variedades

Arqueólogos aseguran que el cacao es amazónico y ya se consumía hace 5,500 años

EFE - Publicado:
El cacao es amazónico, y no centroamericano como se creía hasta ahora, y ya se consumía hace 5.

500 años, o eso al menos se desprende de la investigación desarrollada por varios arqueólogos ecuatorianos y franceses, que hallaron restos de una gran cultura en el sureste de Ecuador.

Este grupo encontró evidencias químicas y físicas de cacao, de la variedad "fino de aroma", muy apetecida actualmente por la industria del chocolate en el mundo, en los vestigios de unos recipientes hallados en la provincia de Zamora Chinchipe, en la Amazonía ecuatoriana.

Francisco Valdez, que dirige la misión de investigación en el yacimiento Santa Ana-La Florida, en el cantón Palanda de Zamora Chinchipe, aseguró a Efe que el cacao fue criado en la alta Amazonía y desde allí, de alguna forma, fue trasladado a Centroamérica.

"En realidad -dijo-, el cacao no es originario de esa zona", de Centroamérica, como se ha conocido hasta ahora, pues se presume que, incluso, hace unos 7.

000 años ya había crecido en la cuenca alta de la Amazonía.

Su uso social data de hace 5.

500 años, según las pruebas de carbono 14 a las que fueron sometidos los vestigios hallados de la cultura Mayo-Chinchipe-Marañón, descubierta en 2002 en la zona y que al parecer se extendió por la selva peruana hasta el mayor afluente de la parte alta del río Amazonas.

En Centroamérica existen datos del uso del cacao, por parte de la cultura Olmeca, de hace unos 3.

000 años, cuando tuvo un desarrollo importante y se extendió por Guatemala, Honduras y Nicaragua, además de México, en Norteamérica.

"El cacao es amazónico y por algún mecanismo fue llevado a esta zona de Centroamérica donde cobró una importancia cultural muy importante", añadió Valdez que lidera el proyecto en Zamora Chinchipe, con el auspicio de los institutos de Patrimonio Cultural (INPC) de Ecuador y de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia.

Para él, el descubrimiento arqueológico podría trastocar la historia americana como se la conoce actualmente.

Según sus investigaciones, la cultura Mayo-Chinchipe-Marañón tuvo una organización sofisticada y, al parecer, tuvo relación con culturas de los Andes y la costa de Ecuador.

El hallazgo de conchas marinas strombus y espondilus en la selva da cuenta de la relación entre los pueblos amazónicos con los de la costa, con los que, seguramente, intercambiaban productos de cada región.

Los amazónicos, además de otros vegetales como la yuca, trasladaban el cacao a la costa, donde también floreció la cultura Valdivia, una de las más antiguas de Suramérica y que se calcula habitó en la zona tropical de Ecuador hace unos 6.

000 años.

Según Valdez, este y otros descubrimientos arqueológicos podrían romper con el conocimiento de la historia antigua como se la enseña en la actualidad, sobre todo la visión de que "la Amazonía era salvaje y que la selva impedía que nada se desarrollara".

La Mayo-Chinchipe-Marañón es la cultura "más antigua de la amazonía occidental" y "presenta rasgos de una sofisticación social" compleja donde podrían advertirse formas de "jefaturas" sociales establecidas, añadió Valdez.

La arqueología cobró interés en la capital ecuatoriana en esta semana, ya que fue la sede del III Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica.

Más Noticias

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Economía Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Suscríbete a nuestra página en Facebook