Skip to main content
Trending
Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024El Lago Gatún y la comunidad Emberá Quera un rincón por descubrir en Colón
Trending
Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024El Lago Gatún y la comunidad Emberá Quera un rincón por descubrir en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Varela usa el populismo para aplacar las críticas

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Varela usa el populismo para aplacar las críticas

Publicado 2017/05/19 00:00:00
  • Luis Avila
  •   /  
  • Elena Valdez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El presidente Juan Carlos Varela usó de las partidas discrecionales 17 mil 420 dólares para pagar una operación estética a Rolando López.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
López, quien fue beneficiado por Varela, es uno de los funcionarios de mayor confianza del presidente. /Foto Archivo

López, quien fue beneficiado por Varela, es uno de los funcionarios de mayor confianza del presidente. /Foto Archivo

Tras la lluvia de críticas surgidas por utilizar el dinero de las partidas discrecionales para pagarle una operación estética al secretario del Consejo de Seguridad, Rolando López, el presidente Juan Carlos Varela enfiló su ataque hacia los medios de comunicación y anunció medidas populistas para bajar las críticas.

Ayer, durante una actividad en Coclé, Varela buscó restar importancia a las críticas por el uso de la partida discrecional para beneficiar a López y anunció que va a convocar en un hotel a todas las personas que necesiten una operación para hacerlas y que "nadie se retire hasta que sea operado".

"Miren, la Caja de Seguro Social (CSS) tiene $2,300 millones de dólares en fondo y aquí no se justifica que nadie tenga que esperar una operación por mucho tiempo", manifestó el presidente.

Varela, en tono molesto, también le hizo un llamado a los medios de comunicación que lo cuestionaron por haberle pagado una operación de banda gástrica con el dinero de las partidas discrecionales a López, invitándolos a educar, "pues también lo que hacen es desinformar", indicó.

"A los queridos medios de comunicación, que tienen la labor de informar y también de desinformar y de concienciar y educar a la población, los invito a que nos acompañen en un proceso de construir un país", dijo Varela, en referencia a los medios que lo cuestionaron por el pago de esta cirugía a López, a pesar del alto salario que gana.

López es el funcionario con el salario más alto en la planilla del Ministerio de la Presidencia y uno de los mejor pagados del Gobierno, con un ingreso mensual de 10 mil dólares, pero recibió de las partidas discrecionales para una cirugía estética 17 mil 420 dólares en gastos de hospitalización y pagos de honorarios.

Esta situación ha causado la indignación de diversos sectores en el país, ya que, contrario a muchos panameños humildes que tienen que esperar por meses y hasta años para poder operarse, López tiene dinero suficiente para costear los gastos de una cirugía estética como esta.'

Cifras

$7,787 se usaron de las partidas discrecionales para pagarle una operación a Frank Wever, secretario de la Asamblea.

10,000 dólares mensuales gana Rolando López como secretario del Consejo de Seguridad.

Sin embargo, Presidencia salió a justificar el pago de esta operación con el dinero de los impuestos públicos, aduciendo que López "requirió de una intervención quirúrgica con carácter de urgencia, por lo que solicitó apoyo económico para realizarla en el menor tiempo posible".

Varela fue tajante al afirmar que es su facultad dar ayuda de este tipo porque es la primera autoridad del país. "Yo gané las elecciones del 4 de mayo de 2014. No tengo tiempo para contestar críticas", expresó a los periodistas Varela.

Las declaraciones fueron catalogadas por panameños de poco humildes y arrogantes.

"Preocupan los niveles de arrogancia y prepotencia que hay en ciertos medios y en algunos funcionarios y hablo en general, no específico", señaló el expresidente Ricardo Martinelli, haciendo referencia a lo expresado por Varela.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Soberbia de Juan Carlos Varela indica que se olvidó de sus promesas del 2014, y que en 2019, él y su partido serán evaluados en las urnas", señaló el exvicepresidente de la República Arturo Vallarino.

"Antes ladrones, ahora emprendedores. Antes corrupción, ahora ayudas. Antes pueblo primero, ahora la gran mentira. ¡Dan pena ajena!", indicó en su cuenta de Twitter el exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino.

En medio de escándalos

La "partida discrecional" nació después de la invasión militar de EE.UU. a Panamá, durante el gobierno de Guillermo Endara, bajo el nombre de "partida secreta", y su monto no excedía el millón de dólares.

Se creó para cubrir gastos de emergencia y otros de "estricto interés del Estado", pero con el transcurrir de los años terminó usándose para proselitismo político, pago de gastos personales, compra de joyas, flores, viajes, etc., avalados por el presidente de turno.

En lo que va de su gestión, Varela se ha gastado más de $14 millones de esta partida.

Luego de diversos escándalos por la falta de transparencia y su mal uso, en 1995 se creó la partida discrecional, mediante la Ley de Presupuesto y bajo el mandato del perredista Ernesto Pérez Balladares.

La Contraloría ha reiterado que solo puede ejercer un control posterior, mientras que la Ley de Transparencia obliga a que su uso se haga público, aunque sin muchos detalles.

Varela defendió la operación pagada a su hombre de confianza, Rolando López, argumentando que es su facultad como presidente, no obstante, esta no figura entre las 24 facultades directas e indirectas del presidente que consagra la Constitución Nacional.

Lo que ampara la facultad a la cual alude Varela está contemplada en el acápite que dice: "Las demás que le correspondan de conformidad con la Constitución y la ley".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

Los temblores son impredecibles.

¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024

Entre uno de los lugares, a los que los visitantes pueden acceder es la comunidad indígena Emberá Quera, situada a orillas del Lago Gatún, en el corregimiento de Limón. Foto. Cortesía

El Lago Gatún y la comunidad Emberá Quera un rincón por descubrir en Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".