Adriana Altamirano Brostella
Publicado 2007/05/26 23:00:00
Nosotros somos un movimiento político nuevo, representamos la sumatoria de muchos dirigentes y de estructuras políticas sociales y por supuesto que somos una expectativa dentro de la sociedad venezolana. El propio resultado que obtuvimos en esas elecciones en medo de esas circunstancias es una evidente demostración de eso. Además de eso nuestra propuesta ideológica, filosófica, nuestro diseño programático está fundamentado en una realidad: la democracia, la libertad y la justicia social. La distribución de la riqueza, el no hacer más rico a los ricos y más pobre a los pobre. Los ricos pueden ser ricos, lo aceptamos y lo vemos desde el punto de vista filosófico y desde nuestra perspectiva, pero los pobres tienen que dejar de ser pobre y tienen que superarse dentro de la sociedad, y ese es el equilibrio que tiene que crearse dentro de cualquier sociedad del mundo. Chávez habla mucho de los pobres y jamás en Venezuela los ricos habían sido tan ricos como ahora. Los ingresos, la ganancia de la banca en Venezuela por ejemplo, son obscenos; jamás habían sido tan gigantescos como los que han obtenido y el deterioro y la pobreza en Venezuela avanza. Aun cuando hay mucho dinero en la calle, con el ingreso petrolero, hay dinero en la calle pero no hay riqueza.
Bueno hay un circulante, pero la gente cada día es más pobre, y además de eso no se siente satisfecho. No hay una economía que construya una sociedad hacia el futuro, sino que es un diseño populista. Es pan pa hoy y hambre para mañana.
En cualquier sociedad del mundo, hasta en las sociedades comunistas, vez el mensaje y el diseño del gobierno chino, hay señales inequívocas para poder atraer capitales y desarrollar el aparato productivo. Primero la confianza , en Venezuela no hay confianza. Y la confianza nace a partir de Chávez que cada vez que abre la boca lo que lanza es candela, violencia, guerra muerte, división, amenaza; todo lo que son los antivalores de la paz, del amor, de la pacificación de una sociedad. Luego de eso seguridad jurídica , cualquier inversionista nacional o extranjero necesita tener las reglas del juego clara, para poder invertir, Allá no existe eso, allá toman por asalto una empresa, pequeña, mediana, grande y no tienes donde reclamar. NO se respeta la tercera señal, que es el respeto a la propiedad privada. Sino hay confianza, no hay seguridad jurídica, y si no hay respeto a la propiedad privada, te puedes imaginar hacia donde vamos nosotros. Más del 40 por ciento del aparato comercial y e industrial está en ruina. El deterioro es gigantesco. Ya está asomando la cabeza el monstruo ese. Ya hay un desabastecimiento de alimentos en Venezuela y una inflación creciente que hasta hoy es del 23 por ciento, una de las más altas del mundo, y la mas alta de la región.
Yo creo que hay una rebelión cívica del pueblo. Chávez le vendió una campaña a Venezuela. Le hablo de diálogo, de desarrollo, de progreso, de respeto a la propiedad privada, de amor y después que gana ha amenazado en convertir al ejército venezolano en un ejército político partidista. Eso no lo puede interpretar la gente en Venezuela; quiere modificar la Constitución para convertirse en presiente vitalicio de Venezuela; quiere modificar la Constitución para oficializar la violación de la propiedad privada, que de hecho hoy día ocurre, y habla de la propiedad colectiva en Venezuela, que es una propiedad no definida y que queda más discrecionalidad de los gobernantes; quiere cambiar la educación para convertirlo en estructura para la actividad ideológica y la formación ideológica de nuestros niños, y por supuesto eso choca con tradiciones y valores del pueblo venezolano.
Nosotros vamos por el camino cívico y democrático, porque no podemos caer en trampas y errores que se cometieron antes es lo que ha permitido que Chávez se atornille y vendiera la idea en el mundo que los que nos oponemos a él en Venezuela éramos golpistas, terroristas y no se cuantas cosas más. Nosotros teníamos las puertas cerradas en muchos países. No teníamos credibilidad. Hemos estado ahora en varios países de Europa, hemos enviado delaciones a México, Colombia y Argentina.
