Panamá cambia sistema movilizar migrantes a Chiriquí
El accidente donde perdieron la vida 42 migrantes y dos panameños, ha hecho que se cambie la forma en que son trasladados hacia Gualaca, Chiriquí.
El accidente donde perdieron la vida 42 migrantes y dos panameños, ha hecho que se cambie la forma en que son trasladados hacia Gualaca, Chiriquí.
La fiscal Primera Superior Melissa Navarro, por parte del Ministerio Público, confirmó que de los 13 cuerpos sepultados 12 eran haitianos y un cubano.
Se conoció que los cuerpos que serán sepultados en esta ceremonia solemne en su mayoría son de nacionalidad haitiana.
María Eugenia Batista, personera del distrito de Gualaca dijo que mantienen conversaciones con ciudadanos de Camerún, para tratar de identificar dos cuerpos.
Este 15 de marzo se vence el plazo para que estas personas puedan retirar de la Morgue Judicial de David los cuerpos de sus seres queridos.
Los familiares de Edwin Quimballo dijeron que el sueño de él, era llegar a Estados Unidos, para brindarles apoyo a sus familiares que aún quedaban en Colombia.
Comisión de la ANPTT realiza una investigación independiente a la del Ministerio Público.
La fiscal Melissa Navarro les explicó que, desde el día del hecho, se han llevado a cabo todas las experticias científicas que esta investigación amerita.
Se está esperando que la ATTT de su dictamen, tras la revisión de buses en San Vicente de Metetí.
En esta primera fase lograron identificar a 14 personas fallecidas, cuyos restos se encuentran en las instalaciones de la Morgue Judicial de Chiriquí.
Ya son 42 víctimas mortales que ha dejado este siniestro vial, el peor de la historia de Panamá.
Ayer, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre inspeccionó más de 60 vehículos con certificado de operación de la provincia de Darién.
De toda la población migrante que resultó herida cinco permanecen en cuidados intensivos, el resto ha ido retornando a las diferentes salas para su recuperación
José Vicente Pachar presentó a los intervinientes, un resumen de todas las actividades realizadas hasta la fecha y la planificación de las próximas acciones.
Adriana Quinto, una venezolana, contó la angustia que vive al no saber nada de su madre y padrastro quienes viajaban en este autobus.
Una vez concluida la reunión con peritos y del Ministerio Público, el director José Vicente Pachar dará a conocer una actualización sobre el caso del bus 5B-54.
De acuerdo con testimonios de migrantes, antes de subir al bus hacían labores sociales para ganarse pasajes gratis.
En el bus viajaban 20 niños. Algunos murieron y otros nueve se encuentran hospitalizados.