
Gobierno autoriza desembolso de vale digital desde hoy
Redacción/[email protected]/@panamaamericaEl total de personas beneficiadas es de 228,089 panameño, que cumplieron con la corresponsabilidad y criterios establecidos.
El total de personas beneficiadas es de 228,089 panameño, que cumplieron con la corresponsabilidad y criterios establecidos.
La ayuda social está programada para entregarse hasta diciembre. No obstante hay incertidumbre sobre si definitivamente el beneficio terminará o habrá una nueva extensión.
Hasta septiembre, más de 30,000 personas han salido del sistema que entrega este aporte social de manera mensual.
El beneficio alcanzará a unos 322,670 panameños, que cumplieron con los criterios establecidos.
El avance en las diferentes etapas dependerá de las negociaciones que alcance la CSS, no obstante, la AIG busca integrar cada dos semanas una clínicas nuevas con el sistemas en líneas.
Ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo aseguró que la Ficha de Vulnerabilidad Social permitió focalizar a los beneficiarios e ingresarlos a otros programas sociales.
En total, son 359,724 los panameños registrados en el programa, según anunció el propio presidente de la República, Laurentino Cortizo.
El jefe del Ejecutivo, Laurentino Cortizo, analiza la posibilidad de extender la ayuda social, en conjunto con su equipo de trabajo.
Los beneficiarios tienen que acceder al sitio en internet combustible.panamasolidario.gob.pa y acreditarse, tanto los transportistas del sector público como los comerciales y agrícolas.
El vale digital consiste en una asignación mensual de $120, a través de la cédula de identidad personal del beneficiario, para la compra de alimentos, productos de higiene y medicamentos.
El Mitradel firmó un convenio de cooperación con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) que contempla un traslado de partida interinstitucional de 27 millones de dólares para el desarrollo del programa e incluye incentivos para las empresas.
Este programa ofrece a las empresas del sector privado un incentivo económico, como manera de generar relaciones de trabajo para que estas personas que se encuentran en un estado de vulnerabilidad socioeconómica, logren recuperar la condición de personas económicamente activas, por medio de su inserción en el mercado laboral.
El programa de ayuda social ya ha enfrentado diferentes prórrogas, desde su creación en marzo de 2020.
Esta medida busca evitar que productores de cebolla tengan pérdidas debido a la sobreproducción de este rubro, en el actual periodo de cosecha 2022, igualmente, beneficiar los hogares que son atendidos por el mencionado programa.
Para el segundo semestre del año se espera que esté operativo una nueva plataforma virtual, con más capacidad, para que los cursos pasen a ser de 40 horas y haya más opciones para los interesados.
El beneficio llegará a unos 417,121 panameños que cumplieron con la corresponsabilidad y criterios establecidos en el Nuevo Plan Panamá Solidario.
Las Farmacias Populares es un modelo que se está aplicando en otros países y que se estudia cómo podría implementarse en Panamá, detalla la directora nacional de Farmacia y Drogas, Elvia Lao.