortés, presidente de Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), quien insistió en apelar a "los insumos" del Pacto de Estado por la Justicia.

No obstante, el mandatario de la República se ha mostrado esquivo en hacer las consultas que prometió con esta instancia que reúne a fuerzas políticas y a voceros de la sociedad civil organizada.

Se espera que hoy el presidente Varela regrese al país de un viaje familiar, y que esta misma semana comunique las nuevas designaciones las cuales -ya dijo-, serían ejerciendo su "facultad constitucional" y sin hacer ningún tipo de consultas.

Esto, a pesar de que en campaña se comprometió a consultar las designaciones que haría para la CSJ.

"No le debas a rico ni le prometas a pobre", le recordó al presidente Varela el abogado Roberto Troncoso, quien justamente es miembro de este foro de consulta ciudadana.

"Siempre es bueno consultar y, sobre todo, cuando haces una promesa de esta naturaleza", advirtió.

Pero en medio de la dilatación del Ejecutivo en este tema, sometiendo a la CSJ a una profunda crisis con una junta directiva interina, el abogado Troncoso se muestra optimista de que Varela cambie de postura y "escuche" opciones para magistrados por parte del Pacto de Estado.

"Sería terquedad política repetir lo que llevó al rechazo de los nombres anteriores", opinó el analista político Edwin Cabrera.

Máxime si se recuerda que los dos anteriores magistrados de la Corte Suprema que designó Varela (Ángela Russo y Cecilio Cedalise) fueron tramitados a través del Pacto de Estado por la Justicia y ratificados con éxito en el pleno de la Asamblea.

Pero Varela prefirió designar de a dedo a la fiscal anticorrupción Zuleyka Moore, a quien se le reclamaron nexos evidentes con el Ejecutivo; y a la abogada Ana Lucrecia Tovar, esposa de uno de sus exviceministros.

El resultado fue un rechazo contundente en la Asamblea, con 52 votos en contra y solo 18 a favor.

Perfil recomendado

¿Caerá Varela en el error de nombrar nuevamente a figuras cuestionables? ¿Cuál sería el perfil adecuado para que no sea presa de la opinión pública?

Ante estas interrogantes, el abogado Juan Carlos Araúz considera que deben ser nombres ante los cuales las fuerzas políticas no encuentren elementos en los cuales cuestionar ni su comportamiento ni su trayectoria, como sí ocurrió con Moore y Tovar.

"Y eso se garantiza con la posibilidad de elegir dentro del propio Órgano Judicial (OJ) donde se encuentra una gran cantidad de individuos que han atravesado distintas etapas en su carrera profesional", manifestó el jurista.

Al respecto, el vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela, agregó que el sistema ya cuenta con cientos de profesionales idóneos y con la suficiente solvencia moral y ética.

"De modo que esperamos que no salgan de las filas del círculo de Gobierno del presidente de la República", expresó Fraguela.

Pero mientras Varela se decide, Magaly Castillo, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, le recordó que "el problema institucional de la justicia es realmente vergonzoso", y que "el Ejecutivo tiene responsabilidad en todo esto".

Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook