
Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, llegó a Panamá
Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamericaEstá previsto que Cortizo y Chaves se reúnan mañana en el Darién, uno de los puntos más peligrosos de la ruta migratoria regional hacia Norteamérica.
Está previsto que Cortizo y Chaves se reúnan mañana en el Darién, uno de los puntos más peligrosos de la ruta migratoria regional hacia Norteamérica.
Ambos mandatarios sobrevolarán la región fronteriza con Colombia, específicamente en los puntos donde se registra el ingreso de miles de migrantes.
Laurentino Cortizo y el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, serán oradores en la ceremonia de inauguración.
Se busca abaratar los costos al Estado y garantizar el abastecimiento óptimo de medicinas a los panameños.
Miles de panameños se enfrentan a diario la falta de agua, exceso de basura, falta de medicamentos, entre otros temas.
El mandatario señaló que no tiene una decisión y prefiere analizar tanto el decreto emitido por el TE como el proyecto de Torres.
Ambos países piden a los Estados suramericanos que asuman este problema desde la óptica de co-responsabilidad.
El mandatario se dirigirá al pleno del organismo mundial en horas de la tarde de mañana martes 19.
El mandatario dijo que el país hace un esfuerzo titánico para atender de manera solidaria a esos migrantes irregulares cuyo número aumenta cada año.
Las autoridades panameñas de Seguridad y Migración anunciaron este jueves más deportaciones y otras medidas para hacer frente a la crisis en el Darién.
El ministro de la Presidencia dijo que es una deuda histórica que tienen con los colonenses.
El tema migratorio está generando tensión entre Panamá y Colombia debido al creciente flujo de migrantes que atraviesan el peligroso Tapón del Darién.
Carlos González, quien reemplaza en el cargo a Enelda Medrano, ocupaba el cargo de Director de Presupuesto de la Nación (Diprena) en el MEF.
Adherbal De La Rosa, quien reemplaza en el cargo a Carlos Alberto Rumbo, es licenciado en Salud y Seguridad Ocupacional.
Ese fue el comentario que le hizo Laurentino Cortizo al administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, y que el mandatario reveló este miércoles a periodistas.
Ante la inacción del Gobierno por resolver los problemas de falta de agua, salud, educación, transporte, etc, la población optar por protestar.
La posibilidad de unir a puertos del Pacífico y el Caribe colombiano mediante un tren eléctrico es un proyecto ambicioso al que se refirió el mandatario.
La iniciativa tiene como objetivo posicionar al país como el epicentro de la innovación digital en las Américas.
El mandatario panameño agregó que su Administración, que culminará el 30 de junio próximo, continuará "estrechando los lazos de amistad y cooperación".
La mayoría de las personas encuestadas siente que el actual Gobierno de Cortizo y Carrizo no tiene la capacidad para resolver sus problemas.