Yo creo que debeos mirar con mucho cuidado lo que ocurre en el continente y de esa experiencia nutrirnos y tratar de que no nos vayamos por el barranco y tratar de superar las desigualdades, corregir los errores y remozar la clase política y de los sectores de la sociedad. El remozamiento, la reingeniería no tiene que ver a veces siquiera con la edad, sino con el pensamiento, con las posiciones que se asumen. Corregir también, los políticos nos equivocamos porque somos seres humanos, y entender que esto no es responsabilidad únicamente de los políticos sino de los dirigentes empresariales, de los sectores economico0s, de los intelectuales, de los medios de comunicación. Miren o que nos ha ocurrido a nosotros, en pocas horas cierran la radio Caracas Televisión. Hemos hechos planteamientos en la OEA, existe allí una carta democrática; en MERCOSUR también existe una cláusula democrática que es violada con esta decisión. Pero se sabe como funciona la diplomacia en el mundo, es lenta y allí se mueven demasiados intereses políticos y de gobiernos y es un lobby, un trabajo un esfuerzo muy grande que se tiene que hacer.
En Venezuela se nos espía, se nos vigila. En la campaña electoral sufrí dos emboscadas, en una oportunidad casi perdemos la vida y yo he responsabilizado de lo que me ocurra a mi a Chávez. Hay una gran cantidad de presos políticos. Otra importante cantidad de hombres y mujeres exiliados, que se han tenido que ir de Venezuela. Allá la justicia no funciona para el delincuente, para el narcotráfico, para la mafia, pero si sirve para construirle un expediente a cualquier persona que se oponga al Gobierno y meterlo preso. Pero bueno esos son los riesgos y nosotros estamos dispuestos a correrlos hasta que imponga la verdad. Nosotros estamos posesionados de la verdad, y hemos dicho la verdad se esconde, la verdad se maquilla, la verdad se desaparece, pero siempre la verdad triunfa.
Yo creo que hay un triángulo inequívoco del éxito de la actividad política y del trabajo que se tiene que desarrollar en una sociedad. Primero: la Democracia , que es el valor del sistema mas importante, más justo, más equilibrado que existe en el mundo, y de la democracia por supuesto la Libertad . Pero la Democracia y la libertad sin justicia social no se cumplen el cometido ni se llena el sentido exacto de lo que debe ser la democracia y la libertad. Entonces debe haber democracia, libertad y justicia social. Si tenemos democracia sin justicia social, la democracia es débil, y si teneos justicia social en un régimen que viola la libertad estamos invertidos.
Bueno hay un circulante, pero la gente cada día es más pobre, y además de eso no se siente satisfecho. No hay una economía que construya una sociedad hacia el futuro, sino que es un diseño populista. Es pan pa hoy y hambre para mañana.
En cualquier sociedad del mundo, hasta en las sociedades comunistas, vez el mensaje y el diseño del gobierno chino, hay señales inequívocas para poder atraer capitales y desarrollar el aparato productivo. Primero la confianza , en Venezuela no hay confianza. Y la confianza nace a partir de Chávez que cada vez que abre la boca lo que lanza es candela, violencia, guerra muerte, división, amenaza; todo lo que son los antivalores de la paz, del amor, de la pacificación de una sociedad. Luego de eso seguridad jurídica , cualquier inversionista nacional o extranjero necesita tener las reglas del juego clara, para poder invertir, Allá no existe eso, allá toman por asalto una empresa, pequeña, mediana, grande y no tienes donde reclamar. NO se respeta la tercera señal, que es el respeto a la propiedad privada. Sino hay confianza, no hay seguridad jurídica, y si no hay respeto a la propiedad privada, te puedes imaginar hacia donde vamos nosotros. Más del 40 por ciento del aparato comercial y e industrial está en ruina. El deterioro es gigantesco. Ya está asomando la cabeza el monstruo ese. Ya hay un desabastecimiento de alimentos en Venezuela y una inflación creciente que hasta hoy es del 23 por ciento, una de las más altas del mundo, y la mas alta de la región.
