variedades

BannabáFest , Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos 2019, del 16 al 21, con el tema migratorio

La tercera edición de BannabáFest- Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos 2019 toca a las puertas. Con proyecciones de la selección oficial de películas, del 16 al 20 de septiembre, en el Cine Universitario, UP, homenajes, foros, talleres, conversatorios y medio centenar de películas, se celebrará hasta el 21 de este mes. Hará una gira itinerante por el país.

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Edgar Soberón Torchía, director de BannabáFest- Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos 2019, que se centrará en el tema migratorio. Foto: BannabáFest

BannabáFest- Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos 2019- en su tercera edición, para la cual eligió el tema de la migración,  se celebrará del 16 al 21 de septiembre. Con alrededor de 50 películas, que se proyectarán en 29 sedes de todo el país, una nueva sección, GerontoFest, conversatorios, foros, talleres, charlas y un homenaje  a tres grandes figuras pioneras del cine en Panamá: Carlos de Panamá (principal exponente del cine underground del país), Armando Mora (fundador de Cine-Taller Ariel y director de los  cortometrajes “Cuartos” y “La tierra prometida”) y Elda de Ycaza (protagonista de “Cuando muere la ilusión”, primera película de ficción del cine panameño).

Versión impresa

Este reconocimiento será en la clausura y premiación, el sábado 21 de septiembre en el Teatro Municipal Gladys Vidal en el Edificio Hatillo a partir de las 6:00p.m.

 

VER TAMBIÉN: Agenda que prueba la efervescencia cultural en Panamá: con FotoSeptiembre, cine, teatro, literatura, artes plásticas y más

"Sensible a episodios como las más de 10 millones de personas desplazadas en el Medio Oriente por la guerra civil o la promesa del presidente Donald Trump de construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México, la programación de películas y actividades especiales del BannabáFest hará énfasis en este tema", señalan los organizadores, quienes informaron sobre los más relevantes aspectos del Festival cuyo director es el cineasta Edgar Soberón Torchía.

Según explican,  haciéndose eco de lo que se plantea en "el artículo 12 de la Declaración Universal de  los Derechos Humanos que dice que toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado, el festival también cambia su formato".

De igual forma, para adaptarse a las costumbres de los cinéfilos en Panamá, optaron por hacer algunos cambios en el BannabáFest. Entre ellos, destaca Édgar Soberón Torchia, "...iremos en búsqueda de nuestros espectadores", para "decirles que el cine de derechos humanos es una expresión vigorosa que tiene muchas caras, que divierte y conmueve, que revela lo desconocido y nos confirma lo sospechado”.

 

VER TAMBIÉN: Participantes dicen que Talenpro las transformó

Los países que están participando con propuestas en esta edición son: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú, Panamá y Venezuela.

Además del Cine Universitario (Universidad de Panamá, Campus Central), habrá cerca de 30 escenarios- escuelas, instituciones públicas, oenegés, universidades, parques, juntas comunales, estaciones de policías, centros de la III Edad- donde se proyectarán las películas o en los que habrá algún otro tipo de actividad colateral de capacitación: conversatorios, charlas, talleres, foros... La idea es que más público pueda disfrutar del BannabáFest.

En el Cine Universitario se estarán proyectando desde el lunes 16 al viernes 20 de septiembre la selección oficial de películas, a las 3:00 pm, 5:00 pm y 7:00 pm. La entrada es gratis.Igualmente, en el Casco Antiguo - en Selina Embassy y el Cinema Room del Hotel Selina- habrá proyecciones gratuitas a las 7:00p.m.

 

VER TAMBIÉN:  La actriz Verónica Castro anuncia su retiro de la actuación

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook