Belleza y protección en una sola pastilla
Publicado 2003/06/18 23:00:00
- Daschenka Chong
¿Imagina usted una pastilla anticonceptiva que además de evitar embarazos, no la engorde y mejore su piel y su cabello? Eso es lo que promete Schering AG Alemania con Yasmín.
El médico guatemalteco Luis Hernández Guzmán, expresidente de la Asociación de Ginecología y Obstetricia y de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Climaterio y Menopausia la describe como una píldora nueva que vino a revolucionar el mercado de la anticoncepción. Ofrece beneficios en materia contraceptiva sin los desagradables efectos secundarios como aparición de acné y aumento de peso, una de las primeras prioridades y preocupaciones de las mujeres que emplean la píldora.
Al igual que otros anticonceptivos orales, Yasmín tiene progestina, un estrógeno que le da a la mujer control de su ciclo menstrual y un efecto anticonceptivo. Hasta hoy las progestinas provenían de hormonas androgénicas que ocasionaban acné, aparición de vello facial y ganancia de peso.
Yasmín tiene drospirenona, una hormona que tiene la misma eficacia anticonceptiva sin producir manifestaciones masculinas, retención de líquidos, dolor en las mamas, irritabilidad y modificaciones en la conducta.
Yasmín no aumenta ni disminuye la posibilidad de El tromboesbolismo venoso, una contraindicación de todas la píldoras.
Uno de los mitos que se tiene de la anticoncepción, según el galeno, es que cada cierto tiempo las mujeres tienen que dejar de tomar anticonceptivos para “desintoxicar” su organismo o ser fértiles nuevamente. El doctor explica que las pastillas no intoxican y que la mujer tiene la garantía de que la última gota de hormonas de su ciclo de tabletas anterior salió en el momento en que comienza su menstruación.
“Las mujeres que no logran embarazarse o que tardan cierto tiempo en hacerlo es porque al comenzar a tomar el anticonceptivo no están segura de que es fértil al cien por ciento. Muchas mujeres que no son fértiles usan anticonceptivos y los suspenden, en ese momento se dan cuenta de que no logra concebir y que padece una infertilidad temporal”, añadió.
A Yasmín lo sustenta numerosos estudios realizados a más de un millón de mujeres europeas. En Guatemala las ventas han superado por mucho las expectativas.
Hace 45 años los efectos secundarios de los anticonceptivos eran muchos, pero la prioridad era evitar embarazos. Ahora existe la oportunidad de ofrecer eficacia anticonceptiva y calidad de vida disminuyendo la cantidad de efectos secundarios.
“Hoy la mujer tiene la suerte de finalmente de contar con el anticonceptivo al que yo le llamo el anticonceptivo del futuro, porque creo que no sólo vino a revolucionar los beneficios contraceptivos y no contraceptivos de la anticoncepción, minimizando los efectos secundarios y los efectos adversos, maximizando las necesidades que la mujer tiene en cuanto al peso y piel. Nos va a permitir durante los próximos 15 años ofrecer a la mujer mejor calidad de vida durante su etapa reproductiva”, manifestó el Dr. Luis Hernández Gúzman.
El médico guatemalteco Luis Hernández Guzmán, expresidente de la Asociación de Ginecología y Obstetricia y de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Climaterio y Menopausia la describe como una píldora nueva que vino a revolucionar el mercado de la anticoncepción. Ofrece beneficios en materia contraceptiva sin los desagradables efectos secundarios como aparición de acné y aumento de peso, una de las primeras prioridades y preocupaciones de las mujeres que emplean la píldora.
Al igual que otros anticonceptivos orales, Yasmín tiene progestina, un estrógeno que le da a la mujer control de su ciclo menstrual y un efecto anticonceptivo. Hasta hoy las progestinas provenían de hormonas androgénicas que ocasionaban acné, aparición de vello facial y ganancia de peso.
Yasmín tiene drospirenona, una hormona que tiene la misma eficacia anticonceptiva sin producir manifestaciones masculinas, retención de líquidos, dolor en las mamas, irritabilidad y modificaciones en la conducta.
Yasmín no aumenta ni disminuye la posibilidad de El tromboesbolismo venoso, una contraindicación de todas la píldoras.
Uno de los mitos que se tiene de la anticoncepción, según el galeno, es que cada cierto tiempo las mujeres tienen que dejar de tomar anticonceptivos para “desintoxicar” su organismo o ser fértiles nuevamente. El doctor explica que las pastillas no intoxican y que la mujer tiene la garantía de que la última gota de hormonas de su ciclo de tabletas anterior salió en el momento en que comienza su menstruación.
“Las mujeres que no logran embarazarse o que tardan cierto tiempo en hacerlo es porque al comenzar a tomar el anticonceptivo no están segura de que es fértil al cien por ciento. Muchas mujeres que no son fértiles usan anticonceptivos y los suspenden, en ese momento se dan cuenta de que no logra concebir y que padece una infertilidad temporal”, añadió.
A Yasmín lo sustenta numerosos estudios realizados a más de un millón de mujeres europeas. En Guatemala las ventas han superado por mucho las expectativas.
Hace 45 años los efectos secundarios de los anticonceptivos eran muchos, pero la prioridad era evitar embarazos. Ahora existe la oportunidad de ofrecer eficacia anticonceptiva y calidad de vida disminuyendo la cantidad de efectos secundarios.
“Hoy la mujer tiene la suerte de finalmente de contar con el anticonceptivo al que yo le llamo el anticonceptivo del futuro, porque creo que no sólo vino a revolucionar los beneficios contraceptivos y no contraceptivos de la anticoncepción, minimizando los efectos secundarios y los efectos adversos, maximizando las necesidades que la mujer tiene en cuanto al peso y piel. Nos va a permitir durante los próximos 15 años ofrecer a la mujer mejor calidad de vida durante su etapa reproductiva”, manifestó el Dr. Luis Hernández Gúzman.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.