
La persona más longeva de Panamá tiene 125 años
Redacción / [email protected] / PanamaAmericaMercedes, quien nació el 13 de marzo de 1898, vive con su familia en la comarca Emberá Wounaan, en el corregimiento de Lajas Blancas, Darién.
Mercedes, quien nació el 13 de marzo de 1898, vive con su familia en la comarca Emberá Wounaan, en el corregimiento de Lajas Blancas, Darién.
Esta ha sido una de las respuestas de los censos de población y vivienda, que concluyen este sábado. Los que más habitan el país son colombianos y venezolanos.
Del total de las personas censadas que viven en Panamá, el 49.3% son hombres y 50.7% mujeres.
Algunas personas se niegan a brindar de mala manera los datos, buscan pretextos aunque estén en casa y otros simplemente tiran a la basura las notificaciones.
En ambos casos, los ciudadanos se han negado a contestar el cuestionario censal, unos por temor a ser deportados y otros sin mayor explicación.
Si usted no está en su residencia, el empadronador le dejará una nota con su número de celular, para que lo contacte.
Yoise Morris, jefa provincial del INEC comentó que se ha dividido la provincia en 16 regiones censales, las cuales abarcan los cinco distritos.
Los fines de semana serán los días de más actividad para los empadronadores, quienes tendrán hasta los primeros días de marzo para visitar todos los hogares.
En los Censos Nacionales de Población y Vivienda no se preguntará por vacunas contra la covid-19 o el estatus migratorio de los extranjeros.
Los Censos Nacionales se realizarán en 136 regiones censales en áreas urbanas.
Panamá realizará entre el 8 enero y el 4 de marzo próximos los XII Censos Nacionales de Población y VIII de Vivienda.
El Instituto Nacional de Estadística y Censo está facultado para recoger datos a través de encuestas y censos.
En Altos de los Lagos, algunos disparos han asustado a empadronadores que participan de la prueba tecnológica, por lo que se evalúa que opciones tomar para la seguridad de este personal.