Más de 3 mil estudiantes de la Profesional y del Remón Cantera iniciaron clases presenciales
Más de 900 mil estudiantes retornaron a las aulas desde el pasado 7 de marzo, en un proceso progresivo para evitar aglomeraciones.
Más de 900 mil estudiantes retornaron a las aulas desde el pasado 7 de marzo, en un proceso progresivo para evitar aglomeraciones.
Algunos colegios han perdido entre 5% , 10% y hasta un 14% de sus matrículas, principalmente, colegios pequeños, estima el profesor Félix Cuevas, presidente de la Asociación de Centros Educativos Particulares (Apacep).
El Ministerio de Educación (Meduca) culminó esta semana con el traslado de los docentes de áreas de difícil acceso y el día lunes se cumplirá con el traslado de los docentes que se movilizan vía aérea.
Directivos de planteles ya comparten algunas de las medidas, incluyendo el retorno gradual en la semana de 7 al 14 de marzo, los horarios escalonados de entrada y salida de los colegios, así como los recreos.
La reactivación o la adquisición de la tarjeta estudiantil pueden realizarla el propio estudiante o un adulto responsable en los diferentes puntos de atención al cliente del Metro de Panamá o zonas pagas de Mi Bus.
El año lectivo inicia sin distanciamiento, sin recursos y con mucha incertidumbre en materia de bioseguridad, advierten los gremios docentes.
Unos 820 educadores partieron desde la Gran Terminal de Transporte de Albrook, Chitré, Herrera, Santiago en Veraguas y de David, en la provincia de Chiriquí, hacia las comunidades de Changuinola y Chiriquí Grande, en la región educativa de Bocas del Toro.
Para la directora Nacional de Educación Especial del Ministerio de Educación (Meduca), Kiria Kam, más allá del decreto Ejecutivo que establece la presencialidad, científicamente está comprobado que los estudiantes con discapacidad son los más afectados por la pandemia.
El Ministerio de Educación a través del programa del Centro de Operación Nacional 2022 espera contar con el 80% del total de los planteles en condiciones adecuadas para el retorno a clases,
La lectura comprensiva fue una de las grandes debilidades encontradas en la población académica al retomar las clases semipresenciales en el 2021.
¿Qué tan preparado considera usted que se encuentra el Meduca para el inicio de clases presenciales?, preguntó Gallup Panamá, a lo que 71% respondió nada y un 27% que está mucho o algo preparado.
El Ministerio de Educación establecerá el listado de los productos que comprarán los municipios, lo cual debe contar con el refrendo de la Contraloría General de la República.
Para el 2020, el Ministerio de Educación (Meduca) había detectado más de mil escuelas sin suministro de agua permanente.
Aunque no es de carácter obligatorio, todos los docentes están llamados a ser capacitados, una vez termina su periodo de vacaciones, detalló Yepes.