Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Alessandra Monterrey Santiago y la poesía, una antigua conocida suya

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alessandra Monterrey Santiago y la poesía, una antigua conocida suya

Actualizado 2019/02/19 20:42:24
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Alessandra Monterrey Santiago, poetisa panameña habla de sus inicios, logros, proyectos, de la poesía y el proceso creativo, lo que significa para ella ser mujer y acerca de la juventud. Ella es autora de por lo menos tres extraordinarios poemarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Escritora Alessandra Monterrey Santiago. Afirma que:

Escritora Alessandra Monterrey Santiago. Afirma que:"... en mi caso la poesía no es un hobby o símbolo de status para pretenderme elegida o marginada. Es un diálogo sobre todo conmigo misma donde abro puertas y cierro otras." Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ellos le hacen la venia a la poesía

  • 2

    Rubén Darío, máxima expresión de la poesía hispanoamericana

  • 3

    Se leerá poesía de Salvador en China Popular

Este martes 19 de febrero se  presentó el poemario  'En un bosque donde todos los pájaros son llamas', de Alessandra Monterrey Santiago,  en la Sala RAI, Biblioteca Simón Bolivar, de la Universidad de Panamá, como parte del programa de actividades de la Escuela Internacional de Verano de la UP. Lo presentaron Allí Kafda Vergara y Jhavier Romero. El libro fue galardonado en 2016 con el Premio nacional de poesía joven 'Gustavo Batista Cedeño', uno de los que ha merecido el trabajo literario de la joven escritora.

Con la finalidad de que conozcan más acerca de ella compartimos con los lectores de Panamá América una larga entrevista que tuvo a bien respondernos.

 

¿Cómo y cuándo surgió su amor por la poesía?
Quisiera poder registrar una fecha exacta o momento preciso pero no es el caso; en su lugar albergo múltiples  momentos que podría rastrear con los sentidos en la primera infancia, aún sin saber que posteriormente los identificaría con la palabra "poesía". Allí están los juegos con papá, la música con mamá, mi soledad acompañada de la imaginación. En la escuela la declamación fue alimentando ese amor, pero ya yo conocía desde hace rato la ruta de la poesía.

 

¿Qué es lo que más le gratifica de escribir poesía?
La sensación  que experimento en dos momentos de mi proceso creativo. El primero, cuando ya estoy inmersa en un  proyecto, y encuentro el tono y procedimiento apropiado para esa creación y cada pieza va tomando su lugar,  ese momento cuando todas las criaturas de ese mundo que orquesto se pertenecen mutuamente y  responden a mi "como si dijera agua"; y el segundo momento,  una vez terminado el proyecto, luego de odiar muchas veces mi creación, cuando soy capaz de dejarla ser más allá de mi implacable mirada y logro desconocerla para empezar a descubrirla de nuevo, pero ahora como partícula desprendida de mi, autónoma en su espacio-tiempo.

 

VER TAMBIÉN: Conoce a quienes se enfrenta Margarita Henríquez en Viña del Mar

 

¿Cuáles son los principales temas sobre los cuales le gusta escribir poemas?
Para responder ello, primero comenzaría diciendo que en mi caso la poesía no es un hobby o símbolo de status para pretenderme elegida o marginada. Es un diálogo sobre todo conmigo misma donde abro puertas y cierro otras. No la motiva un "bypass spiritual" , acuñando al psicológo John Wellwood, o terapia motivacional, o consigna de lo correcto. Esas son mis circunstancias.


Dicho esto, escribo sobre aquello que me interesa, y por ello no necesariamente sólo sobre aquello que me gusta; escribo sobre lo que me gustaría leer, sobre aquello que capta mi atención porque no lo comprendo o me es inexplicable de otro modo.   Por eso, aunque la poesía es la belleza suprema, no puedo con la belleza soporífera, es decir, la belleza por la belleza, que además, casi siempre, se trata de la repetición al infinito de modelos agotados; lo que nos lleva irremediablemente a una serie de hilos más que deshilvanar.  Y quizá justamente es por ello que ante esta pregunta respondo así.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Creo que más que aportar temas, los cuales son comunes a todos por el hecho de pertenecer a la misma especie y vivir experiencias similares (ya sea desde un hablante lírico social o individual), lo que podemos intentar recrear es la asimilación del mundo en el que vivimos desde nuestra cosmovisión, personalidad y circunstancias históricas, sociales y económicas.

¿Cuántos libros ha escrito? ¿Cuántos publicados? Títulos
Mis tres libros con los que he ganado concursos de poesía son: "En un bosque donde todos los pájaros son llamas" (2016), "Me ilumino de inmensidad"(2017) y "La perfección de lo finito" (2018). Con "El karma de lo mutante"(2018) obtuve el I Lugar en el Concurso Estudiantil Universitario de Relato Corto.


De ellos, sólo se ha publicado recientemente "En un bosque donde todos los pájaros son llamas", Premio de Poesía Joven Gustavo Batista Cedeño 2016.

