Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Arte para una Navidad atípica con obras del Museo del Prado de Madrid

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
España / Fama / Farándula / Navidad / Panamá

España

Arte para una Navidad atípica con obras del Museo del Prado de Madrid

Publicado 2020/12/13 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El Museo del Prado de Madrid alberga grandes obras maestras relacionadas con la iconografía navideña.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La obra

La obra "Tríptico de La Adoración a los Magos", del pintor Jheronimus van Aken, el Bosco. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hogar: Un paraíso para esta navidad

  • 2

    ¡Insólito! Hombre es sorprendido intentando hurtar las luces de navidad del parque de Colón

  • 3

    Navidad: ¿Cómo satisfacer antojos sin afectar la salud?

Comenzamos con la obra del fraile dominico, Fra Angelico (Vicchio 1395-Roma 1455), una tabla realizada en témpera y oro que, pese a su genialidad, corresponde a la primera etapa del pintor florentino.

Esto explicaría la torpeza en el uso de la perspectiva, el carácter irreal casi sublime de la arquitectura o el escueto conocimiento de la anatomía, rasgos todos del primer Renacimiento, al tiempo que perduran otros antiguos, como las bóvedas azuladas, propio del gótico internacional todavía vigente.

Durante el Quattrocento italiano trabajaban al mismo tiempo artistas del último gótico junto a otros más innovadores como Masaccio o Donatello. Fra Angelico tomó el refinamiento de los primeros y el realismo de los segundos, aportando además sus elementos característicos: figuras idealizadas, poco volumen y unos colores brillantes pero casi planos.

Frente a estas novedades formales, la iconografía sigue siendo la tradicional. En un lado, el izquierdo, se muestra el pecado representado en la expulsión de Adán y Eva del paraíso pero, en contraposición, la escena principal muestra la esperanza, es decir el momento en el que el arcángel Gabriel anuncia a María que va a ser la madre del Salvador.

Pintor del dibujo y la elegancia, su mayor aportación es la exquisita dulzura y delicadeza que destila la obra, el lujo de los atuendos o el preciosismo que enlaza con la escuela de Siena.

Tríptico de la Epifanía

Esta obra de El Bosco (Bolduque, Países Bajos), realizada en torno a 1510, seis años antes de su muerte, representa el periodo más maduro del pintor de “El Jardín de las delicias”. Su paleta de color se muestra tan brillante y luminosa como antes, sin embargo, ahora supera las limitaciones de ese miniaturismo tan característico del pintor flamenco, y donde lo divino es narrado evitando caer en lo macabro.

Los personajes alcanzan un volumen más sólido y monumental, incluso aquella perspectiva ingenua adquiere ahora más desarrollo. Sin duda el tema lo requiere por lo que adquiere un tono más solemne para enfatizar el mensaje de la redención: la llegada del Salvador al mundo.

Éxtasis y Plenitud en "La Natividad" de El Greco

Inmensa es esta obra de El Greco (Heraclión, Grecia, 1541- Toledo, España, 1614), y no solo por su tamaño, considerada la última obra maestra del pintor cretense que vivió gran parte de su vida en España. El destino de esta pintura era precisamente su tumba en el convento de Santo Domingo el Antiguo de Toledo, donde el pintor recibió su primer encargo al llegar a España en 1575.

VEA TAMBIÉN: Juanpi Dolande está en Texas para participar de la TeletonUSA

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se trata de una escena nocturna desarrollada en un espacio estrecho e irregular, una especie de gruta en torno a la que se cobijan María con su recién nacido sobre el regazo, San José y tres pastores que evidencian la intensa devoción del momento.

Iconográficamente, el Niño Jesús es el foco de la luz que ilumina la escena, aquí potentísima y que alumbra al grupo que lo contempla. Todo el conjunto coronado por un grupo de ángeles a modo de bóveda celeste. La composición en espiral crea un movimiento en ascensión que acentúa el alargamiento y distorsión de las figuras, mientras que las poses poco naturales pero dinámicas potencian esa sensación de éxtasis que parece envolverlo todo.

De la misma manera los fuertes contrastes entre luz y sombra realzan el dramatismo, sin renunciar a los colores vivos y brillantes, tan venecianos, que tanto influyeron en El Greco, y que convierten esta obra en una de las obras más reconocidas del autor, considerado uno de los precursores del arte moderno.

La Adoración de los Reyes Magos

El Museo del Prado conserva una de las obras maestras de Pedro Pablo Rubens (Siegen, Alemania 1577- Amberes, Bélgica 1640), “La Adoración de los Reyes Magos” realizada en torno a 1609 por encargo del Ayuntamiento de Amberes tras pasar unos años en Italia. Una obra que exhala pasión y dramatismo por los cuatro costados, en la que el autor parece sintetizar todo lo aprendido en Italia.

La monumentalidad de sus proporciones se acentúa con esa disposición majestuosa de los personajes que convergen en el Niño, situado en el lateral izquierdo, punto central de la obra y única fuente de luz de la escena que se irradia a los rostros de la Virgen y los Magos.

VEA TAMBIÉN: Karen Peralta tuvo un 'baby shower' especial: Entregó canastillas a niños y niñas necesitados

A pesar de ser una de sus obras más desbordante está organizada con esmero; una diagonal parte simbólicamente del Niño hasta llegar al ángulo superior derecho.

Una composición en la que todo es grandioso y arrebatado, pero donde cada personaje se estudia de manera individualizada.

El ropaje de los Magos de rico colorido o las joyas de Baltasar, acentúan el lujo y la opulencia del cortejo.

La obra fue realizada con una composición más horizontal, cuyas primeras figuras recuerdan los vigorosos cuerpos de Miguel Ángel o Caravaggio, a la que Rubens añadió, veinte años después, otra franja superior en la que incluyó un autorretrato, a la derecha montado a caballo con espada y cadena de oro, símbolos de la condición nobiliaria que le otorgó el rey español Felipe IV, dejando claro que, además de pintor, políglota, adinerado y con don de gentes, fue diplomático de la corte.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".