Al Pacino humaniza al usurero judío de "El mercader de Venecia"
Publicado 2004/09/04 23:00:00
- Venecia
El actor estadounidense Al Pacino "borda" el personaje de Shylock en la versión cinematográfica de "El mercader de Venecia" y humaniza al usurero judío que se quiere vengar de quien le desprecia en la obra de William Shakespeare.
Pacino, considerado uno de los más grandes actores del cine mundial, acudió al Festival de cine veneciano para presentar esa película que figura fuera de concurso.
El realizador británico Michael Radford se ha encargado de adaptar la obra teatral de Shakespeare, que cuenta con más de una docena de versiones en la pantalla grande, entre ellas las protagonizadas por Orson Welles y Laurence Olivier.
La empresa no es fácil, ni por la interpretación forzosamente distinta en teatro que en cine, ni porque una pantalla es equivalente a la "cuarta pared" teatral.
El resultado es más que convincente y para ello Radford ha recurrido al mejor decorado posible, la propia Venecia, en cuyos palacios y canales rodó gran parte de las escenas el año pasado.
Para favorecer su propósito el director ha contado no sólo con Pacino, sino con el británico Jeremy Irons como "Antonio", el comerciante cristiano que desprecia al judío y que se arriesga a morir de su mano como pago de una deuda.
Pacino, recibido en Venecia como una verdadera "estrella", reveló que no le hubiera interesado el papel si hubiera sido para interpretarlo en teatro, pero que gracias al guión de Radford y a sus maneras cree haber actuado de la manera justa.
Pacino, considerado uno de los más grandes actores del cine mundial, acudió al Festival de cine veneciano para presentar esa película que figura fuera de concurso.
El realizador británico Michael Radford se ha encargado de adaptar la obra teatral de Shakespeare, que cuenta con más de una docena de versiones en la pantalla grande, entre ellas las protagonizadas por Orson Welles y Laurence Olivier.
La empresa no es fácil, ni por la interpretación forzosamente distinta en teatro que en cine, ni porque una pantalla es equivalente a la "cuarta pared" teatral.
El resultado es más que convincente y para ello Radford ha recurrido al mejor decorado posible, la propia Venecia, en cuyos palacios y canales rodó gran parte de las escenas el año pasado.
Para favorecer su propósito el director ha contado no sólo con Pacino, sino con el británico Jeremy Irons como "Antonio", el comerciante cristiano que desprecia al judío y que se arriesga a morir de su mano como pago de una deuda.
Pacino, recibido en Venecia como una verdadera "estrella", reveló que no le hubiera interesado el papel si hubiera sido para interpretarlo en teatro, pero que gracias al guión de Radford y a sus maneras cree haber actuado de la manera justa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.