 

VER TAMBIÉN: Documental rinde homenaje a legado agrícola

 

 

¿Qué me puede decir de ese nexo mágico invisible entre escritor y lector?
No pienso que haya un nexo mágico invisible como tal; en todo caso nos encontramos ante registros del lenguaje que por identificación, y aunque parezca paradójico, a veces justo por la no identificación, resultan más afines o atractivos para cierto/a lector/a u otro(a).  Y al hablar de registros del lenguaje también hablamos  de sesgos, hegemonías y disidencias estéticas y coloniales, de dogmas y también de deformaciones. Entonces, pienso que realmente ese nexo mágico es en gran medida el habitus , concepto de Pierre Bordieu, que en sus palabras  son "condicionamientos asociados a una clase particular de condiciones de existencia".

¿Ha participado en recitales o congresos nacionales o internacionales de poesía?
Sí. El año pasado (abril, 2018) fui  invitada a participar como poeta en el Festival Internacional de Artes y Literatura "Balún Canán" en Chiapas, México.


En el 2017 participé en el "Encuentro Latinoamericano de Poesía Panamá- Argentina" que se realizó en Rosario y Ramallo (Argentina).


En Panamá, fui invitada a leer mis poemas en la conferencia-recital "Poetas panameñas destacadas en la Literatura" organizada por el "Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá", presentada por el Prof. Rafael Ruiloba.  Así como en el Recital Poético Colectivo durante el IV Congreso de Literatura Panameña (2017), realizado en la Universidad Tecnológica de Panamá, organizado por el Prof. Enrique Jaramillo Levi.

 

VER TAMBIÉN: Relación sana con la familia política

 

Sus mentores son....
No me gusta la palabra mentor, aunque comprendo su significado oficial según la RAE. Lamentablemente, no me es posible desvincularla del andamiaje ideológico vinculado al mundo del marketing, en lugar de pensar en Méntor, el personaje de la Odisea.


Entonces, si hablamos de luces en muchos aspectos de la vida, debo mencionar, como siempre menciono, a  Nisla y Álvaro (mis padres, que nunca me forzaron de niña a decirles mamá y papá aunque la gente pensaba que eso era extraño. Ya de adolescente adopté la costumbre "oficial" jajaja), al Prof. Ricardo Rangel, a la Lcda. Maybis Barrera, a  Jhavier (con quien comparto tantos lenguajes), a nuestro hijo-gato Lautréamont y a mi hermano-perro Trotsky,  a esas amistades que realmente te quieren bien, porque "sólo el amor con su ciencia nos vuelve tan inocentes". Y a mi, por aprender a escucharme, porque la que soy  me la estoy "mentando" yo, dentro de lo que nuestra ilusión de libertad me permite.


Las diferencias y disentir con personas inteligentes que te valoran por quien eres hacen buena mentoría.

 

VER TAMBIÉN: Macrofest, en el Casco Antiguo

 


Ser poeta en Panamá....
como ser poeta en cualquier parte del mundo con sus respectivas particularidades. Más bien pensaría en ser mujer en Panamá y a partir de ello podríamos desgranar mejor, y hacerlo más interesante.

Y así, de pronto, como quien revuelve la mirada y siente espanto, pienso en los comentarios machistas y misóginos a espaldas, lo que se dice en algunos convivios entre "artistas ilustrados"; pienso en el afán de agradar casi que inconsciente para escalar, para ser tomadas en cuenta. Pienso en la expectativa en ciertos espacios de ese modelo de mujer-artista que asiente, que no reclama o exige sus derechos,  que es "elegante" y "oportuna", "dulce y agradecida"  para ser institucionalmente deseada. Y también pienso en la otra expectativa,  la de la mujer-artista que se cree muy libre, la que cree que juega con el sistema a su antojo, lo denuncia pero al final coquetea con la aprobación machista que la "distingue" de las otras mujeres, sin notar lo bien que le sirve al sistema. Todas esas posturas tristes, lamentables y dolorosas, a veces directas, a veces sutiles, más que señalamientos acusadores, son un recordatorio visceral de las múltiples caras que manifiesta la opresión histórica a la que hemos sido sometidas las mujeres por el sólo hecho de serlo; desconocerlo es reconocer que hay  privilegios que intentan tapar el sol en base a lo excepcional.


Ser poeta en Panamá...prefiero  no pensarme exclusivamente como poeta porque me limita,  mejor me pienso como peatona, a lo Sabines; escribo poesía, es algo que me constituye pero no por eso únicamente soy quien soy, y al final del día importa muy poco.


Sí, la poesía en Panamá brota tan lejos tanto de los espacios acartonados como de los espacios "bohemios" y de "poetas", brota tan lejos de las expectativas y las poses gastadas, brota tan al margen de todo lo que pretende poseerla. La poesía brota aquí como en cualquier otra parte del mundo.


Antes de ganar concursos y que por eso me llamen poeta, yo escribía en solitario, y  me interesaban como me interesan hoy tantas cosas que pensarme exclusivamente como poeta sería como hacer de mi un campo de monocultivo, lo cual hasta para el arte es dañino.


Entonces, me dicen ser poeta en Panamá y pienso en tantas cosas, algunas muy bellas y otras no tanto,  simplemente he aprovechado la más oportuna por lo evidente.


