tema-del-dia

Varela extiende clima de zozobra en la Corte

La sociedad civil pide a Varela que actúe rápido para evitar dilatar más la crisis de institucionalidad que impera en la Corte Suprema de Justicia.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El presidente Juan Carlos Varela ha dicho que ejercerá "su facultad constitucional" y se resiste a cumplir su promesa de consultar con el Pacto de Estado por la Justicia. /Foto Archivo

El clima de "zozobra" que actualmente vive Panamá en todos los temas de justicia debería ser suficientemente importante para que el presidente Juan Carlos Varela "deje de dilatar" los nombramientos pendientes para magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Versión impresa

Así lo afirmó Héctor Cortés, presidente de Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), quien insistió en apelar a "los insumos" del Pacto de Estado por la Justicia.

No obstante, el mandatario de la República se ha mostrado esquivo en hacer las consultas que prometió con esta instancia que reúne a fuerzas políticas y a voceros de la sociedad civil organizada.

Se espera que hoy el presidente Varela regrese al país de un viaje familiar, y que esta misma semana comunique las nuevas designaciones las cuales -ya dijo-, serían ejerciendo su "facultad constitucional" y sin hacer ningún tipo de consultas.

Esto, a pesar de que en campaña se comprometió a consultar las designaciones que haría para la CSJ.

"No le debas a rico ni le prometas a pobre", le recordó al presidente Varela el abogado Roberto Troncoso, quien justamente es miembro de este foro de consulta ciudadana.

"Siempre es bueno consultar y, sobre todo, cuando haces una promesa de esta naturaleza", advirtió.

Pero en medio de la dilatación del Ejecutivo en este tema, sometiendo a la CSJ a una profunda crisis con una junta directiva interina, el abogado Troncoso se muestra optimista de que Varela cambie de postura y "escuche" opciones para magistrados por parte del Pacto de Estado.

"Sería terquedad política repetir lo que llevó al rechazo de los nombres anteriores", opinó el analista político Edwin Cabrera.

Máxime si se recuerda que los dos anteriores magistrados de la Corte Suprema que designó Varela (Ángela Russo y Cecilio Cedalise) fueron tramitados a través del Pacto de Estado por la Justicia y ratificados con éxito en el pleno de la Asamblea.

Pero Varela prefirió designar de a dedo a la fiscal anticorrupción Zuleyka Moore, a quien se le reclamaron nexos evidentes con el Ejecutivo; y a la abogada Ana Lucrecia Tovar, esposa de uno de sus exviceministros.

El resultado fue un rechazo contundente en la Asamblea, con 52 votos en contra y solo 18 a favor.

Perfil recomendado

¿Caerá Varela en el error de nombrar nuevamente a figuras cuestionables? ¿Cuál sería el perfil adecuado para que no sea presa de la opinión pública?

Ante estas interrogantes, el abogado Juan Carlos Araúz considera que deben ser nombres ante los cuales las fuerzas políticas no encuentren elementos en los cuales cuestionar ni su comportamiento ni su trayectoria, como sí ocurrió con Moore y Tovar.

"Y eso se garantiza con la posibilidad de elegir dentro del propio Órgano Judicial (OJ) donde se encuentra una gran cantidad de individuos que han atravesado distintas etapas en su carrera profesional", manifestó el jurista.

Al respecto, el vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela, agregó que el sistema ya cuenta con cientos de profesionales idóneos y con la suficiente solvencia moral y ética.

"De modo que esperamos que no salgan de las filas del círculo de Gobierno del presidente de la República", expresó Fraguela.

Pero mientras Varela se decide, Magaly Castillo, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, le recordó que "el problema institucional de la justicia es realmente vergonzoso", y que "el Ejecutivo tiene responsabilidad en todo esto".

Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook