Bellos con vellos o sin ellos
Publicado 2001/05/13 23:00:00
Hay quienes han tratado de identificar el vello con una palabra: virilidad.
En muchos sectores de la cultura y la identidad latina, se relaciona al varón y al "macho", con espesas barbas, largos bigotes y la ya generalizada frase de, " hombres de pelo en pecho ".
Médicos en la ciudad de Panamá especialistas en dermatología, calificaron como erradas éstas apreciaciones por cuanto - coincidieron en afirmar -, nada tienen que ver los vellos con la virilidad o la hombría.
¿Hasta que punto tienen razón quienes hacen éste tipo de aseveraciones?. Veamos:
De 25 mujeres panameñas consultadas, 11 dijeron que les era indiferente si el hombre era velludo o lampiño. "Lo importante es que nos guste y lo queramos", coincidieron en su apreciación las entrevistadas. De otro lado, 6 dijeron que los preferían lampiños, y 8 afirmaron que les gustaban hombres velludos.
EXPLICACION CIENTIFICA
El medico dermatólogo panameño, Jaime Avila, explicó: "cuando hacemos referencia a hombres lampiños o velludos, estamos hablando inicialmente de una cuestión hereditaria. Pero también hay que ver los antecedentes familiares. Razas como la árabe o la española, son por naturaleza velludos.
Si un paciente muestra tendencia excesiva al vello, hay que investigar porque puede existir un trastorno hormonal.
Generalmente por herencia se pueden dar la mayoría de estos casos, pero no hay que descartar la presencia de padecimientos hormonales.
Es normal la aparición de vellos durante toda la pubertad hasta las 21 años de edad, pero en general, e panameño no es velludo.
Ahora, hay que tener en cuenta que existen medicamentos que al utilizarlos se puede presentar presencia o exceso de vellos. Los corticosteroides, la ciclosporina, o el minoxidil, son productos farmacéuticos con tendencia a producir vellos", manifestó el dermatólogo.
Otro de los especialistas consultados, también dermatólogo, doctor Reynaldo Arosemena M., dijo "que la ciencia médica sepa, no hay ninguna relación entre los vellos y la virilidad. Los vellos se producen o se heredan por una carga genética, en cambio la virilidad se da según el estado de ánimo, salud o grado de hormonas o de excitación de un hombre, indiferentemente que sea velludo o lampiño.
Por mucho que se apliquen productos para sacar pelos, no saldrán. Yo recomiendo a quienes quieren tener "pelo en pecho", que primero miren a su papá, si él los tiene, ellos también los pueden tener."
¿DISCORDIA?
Históricamente y desde el principio de la humanidad, se dice que hombres velludos y lampiños han mantenido cierta discordia. Incluso el libro de Génesis - La Biblia - en su capítulo 27 hace referencia a dos jóvenes que pretendían heredar la bendición de su padre - el patriarca Isaac - y cuenta que la madre de ambos - Rebeca, hizo que uno de sus dos hijos ( Jacob, el lampiño ), utilizando estrategia que ella misma le enseñó ( colocarse lana de oveja sobre brazos, piernas y manos ), logró engañar a su papá, haciéndose pasar por su hermano ( Esaú, el velludo), obteniendo finalmente su objetivo, pero debiéndose esconder por un tiempo para huir de la venganza del hermano suplantado.
Se puede especular que desde entonces, los hombres han querido ser velludos, recurriendo a intervenciones quirúrgicas - incluyendo el implante de cabellos -, o a productos que garantizan un crecimiento rápido del vello.
¿BELLOS VELLOS?
Un recorrido por Internet permite establecer que existen diversas especulaciones y comentarios en torno al origen histórico de ciertos individuos excesivamente velludos, que - se afirma en varios artículos - hacen recordar relatos relacionados con el hombre - lobo.
Incluso se asegura que la historia del "hombre lobo", pudo comenzar por problemas genéticos relacionados con el Hipertricosis, o en otras palabras con desórdenes endocrinos como el virilismo adrenal, el adenoma basofílico de la pituitaria, los tumores ováricos masculizantes o el síndrome de Stein Leventhal.
En otro sitio de la información, el psiquiatra, Aikarakudy Alias, asegura que existe una relación entre el pelo corporal y la inteligencia.
Alias presentó un estudio en el más reciente Congreso de la Asociación Europea de Psiquiatras, según el cual, el pelo corporal suele encontrarse entre los hombres que tienen un mayor nivel cultural.
El 45 por ciento de los estudiantes de medicina que examinó para su investigación eran muy velludos.
Y de estos, aquellos que consiguieron las mejores notas, eran los que tenían mas vellos.
En muchos sectores de la cultura y la identidad latina, se relaciona al varón y al "macho", con espesas barbas, largos bigotes y la ya generalizada frase de, " hombres de pelo en pecho ".
Médicos en la ciudad de Panamá especialistas en dermatología, calificaron como erradas éstas apreciaciones por cuanto - coincidieron en afirmar -, nada tienen que ver los vellos con la virilidad o la hombría.
¿Hasta que punto tienen razón quienes hacen éste tipo de aseveraciones?. Veamos:
De 25 mujeres panameñas consultadas, 11 dijeron que les era indiferente si el hombre era velludo o lampiño. "Lo importante es que nos guste y lo queramos", coincidieron en su apreciación las entrevistadas. De otro lado, 6 dijeron que los preferían lampiños, y 8 afirmaron que les gustaban hombres velludos.
EXPLICACION CIENTIFICA
El medico dermatólogo panameño, Jaime Avila, explicó: "cuando hacemos referencia a hombres lampiños o velludos, estamos hablando inicialmente de una cuestión hereditaria. Pero también hay que ver los antecedentes familiares. Razas como la árabe o la española, son por naturaleza velludos.
Si un paciente muestra tendencia excesiva al vello, hay que investigar porque puede existir un trastorno hormonal.
Generalmente por herencia se pueden dar la mayoría de estos casos, pero no hay que descartar la presencia de padecimientos hormonales.
Es normal la aparición de vellos durante toda la pubertad hasta las 21 años de edad, pero en general, e panameño no es velludo.
Ahora, hay que tener en cuenta que existen medicamentos que al utilizarlos se puede presentar presencia o exceso de vellos. Los corticosteroides, la ciclosporina, o el minoxidil, son productos farmacéuticos con tendencia a producir vellos", manifestó el dermatólogo.
Otro de los especialistas consultados, también dermatólogo, doctor Reynaldo Arosemena M., dijo "que la ciencia médica sepa, no hay ninguna relación entre los vellos y la virilidad. Los vellos se producen o se heredan por una carga genética, en cambio la virilidad se da según el estado de ánimo, salud o grado de hormonas o de excitación de un hombre, indiferentemente que sea velludo o lampiño.
Por mucho que se apliquen productos para sacar pelos, no saldrán. Yo recomiendo a quienes quieren tener "pelo en pecho", que primero miren a su papá, si él los tiene, ellos también los pueden tener."
¿DISCORDIA?
Históricamente y desde el principio de la humanidad, se dice que hombres velludos y lampiños han mantenido cierta discordia. Incluso el libro de Génesis - La Biblia - en su capítulo 27 hace referencia a dos jóvenes que pretendían heredar la bendición de su padre - el patriarca Isaac - y cuenta que la madre de ambos - Rebeca, hizo que uno de sus dos hijos ( Jacob, el lampiño ), utilizando estrategia que ella misma le enseñó ( colocarse lana de oveja sobre brazos, piernas y manos ), logró engañar a su papá, haciéndose pasar por su hermano ( Esaú, el velludo), obteniendo finalmente su objetivo, pero debiéndose esconder por un tiempo para huir de la venganza del hermano suplantado.
Se puede especular que desde entonces, los hombres han querido ser velludos, recurriendo a intervenciones quirúrgicas - incluyendo el implante de cabellos -, o a productos que garantizan un crecimiento rápido del vello.
¿BELLOS VELLOS?
Un recorrido por Internet permite establecer que existen diversas especulaciones y comentarios en torno al origen histórico de ciertos individuos excesivamente velludos, que - se afirma en varios artículos - hacen recordar relatos relacionados con el hombre - lobo.
Incluso se asegura que la historia del "hombre lobo", pudo comenzar por problemas genéticos relacionados con el Hipertricosis, o en otras palabras con desórdenes endocrinos como el virilismo adrenal, el adenoma basofílico de la pituitaria, los tumores ováricos masculizantes o el síndrome de Stein Leventhal.
En otro sitio de la información, el psiquiatra, Aikarakudy Alias, asegura que existe una relación entre el pelo corporal y la inteligencia.
Alias presentó un estudio en el más reciente Congreso de la Asociación Europea de Psiquiatras, según el cual, el pelo corporal suele encontrarse entre los hombres que tienen un mayor nivel cultural.
El 45 por ciento de los estudiantes de medicina que examinó para su investigación eran muy velludos.
Y de estos, aquellos que consiguieron las mejores notas, eran los que tenían mas vellos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.