Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 15 de Abril de 2021
Inicio

Maruja Gorday de Villalobos

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 15 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Maruja Gorday de Villalobos

El retorno escalonado empezará en las escuelas con baja matrícula.
Panamá

Meduca: Clases semipresenciales no comenzarán desde el 12 de abril

Redacción| [email protected]| @panamaamerica

El regreso a las aulas dependerá de cómo avance la vacunación de los docentes.

Estudiantes dialogaron virtualmente con la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.
Panamá

Unos 13 mil estudiantes iniciaron el programa de Aprendizaje Acelerado

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

En dicho programa podrán participar los jóvenes de premedia y media que reprobaron más de 4 asignaturas y los de educación primaria que por diversas circunstancias no pudieron conectarse con sus docentes.

La fecha de retorno se definió tras reuniones con directores de regiones educativas.
Panamá

¿En qué provincias comenzaría el retorno a las aulas de clases desde el 12 de abril?

Karol Elizabeth Lara

La titular del Meduca, Maruja Gorday de Villalobos, recordó que el retorno es voluntario y progresivo.

Laurentino Cortizo exhortó a las entidades que conforman Conescuelas a trabajar en equipo. Foto cortesía
Panamá

Gobierno Nacional instala Conescuelas, en busca del retorno a las clases semipresenciales

Redacción / [email protected] / @panamaamerica

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que un elemento que se suma a la reapertura gradual y segura de las escuelas es que el 11.6% de educadores mayores de 60 años ya han sido vacunados contra la covid-19.

Juan Diego Vásquez pidió explicaciones al Meduca sobre situación de escuelas.
Panamá

Juan Diego Vásquez: 'Es hora que Meduca asegure la calidad de la infraestructura de las escuelas'

Redacción| [email protected]| @panamaamerica

El diputado considera que la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, debe explicar cuál es la realidad de las escuelas.

Miles de estudiantes a nivel nacional tienen más de un año que no dan clases de manera presencial. Archivo
Panamá

Ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, reitera que escuelas se mantienen abiertas

Luis Ávila

Gorday de Villalobos, manifestó que cada 15 días realizan reuniones periódicas para ver el comportamiento del virus y en base a esto, qué decisiones tomar para el regreso a las clases presenciales.

Panamá

Albergues reincidieron en 'faltas graves' y abusos, según la Senniaf

Arnulfo Barroso / Luis Avila

Varias de las irregularidades y abusos cometidos contra menores de edad en los albergues infantiles fueron denunciados por la propia población.

Las clases comienzan el 1 de marzo.
Panamá

Ministra Maruja Gorday: 'No se regalaron notas, el sistema nos hizo volvernos más flexibles'

Redacción| [email protected]| @panamaamerica

La titular del Meduca reiteró que el 1 de marzo todos los estudiantes deben tener cupo.

La mayor cantidad de estudiantes que no han podido recibir sus clases se ha dado en las áreas de difícil acceso.
Panamá

Alcanzar al 100% de los estudiantes, una tarea que no podrá ser cumplida

Luis Ávila

La titular de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, reconoció que llegar a todos los estudiantes será una tarea difícil de cumplir, porque la cobertura de internet en el país alcanza solo un 56%.

Las escuelas serán centros de acopio e interacción, dijo la ministra.
Panamá

Escuelas estarán abiertas, pero para mejorar interacción entre docentes y estudiantes

Redacción| [email protected]| @panamaamerica

Lo que se busca evitar es que los docentes solo entreguen los módulos y vean al alumno al final del trimestre, dijo la ministra Maruja Gorday de Villalobos.

El plan piloto de clases presenciales acabó sin contagios.
Panamá

Decreto que regulará el año escolar 2021 incluirá dos modalidades de clases

Redacción / [email protected] / @panamaamerica

Sobre la migración de alumnos de escuelas privadas a públicas, la ministra Maruja Gorday de Villalobos dijo que no será a dónde el padre quiera, sino la que tenga disponibilidad.

La Asoprof considera muy riesgoso volver a clases presenciales.
Panamá

Asociación de Profesores de Panamá rechaza la modalidad semipresencial para el 2021

Luis Ávila

Según la Asoprof, la medida pondría en riesgo la salud de los estudiantes, docentes y administrativos.

El inicio del año escolar genera expectativa entre educadores y padres de familias.
Panamá

Decreto sobre el año escolar 2021 ya está en despacho de la ministra de Eduación Maruja Gorday de Villalobos

La sexta reunión se desarrolló en el IPT Leonila Pinzón de Grimaldo en Penonomé.
Panamá

Decreto del año lectivo 2021 podría quedar definido el lunes 30 de noviembre

Redacción / [email protected] / @panamaamerica

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, mencionó que el 2021 será un año escolar complejo por las múltiples variables.

Estudiantes han estado recibiendo clases de manera irregular, producto de la pandemia de COVID-19. Archivo
Sociedad

Bajan a 49 mil 317 los estudiantes que no se sabe cómo reciben sus clases

Luis Ávila

La titular de educación manifestó que se seguirá buscando estudiantes, principalmente en la comarca Ngäbe Buglé, donde está la mayor cantidad de alumnos no registrados.

Sociedad

COVID-19 y desastres naturales afectan la educación a distancia en algunas regiones del país

Luis Ávila

La llegada de un nuevo fenómeno atmosférico al territorio nacional podría agravar más el tema educativo en algunos sectores del país.

Sociedad

Pandemia agudizará deficiencias básicas en algunos estudiantes panameños

Luis Ávila

Entre las consecuencias que podría tener la COVID-19 en la educación panameña, es que aumentaría la deserción escolar a nivel nacional.

El Meduca también brindará apoyo psicosocial a los colaboradores que puedan necesitarlo.
Solciedad

Personal directivo y administrativo retorna mañana a sus labores en los planteles educativos

Redacción [email protected] @panamaamerica

El personal administrativo estará realizando trámites de documentos, créditos y labores de mantenimiento, entre otras funciones.

Cerca de 28,235 estudiantes culminan diversos bachilleres y técnicos en el 2020. Foto: Archivos
Educación

Sin baile y sin toga, Meduca no contemplará gastos adicionales en graduaciones

Miriam Lasso

El proceso de coordinación de la logística con las asociaciones de graduando para estos eventos iniciará a partir de este lunes 12 de octubre adelantó la titular de educación, Maruja Gorday de Villalobo.

Los graduandos han expresado su interés en que se realice el acto.
Educación

¿Y las graduaciones? Meduca tiene algunas opciones para realizar estas ceremonias

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

La presentación formal del protocolo que usarían para las graduaciones, la hará el Meduca la próxima semana ante el comité de salud.

Páginas

  • 1
  • 2
  • 3
  • ›

Lo más visto

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

El panameño Nicolás 'Yuyu' Muñoz es el goleador del Águila, salvadoreño. Foto:EFE

Selección de Panamá, el gran dolor de Nicolás 'Yuyu' Muñoz

confabulario

Confabulario

El uniforme no es obligatorio para el retorno a los salones de clases. Foto: Cortesía Meduca

¿Cuántas horas pasará el estudiante en la escuela durante las clases semipresenciales?

Los informales son trabajadores que no cuentan con un contrato laboral, independientes aunque cotizen a la CSS y paguen impuestos, los patronos con menos de 5 trabajadores y las trabajadores domésticas.

La informalidad sigue ganando terreno en Panamá

La beca debe utilizarse principalmente para útiles escolares.

Pase-U: ¿Cuáles son los comercios habilitados para cambiar la beca y qué se puede comprar?

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".