
Meduca: Clases semipresenciales no comenzarán desde el 12 de abril
Redacción| [email protected]| @panamaamericaEl regreso a las aulas dependerá de cómo avance la vacunación de los docentes.
El regreso a las aulas dependerá de cómo avance la vacunación de los docentes.
En dicho programa podrán participar los jóvenes de premedia y media que reprobaron más de 4 asignaturas y los de educación primaria que por diversas circunstancias no pudieron conectarse con sus docentes.
La titular del Meduca, Maruja Gorday de Villalobos, recordó que el retorno es voluntario y progresivo.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que un elemento que se suma a la reapertura gradual y segura de las escuelas es que el 11.6% de educadores mayores de 60 años ya han sido vacunados contra la covid-19.
El diputado considera que la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, debe explicar cuál es la realidad de las escuelas.
Gorday de Villalobos, manifestó que cada 15 días realizan reuniones periódicas para ver el comportamiento del virus y en base a esto, qué decisiones tomar para el regreso a las clases presenciales.
Varias de las irregularidades y abusos cometidos contra menores de edad en los albergues infantiles fueron denunciados por la propia población.
La titular del Meduca reiteró que el 1 de marzo todos los estudiantes deben tener cupo.
La titular de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, reconoció que llegar a todos los estudiantes será una tarea difícil de cumplir, porque la cobertura de internet en el país alcanza solo un 56%.
Lo que se busca evitar es que los docentes solo entreguen los módulos y vean al alumno al final del trimestre, dijo la ministra Maruja Gorday de Villalobos.
Sobre la migración de alumnos de escuelas privadas a públicas, la ministra Maruja Gorday de Villalobos dijo que no será a dónde el padre quiera, sino la que tenga disponibilidad.
Según la Asoprof, la medida pondría en riesgo la salud de los estudiantes, docentes y administrativos.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, mencionó que el 2021 será un año escolar complejo por las múltiples variables.
La titular de educación manifestó que se seguirá buscando estudiantes, principalmente en la comarca Ngäbe Buglé, donde está la mayor cantidad de alumnos no registrados.
La llegada de un nuevo fenómeno atmosférico al territorio nacional podría agravar más el tema educativo en algunos sectores del país.
Entre las consecuencias que podría tener la COVID-19 en la educación panameña, es que aumentaría la deserción escolar a nivel nacional.
El personal administrativo estará realizando trámites de documentos, créditos y labores de mantenimiento, entre otras funciones.
El proceso de coordinación de la logística con las asociaciones de graduando para estos eventos iniciará a partir de este lunes 12 de octubre adelantó la titular de educación, Maruja Gorday de Villalobo.
La presentación formal del protocolo que usarían para las graduaciones, la hará el Meduca la próxima semana ante el comité de salud.