Hoy puedo escribir con mi nombre gracias a la lucha de otras mujeres que levantaron su voz e incomodaron, con ello  cerraron puertas para ellas mismas pero ellas le abrieron puertas a muchas. Esa es mi respuesta a una pregunta ante un contexto.

 

VER TAMBIÉN:  Carluncho' salió al rescate

 


¿Poetas o escritores locales y/o internacionales que admira y por qué?
Admirar sería en todo caso poetas que ya no nos acompañan en este plano, y más que admirarlos a ellos, admiro su poesia, porque en su momento encontraron un modo distinto de abordar el hecho poético con una voz propia y de un modo sublime.  Menciono a Sylvia Plath, Alejandra Pizarnik, Federico García Lorca, Ruben Darío, Enrique Lihn, Jorge Teillier, Julio Cortázar, José Watanabe, Andre Breton, Marosa di Giorgio, Marguerite Yourcenar, Chuchú Martínez, Gabriel García Márquez, Wislawa Szimborska, Ezra Pound. Sólo menciono algunos nombres, son más.


De Panamá, Bertalicia Peralta y Tristán Solarte.


Me gustan mucho la obra de Sergio García Zamora (Cuba), William Ospina (Colombia), Sharon Olds (EE.UU), René Morales Hernández (México), Antonio Gamoneda (España).


Premios y otras distinciones.
De niña obtuve varias distinciones en concursos de declamación, redacción, lectura y canto.


En el 2001 obtuve el Premio de Cuento Infantil Medio Pollito (Provincia de Panamá).


Mi obra ha ganado el Premio de Poesía Joven Gustavo Batista Cedeño 2016, el Premio IPEL (Categoría Poesía) 2017, el Premio Municipal de Poesía León A, Soto 2018.
También he obtenido un par de premios y distinciones en la Universidad de Panamá. 

 

VER TAMBIÉN: Toman medidas ante su enemistad




¿Cómo se describe?
"Soy lo que hago con lo que hicieron de mí" parafraseando a Jean-Paul Sartre.

Gustos (otras artes en las que se destaca,  comida, pasatiempos) Otras artes que le apasionan
El canto desde siempre ha estado conmigo. Soy vegetariana. Me apasiona aprender. Me gusta el cine. Me gusta las fotos en blanco y negro. Me gustan las fotos en sepia. Me gusta el sonido imperfecto de los discos de vinil. Me gusta observar. Me gusta el río. Me gustan las ventanas. Me gustan los símbolos. Me gustan las sorpresas. Me gusta la tarde. Me gusta la lluvia. Me gusta la niebla. Me gusta caminar. Me gusta el sonido de las bolsas de papel manila. Me gusta la hojarasca.  Me gustan los columpios. Me gustan las manos.  Me gustan las semillas. Me gustan los juegos de sombras. Me gusta Jhavier. Me gustan los volcanes. Me gustan los cactus y las orquídeas y los girasoles y las flores silvestres...Sueño con algún día poder ver una ballena azul. Me gustan los ojos de mi gato...

 

VER TAMBIÉN: Selena Gómez hará gira mundial

 

 

Autores y libros favoritos y por qué.
Momo (Michael Ende), Cuentos orientales (Marguerite Yourcenar), El amor en los tiempos del cólera (Gabriel Garcia Márquez),  "Las intermitencias de la muerte (José Saramago), Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll), "Mujeres sin hombres" (Shahrnush Parsipur), Frankenstein (Mary Shelley).

¿Está trabajando en algún otro poemario?

En eso estoy siempre, hasta en modo inconsciente.

Proyectos a corto plazo
Terminar mi tesis de licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas.

 

VER TAMBIÉN: Actriz Charlotte Rampling ama la independencia

 

Lo que representa ser joven en el mundo actual, principales retos.
Enfrentar la condescendencia y el avasallamiento de quienes ya tuvieron su momento, que muchas veces no lo aprovecharon o no daban para más y que ahora buscan ser reverenciados sin otro fundamento que sus años. Y esto lo digo sin generalizar, hay personas mayores que son verdaderos maestros y maestras.


Enfrentarse críticamente a sí mismo y a las inseguridades,  pero también descreer del casi eslogan motivacional en el que por el solo hecho de ser joven todo lo que haces significa innovación, o que porque tomas un curso eres capaz de todo, o porque escribes de vez en cuando eres escritor; superar lo fácil que es caer en la superficialidad, identificar las verdaderas amistades, superar la ingenuidad,  escuchar pero tampoco seguir los caminos de los que ya hicieron su rumbo sino procurar aprender y hacer el propio, equivocarse, repensarse, saber cantar con voz propia y dejar de impostar la voz para sonar como otro. No ser la ficha tonta útil del juego y ego ajeno, porque le hacen click  a tu ego. Y al mismo tiempo no dejar que muera la inocencia,  alimentar la mente con lo que verdaderamente importa, no dejar que mueran todas las ilusiones y las ganas de ser y hacer porque "mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas", como decía Salvador Allende. Pero de todo eso se trata vivir, no?

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".