Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Avances en materia de acuicultura de especies marinas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Avances en materia de acuicultura de especies marinas

Publicado 1999/04/18 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En cada parte del mundo, los organismos que se cultivan suelen ser aquellos que mejor aceptación tienen en su mercado y las técnicas de cultivo responden tanto al nivel tecnológico alcanzado como a las posibilidades de obtener un producto económicamente rentable. Esto hace que no existan técnicas que puedan ser universalmente aplicadas y que en cada zona se produzcan unas determinadas especies. Así, por ejemplo, el mayor tonelaje de productos de la acuicultura en Japón proviene de las algas para consumo humano, cultivo que en Europa no tendría mucho sentido.
En Europa se cultivan desde hace muchos años algunas especies con un nivel de producción elevado, como pueden ser el mejillón, del que nuestro país es el primer productor mundial, y peces como la trucha y el salmón, cuyo mercado está prácticamente saturado. Otra especie importante en todo el mundo es la ostra, de la que es Francia la principal productora y consumidora en Europa.
Las especies de peces estrictamente marinas han sido las últimas que se han incorporado a la producción acuícola europea, gracias a un intenso esfuerzo investigador en la década de los ochenta. Entre ellas, la dorada y el rodaballo han logrado ya producciones importantes, seguidas por la lubina. En 1988 se produjeron en España 300 Tm de peces marinos, prácticamente de estas tres especies. En 1994 se produjeron 2.000 tm de rodaballo, 2.000 Tm de dorada y 500 Tm de lubina. Son especies con exigencias energéticas elevadas y su cultivo, actualmente, se mantiene rentable debido a su alto precio en el mercado. Algo similar ocurre con el langostino, pero, a pesar de los grandes esfuerzos realizados, no ha sido posible obtener un producto competitivo con las especies hervíboras cultivadas en países tropicales.
PREVISIONES DE FUTURO
Las previsiones de futuro son difíciles debido a muchos factores. Por una parte, los demás países del área mediterránea, tanto del Norte como del Sur, se han volcado en la producción de dorada y lubina, con una producción global en 1994 de casi 10.000 Tm y 7.000 Tm respectivamente. En cambio, el 95% de la producción de rodaballo es española. Dado que no se ha originado una paralela expansión del mercado, la UE ha establecido unos máximos de producción anual hasta 1999 que, para España, son : 8.500 Tm de dorada, 4.400 Tm de rodaballo y 2.300 Tm de lubina. Estas limitaciones se modificarán si las perspectivas del mercado cambian. En cuanto a los precios, en los últimos cinco años los de dorada y lubina se han reducido prácticamente a la mitad.
El reto de la investigación, por tanto, es producir más barato. Por ejemplo, aún no se ha logrado la obtención de alevines y juveniles de especies marinas sin alimento vivo. La necesidad de producirlo hace que los costes de instalaciones y mano de obra sean elevados, por lo que el precio del alevín representa la parte más importante de los costes de producción en las especies de peces marinos.
Por otra parte, si tenemos en cuenta que las especies que actualmente se logran cultivar son más bien escasas, no cabe duda de que hay un trabajo importante de investigación básica por hacer. En algunas especies, logrados los conocimientos necesarios sobre el mantenimiento y la reproducción en cautividad, las investigaciones se desarrollan en el ámbito de la zootecnia, incorporándose a las mismas cada vez más especialistas en producción animal (nutrición, genética, reproducción, etcétera). En el caso de muchas especies potencialmente cultivables, los estudios previos de su biología y reproducción en cautividad están todavía por hacer.
El futuro de esta actividad en Europa pasa por la diversificación de especies cultivadas y por el desarrollo de métodos que disminuyan sensiblemente los costes de producción actuales.
El cultivo en el medio natural mediante jaulas y estructuras flotantes puede ser uno de los métodos para lograrlo, pero también la obtención de ejemplares de más rápido crecimiento a través de técnicas de selección y manipulación genética. Se necesita una gran variedad de especialistas en diversas áreas, desde la ingeniería hasta la patología, nutrición y genética, para llegar a poner una especie en el mercado en condiciones de competir con los productos de la pesca, aún cuando esta vaya disminuyendo progresivamente. Asimismo, el desarrollo de sistemas de cultivo ligados al medio marino, como la cría de moluscos filtradores, las jaulas flotantes o los arrecifes artificiales, deben ir acompañados de estudios de dinámica marina, producción primaria, etcétera, para sentar las bases de este tipo de cultivos. La competencia de la actividad acuícola con otros usos del litoral es uno de los retos que se plantean a medida que se desarrollan los cultivos, ya que esta actividad es incompatible con aquellos usos que puedan generar cualquier tipo de contaminación.
Un aspecto importante de la acuicultiva está en la propia conservación de las especies. Esto necesitará en el futuro el desarrollo de técnicas de cultivo para nuevas especies que, en principio, pueden no resultar económicamente rentables. También la acuicultura ha desempeñado un papel importante en la conservación del medio ambiente, ya que muchas zonas húmedas de nuestro litoral se han salvado de la especulación al convertirse en zonas de engorde de especies marinas cultivadas.
ESTUDIOS DE TOXICOLOGIA
Los estudios de toxicología relacionados con el medio de cultivo (acumulación de metales y pesticidas por parte de las especies cultivadas, efectos de altos niveles de metabolitos en el medio, etcétera), así como los efectos de la propia acuicultura sobre el entorno, son otras dos líneas en las que será necesario intensificar la investigación.
Convendría recordar, de nuevo, que la acuicultura no es una alternativa a la pesca, como la caza no lo es a la ganadería. Cada vez es más evidente que para lograr una industria pujante en este sector habrá que seleccionar algunas especies y transformarlas, con el objetivo de conseguir unos organismos capaces de convertir eficientemente piensos baratos en alimentos de alta calidad y en el menor tiempo posible. Esto no significa que paralelamente no pueda existir una acuicultura "de lujo", casi artesanal, sobre determinadas especies, con un precio que justifique su cultivo. Tanto en un caso como en otro, aún se necesita invertir un considerable volumen de recursos en investigación para conseguir que este sector incipiente sea una realidad económicamente importante en nuestro país.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".