variedades

Amor, piedra angular de la sociedad

Yessika Valdés - Publicado:
" Si quieren que sus hijos nunca les fallen, bésenlos.

Señores, toquen y besen a sus hijos", es uno de los mensajes que envió el Dr.

Arturo Rohana, psicólogo mexicano.

El experto, quien estudió en la Universidad de Harvard, dictó en Panamá un ciclo de conferencias sobre autoestima, no a las drogas, relación entre padres e hijos, relaciones humanas, comunicación, la pareja, cómo evitar conflictos, la mujer e inteligencia emocional, invitado por el Consejo Municipal de Panamá.

"Cuando uno toca a alguien su sistema inmunológico se fortalece.

El sistema inmunológico es directamente proporcional a la autoestima, las endorfinas son 200 veces más fuerte que las morfina", expresó el especialista en psicología y relaciones humanas.

Hacer el bien, ser solidarios, amar al prójimo produce los mismos resultados benéficos, según planteó.

"La gente que hace el bien vive más".

Llamó a reflexionar sobre el hecho de que los/las adultos/as también nos equivocamos, puesto que, si bien es cierto que un padre o una madre dan lo mejor que tienen, no siempre esto es lo mejor para sus hijos/as.

He allí que es común la carencia de afecto en la sociedad actual, puesto que se quiere llenar a los hijos/as de cosas materiales mientras que se les priva de un beso, una caricia, una palmada, una palabra de afecto, que nada cuestan y obran maravillas, analizó.

Los/las adultos se quejan de comportamientos como rebeldía, falta de atención, inconsistencia, agresividad y otras conductas con las cuales niños/as y adolescentes quieren es llamar la atención.

Pero por la carencia afectiva de que son víctimas, piden a gritos: atiéndanme.

No sorprende pues, que hagan lo indecible por una mirada, una palabra.

.

.

POR SENTIR QUE IMPORTAN A OTROS/AS.

El amor, como piedra angular de la sociedad, puede cambiar a cualquiera.

Nadie escapa a sus influjos benéficos.

USTED TIENE LA RESPUESTAPadres y madres de familia, no se pregunten: "¿Por qué mi hijo/a es así?", si el/ella lo único que hace es imitar lo que le rodea, lo que aprendió de los demás, de los modelos buenos o malos que están a su alrededor: llámesele hogar, escuela, comunidad, medios de comunicación.

Así que cuando usted quiera tirarse de los cabellos ante un comportamiento de sus hijos/as, nada de decir "si yo no era así", sino hágase un autoexamen objetivo, porque puede que sí, que usted no era o sea así, pero, "tú no, pero sí otros modelos", analizó el Dr.

Rohana, e instó a ser más efusivos con los niños.

No importa si es varoncito o niña desde pequeños/as hay que enseñarles a sentirse amados y a expresar a su vez sus emociones, su amor a no inhibirse, porque si no se les hace un daño enorme.

"Por eso es que los hombres "lloran para adentro" porque nadie les enseñó que también tienen derecho a sentir y expresar lo que sienten, en lo cual las mujeres son unas expertas".

Por otro lado, el Dr.

Rohana siguió abundando en el tema de la importancia de alimentar la autoestima, para dar cabida a gente más feliz, con mayor confianza en sí misma, más productiva, más sana.

EDIFICAR O DESTRUIRDijo que cuando el niño entra a primaria tiene elevada su autoestima, pero al finalizar el sexto grado solamente le queda un 10% de ésta.

Hay que halagarlo, hacerlo sentir bien y él hará lo mismo, pero si se le humilla, se le dicen calificativos negativos irá asimilando esto y actuará cónsono.

Manifestó Rohana que "hoy día hay mucha gente enferma, pero, el 90% son enfermedades psicosomáticas, producto de celos, odio, ansiedad, envidia, rechazo.

.

.

".

La etapa más importante de la vida son los primeros años, cuando se aprende que somos parte de un conglomerado donde todos/as somos importantes y en que hay roles qué cumplir para que todos/as seamos felices, logremos autorrealizarnos y ayudar a los demás a ello.

Nada que ocurra después es por azar.

Y por esto es que se hace tanto énfasis en que hay que ser buenos modelos, para que nuestros hijos y nuestras hijas, infantes y adolescentes en general, aprendan buenos valores, hábitos y se conduzcan de forma tal que favorezcan su crecimiento integral y el del resto de la sociedad, sin importar cultura, raza, edad, credo religioso o ideología política, para que pacíficamente convivan en el planeta que compartimos.

FRUTOS DEL AMOR O DEL ODIOEl 90% del día sentimos celo, envidia, confusión, rechazo, etc.

¿Por qué gastar nuestras energías en emociones negativas que nos hacen daño?, cuestionó.

Siguió planteando que inconscientemente durante la niñez se aprende a amar o a odiar.

Hay guerras a nivel de las naciones, conflictos en el hogar y todavía nos preguntamos: ¿Por qué?, cuando es tan fácil mirar hacia atrás y ver dónde están las raíces de los problemas sociales, de la disparidad.

El individuo desde la niñez es "programado/a" a ser o actuar en una forma determinada (por mamá y papá en el hogar y fuera de éste por maestros/as y otras personas que entran en contacto con él e inciden en lo que hace, dice, piensa y siente).

Va asimilando conductas y como es inteligente se da cuenta de la doble moral de los/las adultos/as.

Es a la larga quien decide.

Pero, los daños que se le hacen a su personalidad son muchas veces irreparables.

"A los ocho años el/la niño/a ya tiene el 80% de su vida emocional hecha", manifestó el experto mexicano, quien ha trabajado por más de dos décadas con niños/as.

Ha adquirido de casa los valores.

Sabe cómo saber cuándo hacer qué para lograr de los adultos/as lo que se propone.

Es experto/a en descodificar mensajes que las personas adultas le envían ya sea que prevalezca en esa gente el proteccionismo o la parte crítica en su trato con el/la pequeño/a.

El está convencido de que "los que mandan en las casa son los hijos.

El hijo quiere que lo beses, lo vas a besar, él quiere que lo castigues lo vas a castigar".

Según el Dr.

Rohana, el error del padre de antes era competir con los hijos, quienes más tarde o más temprano cobran donde más duele.

En otra parte de su intervención el psicólogo mexicano expresó: "Todos somos niños, cuando les digan niños no se enojen".

Más Noticias

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Suscríbete a nuestra página en Facebook