Acabado con sello de calidad
- Itzel Campos
Se utilizaba exclusivamente en los lujosos palacios del siglo pasado, en la actualidad es un recurso decorativo.
El estuco es un acabado decorativo que puede utilizar en las paredes de su casa y así cambiar la forma tradicional de pintarla. Esta técnica resulta elegante, fina y muy apreciada dentro del ámbito de la decoración interior.
Si siempre ha pintado las paredes, pero ahora quiere dar otro color y textura, el estuco es la manera de lograrlo.
¿Qué es? Es una pasta de grano fino formado por yeso, polvo de mármol y cola, que se endurece por secado y se utiliza como acabado para paredes y techos.
Por su versatilidad se pueden modelar y obtener formas ornamentales, además se pule para darle una apariencia imitando el mármol, de igual manera se utiliza una combinación de varios colores para lograr acabados con fines decorativos.
Explica el especialista Augusto Frías que es un revestimiento exterior e interior de paredes que tiene dos funciones básicas: proteger y decorar, que tiene la ventaja de estar compuesto de materiales naturales que lo hacen transpirable y resistente a los movimientos estructurales.
Antecedentes.
El estuco veneciano tiene sus antecedentes en Grecia y Roma, como base para la pintura al fresco; por su parte, los árabes lo empleaban para sustituir al mármol, tallándolo con motivos ornamentales.
En el período renacentista se perfeccionaron varias técnicas de estucado veneciano. El estuco blanco fue utilizado como fondo para pintar figuras en las iglesias.
Los siglos XVII y XVIII puede catalogarse como la época dorada del estucado, ya que el barroco y el rococó hicieron uso de esta técnica, especialmente en Baviera y Austria, con palacios decorados con estucados coloreados de variadas formas.
Preparación.
Lo principal es la reparación de la superficie, aplicando una capa de imprimación selladora en toda la superficie con ayuda de un rodillo; doce horas más tarde, puede aplicar una segunda mano.
Lijar la pared con lija de grano fino hasta dejarla pulida y lisa.
Si quedan agujeros después de la aplicación del sellador, deben cubrirse con masilla.
Con una tercera capa de sellador, podrá conseguir una pared totalmente lisa y sin ondulaciones.
Aplicación.
Una vez preparada la superficie, estos son los pasos a seguir:
Se debe combinar el estuco (pasta) con un tinte especial del color que se elija.
Con la llana de acero inoxidable, extienda una capa fina de estuco sobre la pared.
La segunda capa de estuco debe aplicarse aún con la primera húmeda, siguiendo movimientos de arriba abajo y en diagonal.
Esta operación debe repetirse tantas veces como sea necesario, hasta conseguir que quede liso y compacto.
A la hora de espatular, hay que aplicar manchas de estuco sobre la superficie, una vez seca la primera mano.
Para obtener más contraste, es importante variar la cantidad de tinte que se añade a la mezcla; todo dependerá del efecto que se pretenda alcanzar.
Sugerencias.
A continuación, algunas ideas del experto:
Además de la elección del color, se tiene que pensar también en el estilo que se quiere crear en el ambiente y tomar en cuenta las características de la vivienda, así como la amplitud y la luminosidad del espacio.
Un ambiente pequeño y con poca luz requiere que se pinte con un color luminoso que le aporte iluminación y sensación de amplitud.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.