Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Atlántida, la ciudad perdida en Bolivia?

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Atlántida, la ciudad perdida en Bolivia?

Publicado 1999/10/12 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El supuesto hallazgo de Atlántida, la ciudad perdida, en una región andina de Bolivia, anunciado en La Paz por el investigador británico Jim Allen, podría amenazar con trastocar las más sentadas versiones de la historia de la geografía universal.
Si se llegara a confirmar la hipotética base que sustenta la posición de Allen, cartógrafo y ex analista de la Royal Air Force británica, de que la Atlántida se encuentra en el santuario católico Señor de Lakas, en un poblado andino conocido como Kellakasa (ceniza rota en lengua aymara), varias convicciones del conocimiento universal se desplomarían.
La versión de Allen, que se basa en 50 indicios generales y 18 pruebas específicas, obligaría a la revisión de los axiomas de la geografía y hasta desvirtuaría la teoría de la Deriva Continental -firmada por el geólogo alemán Wageneger- que afirma que Sudamérica se desprendió de Africa.
Tras 20 aûos de rigurosa investigación, Allen afirmó que encontró la Atlántida muy cerca del Lago Poopó, 296 km al sur de La Paz.
Ayudado por imágenes y cartografía por satélite, Allen aseguró que halló rastros incontestables que le permiten afirmar que, hace unos 2.400 aûos, el continente-isla Atlantis descrito por el filósofo Platón, "no era otro que el continente sudamericano", cuya capital, la Atlántida, se encontraba en una isla enclavada en el Lago Poppó, en Los Andes.
"Antam" en lengua aymara, es el vocablo del cual deriva la palabra griega "Antis" que por extensión se transforma en Andes, como se conoce al macizo cordillerano, reflexionó el experto.
Según la descripción de Platón, el continente-isla Atlantis estaba situado en una ubicación exactamente opuesta a la de los Pilares de Hércules, es decir opuesta al Estrecho de Gilbraltar, entre Espaûa y Marruecos, que comunica el mar Mediterráneo con el Atlántico.
Estos criterios le llevaron a poner sus ojos en el corazón geográfico de América del Sur.
La forma rectangular de la planicie boliviana, de 135.000 km2 de extensión, atrajo especialmente la atención del experto inglés, que hace dos semanas recorrió gran parte de su extensión.
Allen fijó su atención en la pampa altiplánica, en la jurisdicción del departamento de Oruro (sur), donde se encuentran significantes cuerpos de agua además del Lago Poppó: el Titicaca -el lago navegable más alto del mundo que comparten Bolivia y Perú- a los que se sumó hace ya varios períodos geológicos el Uru Uru, formando todos un mar interior, el Gran Minchín.
El Altiplano es producto de la desaparición de estas tres masas de agua en la época glacial. Además, "dicha planicie rectangular es de 2.000 estadias de ancho y 3.000 de largo", como la mesuró Platón, agregó el investigador.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".