variedades

BannabáFest , Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos 2019, del 16 al 21, con el tema migratorio

La tercera edición de BannabáFest- Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos 2019 toca a las puertas. Con proyecciones de la selección oficial de películas, del 16 al 20 de septiembre, en el Cine Universitario, UP, homenajes, foros, talleres, conversatorios y medio centenar de películas, se celebrará hasta el 21 de este mes. Hará una gira itinerante por el país.

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Edgar Soberón Torchía, director de BannabáFest- Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos 2019, que se centrará en el tema migratorio. Foto: BannabáFest.

BannabáFest- Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos 2019- en su tercera edición, para la cual eligió el tema de la migración,  se celebrará del 16 al 21 de septiembre. Con alrededor de 50 películas, que se proyectarán en 29 sedes de todo el país, una nueva sección, GerontoFest, conversatorios, foros, talleres, charlas y un homenaje  a tres grandes figuras pioneras del cine en Panamá: Carlos de Panamá (principal exponente del cine underground del país), Armando Mora (fundador de Cine-Taller Ariel y director de los  cortometrajes “Cuartos” y “La tierra prometida”) y Elda de Ycaza (protagonista de “Cuando muere la ilusión”, primera película de ficción del cine panameño).

Versión impresa

Este reconocimiento será en la clausura y premiación, el sábado 21 de septiembre en el Teatro Municipal Gladys Vidal en el Edificio Hatillo a partir de las 6:00p.m.

 

VER TAMBIÉN: Agenda que prueba la efervescencia cultural en Panamá: con FotoSeptiembre, cine, teatro, literatura, artes plásticas y más


"Sensible a episodios como las más de 10 millones de personas desplazadas en el Medio Oriente por la guerra civil o la promesa del presidente Donald Trump de construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México, la programación de películas y actividades especiales del BannabáFest hará énfasis en este tema", señalan los organizadores, quienes informaron sobre los más relevantes aspectos del Festival cuyo director es el cineasta Edgar Soberón Torchía.


Según explican,  haciéndose eco de lo que se plantea en "el artículo 12 de la Declaración Universal de  los Derechos Humanos que dice que toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado, el festival también cambia su formato".


De igual forma, para adaptarse a las costumbres de los cinéfilos en Panamá, optaron por hacer algunos cambios en el BannabáFest. Entre ellos, destaca Édgar Soberón Torchia, "...iremos en búsqueda de nuestros espectadores", para "decirles que el cine de derechos humanos es una expresión vigorosa que tiene muchas caras, que divierte y conmueve, que revela lo desconocido y nos confirma lo sospechado”.

 

VER TAMBIÉN: Participantes dicen que Talenpro las transformó


Los países que están participando con propuestas en esta edición son: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú, Panamá y Venezuela.

Además del Cine Universitario (Universidad de Panamá, Campus Central), habrá cerca de 30 escenarios- escuelas, instituciones públicas, oenegés, universidades, parques, juntas comunales, estaciones de policías, centros de la III Edad- donde se proyectarán las películas o en los que habrá algún otro tipo de actividad colateral de capacitación: conversatorios, charlas, talleres, foros... La idea es que más público pueda disfrutar del BannabáFest.


En el Cine Universitario se estarán proyectando desde el lunes 16 al viernes 20 de septiembre la selección oficial de películas, a las 3:00 pm, 5:00 pm y 7:00 pm. La entrada es gratis.
Igualmente, en el Casco Antiguo - en Selina Embassy y el Cinema Room del Hotel Selina- habrá proyecciones gratuitas a las 7:00p.m.

 

VER TAMBIÉN:  La actriz Verónica Castro anuncia su retiro de la actuación

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Advierten a Tribunal Electoral sobre condición jurídica de Bernardo Meneses

Sociedad Flores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'

Sociedad Ajuste tarifario: Un tema que también se plantea para los metrobuses

Sociedad ¡Atento! Alcaldía de Panamá recibirá el lunes formularios para permisos de venta durante los desfiles patrios

Provincias MOP y empresa privada intentan reparar la vía hacia el corregimiento de Sorá, Chame

Variedades Farruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígena

Deportes Panamá vence a Puerto Rico y conquista el Premundial U23 de Béisbol

Política Cámara de Comercio: Gastos innecesarios debilitan confianza ciudadana

Sociedad Gestiones de cobro en la Contraloría pasan de 188.5 días en la administración Cortizo a 5.4 días en la actualidad

Política Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y destaca su histórico ascenso político en Japón

Mundo Netanyahu: 'Estamos a punto de conseguir un gran logro'

Judicial Presiones y beneficios para allegados en el seno de la AMP salen a relucir en dos nuevas denuncias penales

Provincias Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Mundo Trump comunica que Israel acordó línea de retirada inicial en Gaza y llama a Hamás a aceptar

Deportes Vinícius se luce ante el Villarreal: 'Sé la confianza que tengo por todo lo que he hecho aquí'

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Sociedad Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Deportes Brasil cae en España y queda fuera del Mundial Sub-20

Judicial ¡Revés! Pleno de la Corte no admitió demanda de inconstitucionalidad interpuesta por Ruiz Díaz

Variedades Cáncer de mama: la importancia de la mamografía anual

Política Camacho aclara que solo 11 proyectos en la Comisión de Gobierno son sobre corrupción

Suscríbete a nuestra página en Facebook