
Panamá será sede de Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta
Ciudad de Panamá/EFE/@10DeportivoMás de 44 países miembros de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI) se citarán en la ciudad de Panamá del 17 al 23 de abril.
Más de 44 países miembros de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI) se citarán en la ciudad de Panamá del 17 al 23 de abril.
Jurado, se apoderó de los dos puertos puntuables, tras involucrarse en una fuga de ocho hombres, donde también estuvo su compañero Bolívar Espinosa.
El equipo de Panamá es Cultura y Valores (PCV) estará en la Vuelta a San Juan de Argentina.
Durante el Campamento realizarán actividades en Pista, velódromo y asistirán a talleres antidoping.
La última vez que un panameño ganó una etapa fue en 1985 en la localidad de Limón, en esa ocasión triunfó Boris Caballero, oriundo de Bugaba, Chiriquí.
El jersey presenta los colores de la hermosa provincia de Coclé, en honor a la sede escogida para el 2023, uniéndose a la celebración de la fundación Penonomé.
Archibold ingresó a la meta con tres segundos de diferencia con respecto a Chalapud, mientras que a cuatro segundos arribaba un grupo encabezado por el chapin Dorian Monterroso, del Decorabaños-Asociación de Quetzaltenango.
Méndez, fue el primero en cruzar la meta en la categoría élite de la competencia de 120 kilómetros entre la provincia de Colón en el Caribe y Veracruz en el Pacífico.
González, oriundo de Los Santos, se impuso y consiguió la victoria tras un cerrado embalaje con el ciclista Daniel Bonilla del equipo tico Colono Bikestation Clips.
En esta actividad participan representantes de naciones como: Francia, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Estados Unidos, España y Costa Rica, quienes en los últimos años se dan cita en Panamá para hacer gala de su destrezas.
Sandi Guerra obtuvo la mejor posición del conjunto panameño en la tabla de clasificación general de la prueba.
El equipo panameño competirá en un evento en Baltimore, Estados Unidos y tiene la baja de Franklin 'Águila' Archibold, que también se recupera de una lesión.
"Antes de iniciar la etapa estaba algo tranquilo, ya que sabía que iba a ser una jornada de mucho ritmo, gracias a Dios todo salió bien y el equipo pudo controlar en todo momento para lograr el título" nos comentó Bolívar Espinosa tras finalizar la etapa.
Rivera, quien pertenece a la Selección Nacional de Costa Rica, ha triunfado en este recorrido con tiempo de 2 horas 21 minutos y 44 segundos, igual tiempo que marco su escolta el hondureño de Ópticas Deluxe, Luis López.
Este miércoles se corre la cuarta etapa con 93 kilómetros con salida en el Hotel Decameron e irá hasta Altos del María.
La tercera etapa del evento ciclístico se corre hoy, es una de las más complicadas, tiene áreas planas y montañosas, inicia en el Parque Unión de la Ciudad de Chitré y finaliza en la mítica Cerro Marta para completar 111.33 kilómetros.
La segunda etapa se correrá hoy, en donde tendrá 136.77 kilómetros partiendo desde el Municipio de Las Tablas y finalizará en Parita, en provincia de Herrera, disputándose tres premios intermedios en el recorrido.
Al tratarse de una primera infracción, Nairo Alexander Quintana no es declarado inelegible y por tanto puede participar en las competiciones.
El viernes 12 y sábado 13 de agosto se llevará acabo en la Feria de Boquete la Expo Bici evento donde patrocinadores tendrán sus stand y los ciclistas y sus acompañantes retirarán sus Kits de participación.
El ganador de las dos últimas ediciones, que perdió lesionado antes de empezar al polaco Rafal Majka, su mejor escudero en la montaña, puso a trabajar a lo que quedaba de equipo y logró aislar a Vingegaard en el último puerto, el ascenso a Peyragudes.