Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Life Style / Acabado con sello de calidad

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Acabado con sello de calidad

Publicado 2009/08/22 19:28:25
  • Itzel Campos
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Se utilizaba exclusivamente en los lujosos palacios del siglo pasado, en la actualidad es un recurso decorativo.

El estuco es un acabado decorativo que puede utilizar en las paredes de su casa y así cambiar la forma tradicional de pintarla. Esta técnica resulta elegante, fina y muy apreciada dentro del ámbito de la decoración interior.

Si siempre ha pintado las paredes, pero ahora quiere dar otro color y textura, el estuco es la manera de lograrlo.

¿Qué es? Es una pasta de grano fino formado por yeso, polvo de mármol y cola, que se endurece por secado y se utiliza como acabado para paredes y techos.

Por su versatilidad se pueden modelar y obtener formas ornamentales, además se pule para darle una apariencia imitando el mármol, de igual manera se utiliza una combinación de varios colores para lograr acabados con fines decorativos.

Explica el especialista Augusto Frías que es un revestimiento exterior e interior de paredes que tiene dos funciones básicas: proteger y decorar, que tiene la ventaja de estar compuesto de materiales naturales que lo hacen transpirable y resistente a los movimientos estructurales.

Antecedentes.
El estuco veneciano tiene sus antecedentes en Grecia y Roma, como base para la pintura al fresco; por su parte, los árabes lo empleaban para sustituir al mármol, tallándolo con motivos ornamentales.

En el período renacentista se perfeccionaron varias técnicas de estucado veneciano. El estuco blanco fue utilizado como fondo para pintar figuras en las iglesias.

Los siglos XVII y XVIII puede catalogarse como la época dorada del estucado, ya que el barroco y el rococó hicieron uso de esta técnica, especialmente en Baviera y Austria, con palacios decorados con estucados coloreados de variadas formas.

Preparación.
Lo principal es la reparación de la superficie, aplicando una capa de imprimación selladora en toda la superficie con ayuda de un rodillo; doce horas más tarde, puede aplicar una segunda mano.

Lijar la pared con lija de grano fino hasta dejarla pulida y lisa.

Si quedan agujeros después de la aplicación del sellador, deben cubrirse con masilla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con una tercera capa de sellador, podrá conseguir una pared totalmente lisa y sin ondulaciones.

Aplicación.
Una vez preparada la superficie, estos son los pasos a seguir:

Se debe combinar el estuco (pasta) con un tinte especial del color que se elija.

Con la llana de acero inoxidable, extienda una capa fina de estuco sobre la pared.

La segunda capa de estuco debe aplicarse aún con la primera húmeda, siguiendo movimientos de arriba abajo y en diagonal.

Esta operación debe repetirse tantas veces como sea necesario, hasta conseguir que quede liso y compacto.

A la hora de espatular, hay que aplicar manchas de estuco sobre la superficie, una vez seca la primera mano.

Para obtener más contraste, es importante variar la cantidad de tinte que se añade a la mezcla; todo dependerá del efecto que se pretenda alcanzar.

Sugerencias.
A continuación, algunas ideas del experto:

Además de la elección del color, se tiene que pensar también en el estilo que se quiere crear en el ambiente y tomar en cuenta las características de la vivienda, así como la amplitud y la luminosidad del espacio.

Un ambiente pequeño y con poca luz requiere que se pinte con un color luminoso que le aporte iluminación y sensación de amplitud.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

confabulario

Confabulario

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".