Yo creo que hay una rebelión cívica del pueblo. Chávez le vendió una campaña a Venezuela. Le hablo de diálogo, de desarrollo, de progreso, de respeto a la propiedad privada, de amor y después que gana ha amenazado en convertir al ejército venezolano en un ejército político partidista. Eso no lo puede interpretar la gente en Venezuela; quiere modificar la Constitución para convertirse en presiente vitalicio de Venezuela; quiere modificar la Constitución para oficializar la violación de la propiedad privada, que de hecho hoy día ocurre, y habla de la propiedad colectiva en Venezuela, que es una propiedad no definida y que queda más discrecionalidad de los gobernantes; quiere cambiar la educación para convertirlo en estructura para la actividad ideológica y la formación ideológica de nuestros niños, y por supuesto eso choca con tradiciones y valores del pueblo venezolano.
Nosotros vamos por el camino cívico y democrático, porque no podemos caer en trampas y errores que se cometieron antes es lo que ha permitido que Chávez se atornille y vendiera la idea en el mundo que los que nos oponemos a él en Venezuela éramos golpistas, terroristas y no se cuantas cosas más. Nosotros teníamos las puertas cerradas en muchos países. No teníamos credibilidad. Hemos estado ahora en varios países de Europa, hemos enviado delaciones a México, Colombia y Argentina.
Yo creo que debeos mirar con mucho cuidado lo que ocurre en el continente y de esa experiencia nutrirnos y tratar de que no nos vayamos por el barranco y tratar de superar las desigualdades, corregir los errores y remozar la clase política y de los sectores de la sociedad. El remozamiento, la reingeniería no tiene que ver a veces siquiera con la edad, sino con el pensamiento, con las posiciones que se asumen. Corregir también, los políticos nos equivocamos porque somos seres humanos, y entender que esto no es responsabilidad únicamente de los políticos sino de los dirigentes empresariales, de los sectores economico0s, de los intelectuales, de los medios de comunicación. Miren o que nos ha ocurrido a nosotros, en pocas horas cierran la radio Caracas Televisión. Hemos hechos planteamientos en la OEA, existe allí una carta democrática; en MERCOSUR también existe una cláusula democrática que es violada con esta decisión. Pero se sabe como funciona la diplomacia en el mundo, es lenta y allí se mueven demasiados intereses políticos y de gobiernos y es un lobby, un trabajo un esfuerzo muy grande que se tiene que hacer.
En Venezuela se nos espía, se nos vigila. En la campaña electoral sufrí dos emboscadas, en una oportunidad casi perdemos la vida y yo he responsabilizado de lo que me ocurra a mi a Chávez. Hay una gran cantidad de presos políticos. Otra importante cantidad de hombres y mujeres exiliados, que se han tenido que ir de Venezuela. Allá la justicia no funciona para el delincuente, para el narcotráfico, para la mafia, pero si sirve para construirle un expediente a cualquier persona que se oponga al Gobierno y meterlo preso. Pero bueno esos son los riesgos y nosotros estamos dispuestos a correrlos hasta que imponga la verdad. Nosotros estamos posesionados de la verdad, y hemos dicho la verdad se esconde, la verdad se maquilla, la verdad se desaparece, pero siempre la verdad triunfa.
Yo creo que hay un triángulo inequívoco del éxito de la actividad política y del trabajo que se tiene que desarrollar en una sociedad. Primero: la Democracia , que es el valor del sistema mas importante, más justo, más equilibrado que existe en el mundo, y de la democracia por supuesto la Libertad . Pero la Democracia y la libertad sin justicia social no se cumplen el cometido ni se llena el sentido exacto de lo que debe ser la democracia y la libertad. Entonces debe haber democracia, libertad y justicia social. Si tenemos democracia sin justicia social, la democracia es débil, y si teneos justicia social en un régimen que viola la libertad estamos invertidos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.