Ejecutivo reitera que ley de extinción de dominio se mantiene
La iniciativa busca quitarle dinero y bienes de origen o destinación ilícita al crimen organizado.
La iniciativa busca quitarle dinero y bienes de origen o destinación ilícita al crimen organizado.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, maría Eugenia López, mostró su recelo con ciertos aspectos de la ley de extinción de dominio.
Antes de hablar de una ley especial, se deben crear instituciones de garantías constitucionales como ha sucedido en las jurisdicciones, dijo Calderón.
Juan Carlos Araúz, presidente del CNA, indicó que se está en un estancamiento con este tema.
Juristas han indicado que de aprobarse ese proyecto de extinción de dominio tal como está, representaría un retroceso para Panamá.
Adames le recordó a Pino, que en las discusiones que se han dado por la ley extinción de dominio, ningún gremio esta a favor de la misma.
Un número plural de abogados han salido a cuestionar la polémica ley de extinción de dominio, que busca se impuesta por las autoridades.
Miguel Antonio Bernal Bernal preguntó si existe algún informe sobre el destino de los bienes muebles e inmuebles cautelados.
El presidente de la Comisión de Gobierno, Leandro Ávila dijo que no debatirán en base a presiones, como se pretende hacer.
Vallarino indicó que las declaraciones de Aponte, lo que demuestras es que quieren imponer la extinción de dominio en Panamá.
En ese pasado artículo hice mención alrededor de nueve propuestas que, en lo medular, no son más que principios y garantías penales y procesales consagradas en la Constitución Nacional y en las convenciones adoptadas por Panamá en materia de derechos humanos y de administración de justicia, y frente a las cuales considero que sin ellas el Proyecto de Ley No. 625 no pasaría de ser más que un reflejo perverso de autoritarismo y totalitarismo, a la mejor usanza facista.
Este proyecto de ley fue propuesto por el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.
Quedará claro que toda herramienta jurídica en manos del despotismo, el nepotismo, la arbitrariedad y el autoritarismo, suele convertirse en un instrumento vilipendioso para la persecución, la victimización así como también en un arma de constantes amenazas sobre el ciudadano.
En los últimos días han traído a distintos expositores de países en donde funciona la ley de extinción de dominio, sin embargo, no son iguales a las que se busca imponer en Panamá.
Como mucho antes que se dieran estos análisis o debates en la Asamblea ya, en alguna ocasión, di a conocer mi opinión jurídica sobre este proyecto de ley, cuestión que fue divulgada en un medio televisivo de comunicación social y también en audios y vídeos, de mi autoría, puestos en circulación en las redes sociales, quisiera, amen de reiterar algunos criterios, sumar otros, dejando constancia que se trata de un extenso proyecto que dispone de 93 artículos.
Bernal explicó que este es un proyecto que "se lleva de calle" un sinnúmero de garantías procesales que Panamá ha venido conquistado.
El 5 de mayo de 2022, el fiscal Diego Antonio Álvarez Monterroso, de la Fiscalía de Extinción de Dominio de Guatemala, solicitó al juez Villeda el levantamiento de la medida cautelar de secuestro.
La ley de extinción de dominio como está planteada puede ser usada como una herramienta de persecución política, han denunciado juristas.