Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Biblioteca Nacional y Metropolitan School of Panama exaltan obras de Gonzalo Brenes

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Biblioteca Nacional y Metropolitan School of Panama exaltan obras de Gonzalo Brenes

Actualizado 2018/05/17 17:30:30
  • Rosalina Orocú Mojica

En el concierto Tonadas del Trópico Niño el Coro infantil de la Metropolitan School of Panama, dirigido por Juan Ramos interpretará una selección de tonadas del volumen I y piezas inéditas del maestro Gonzalo Brenes, como parte de un proyecto pedagógico sobre la obra de este gran compositor panameño.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Coro infantil del  Metropolitan School of Panama. Foto: Cortesía.

Coro infantil del Metropolitan School of Panama. Foto: Cortesía.

Deleitan con su voz privilegiada.

Deleitan con su voz privilegiada.

Durante una presentación.

Durante una presentación.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sello editorial Biblioteca Nacional presenta 3 nuevos libros

  • 2

    [VIDEO] Biblioteca Nacional de Panamá: 75 años de historia

  • 3

    Historiador Castillero Calvo entrega obra a Biblioteca Nacional

El coro infantil de Metropolitan School de Panamá ofrecerá este sábado 19 de mayo a las 10:00a.m., en la Biblioteca Nacional 'Ernesto J. Castillero', Binal, el concierto Cantamos Tonadas del Trópico Niño. La entrada es con invitación.

La profesora Juana Ramos, directora de la agrupación coral concedió una entrevista a Panamá América donde da más detalles acerca de este proyecto, que, según nos dijo esta musicóloga española,  le ha permitido unir sus tres pasiones: la literatura, la música y la educación.
 
 Explica que "Tonadas del Trópico Niño es el numbre de una obra musical compuesta por el musicólogo, compositor y educador panameño Gonzalo Brenes para voces infantiles y piano. Se trata de un conjunto de 24 canciones recogidas en un cancionero que se publicó en 1955. Las canciones, sin embargo, habían sido compuestas en años anteriores y publicadas en unos pequeños cuadernillos publicados en México en 1946 bajo los nombre de Arrullos de Hamaca, Rondas de Niños y Voces Matinales. Las tonadas habían sido compuestas por Brenes durante sus años de trabajo en escuelas en Panamá y Costa Rica. Son, en palabras del propio Brenes, 'un material de trabajo para su uso en la escuela'. El texto de las canciones lo constituyen una serie de poemas principalmente de autores panameños: Ofelia Hooper, Rogelio Sinán, Emma Pérez,Emma Botello, María Olimpia de Obaldía, Dora de Zárate,  aunque también hay poemas de Juana de Ibarbourou, Gabriela Mistral, Fernando Luján,  Mario Augusto Rodrígues, Emiliano Arosemena y los españoles Rafael Alberti y Federio García Lorca. La edición de la obra de 1955 se acompañaba además de unas hermosas ilustraciones de la artista Roser Muntañola de Oduber."
 
Sigue diciendo que fue hace tres años,  a raíz de que un ejemplar de las Tonadas llegó a sus manos que ella y sus alumnos "desarrollamos un proyecto multidisciplinar basado en la obra de Brenes. "
 
VER TAMBIÉN: Erika Ender recibirá el premio 'Ícono Global'
 
A continuación, más información provista por la destacada profesional de la música.
 
¿Cuándo se creó la agrupación coral y cuántos niños la conforman. ¿Qué la caracteriza?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El coro infantil de Metropolitan School de Panamá está formado por 39 niños de segundo, tercero y cuarto grado. El coro comenzó hace tres años y se puede entrar en él desde segundo grado, así que los más veteramos llevan tres años y los pequeños comenzaron este año. El coro cada año va adaptándose a cambios, como la marcha de algunos de sus miembros debido a cambios de país, algo frecuente como escuela internacional, y la llegada de una nueva generación cada año en segundo grado. Al final se crea siempre una cultura común basada en el amor a la música y la sensación de orgullo y autorrealización.
 
Cantemos Tonadas del Trópico Niño
 
El concierto del 19: ¿cuánto durará, qué incluye el programa?
El concierto del sábado 19 en la Biblioteca durará una hora máximo. Vamos a presentar un total de 14 tonadas:10 de ellas pertenecen al volumen I de las Tonadas del Trópico Niño de Gonzalo Brenes y estrenaremos 4 tonadas inéditas que Brenes había compuesto para formar parte de los volúmenes II y III, pero que finalmente no llegaron a publicarse. Tenemos mucho que agradecer a la señora María Majela Brenes, directora de la Biblioteca Nacional por haber confiado en nuestro proyecto y haberme facilitado el acceso a ese hermoso e inédito material.
 
 
VER TAMBIÉN: Los riesgos de un embarazo en la adolescencia
 
 
Planes a corto y mediano plazo con el grupo coral
Los planes de nuestro grupo coral son seguir creciendo musicalmente, seguir disfrutando del hecho de compartir música, de sentir emociones y transmitirlas. Acabamos de terminar la grabación del repertorio que interpretaremos el sábado en la Biblioteca Nacional. Esperamos con mucha ilusión la salida del CD.
 
Hábleme de usted. ¿Ha dirigido otras agrupaciones corales? ¿Canta o toca algún instrumento? 
Nací en España. Allí me formé como pianista clásica e hice mucha música de cámara.  También estudié Filolofía Hispánica y Psicología Educativa. 
Después he seguido estudiando en París, en Nueva York, Madrid y Canadá. 
 
Me mueve la curiosidad constante y la necesidad de aprender.
 
Después de muchos años dedicada a la educación musical, sigo viajando cada año para empaparme de lo que me cuentan maestros fabulosos que son siempre una fuente de inspiración. 
 
VER TAMBIÉN: Luis Gustavo Macías, atareado, cotizado y feliz
 
¿Qué piensa del papel de la música en la sociedad. ¿Qué tanto incide la apreciación musical en la formación integral del individuo?
La música es parte integral del individuo. Nuestro cerebro es un cerebro musical, al igual que es linguístico y la necesidad de expresaros y comunicarnos a través de la música es parte esencial de lo que somos. Música no es un producto, sino una actividad esencialmente humana e intencional.
 
Cada vez somos más consumidores de música y sin embargo nos alejamos más de nuestro capacidad innata de hacer música a través del canto, por ejemplo. En otras culturas, el hacer música es un hecho cotidiano que acompaña el juego de los niños, la relación de una madre con su bebé, los momentos de reunión familiar o las rutinas de trabajo. De ahí la importancia de la educación musical.
 
VER TAMBIÉN: Confirmado: el padre de Meghan Markle no irá a su boda
 
Personajes del mundo musical local e internacional, de cualquier época que admira y por qué
La lista sería muy larga. Admiro en general la capacidad de crear a través de la palabra y de la música.  Admiro al artista que busca incansablemente, que no se acomoda, al que es riguroso, y que tiene un profundo respeto hacia sí mismo y su profesión. Admiro la capacidad de los músicos de música popular, del  jazz o del flamenco de expresarse de forma inmediata sin la mediación de una partitura. Admiro la enorme intuición de artístas como Patricia Vlieg, a la que he tenido la enorme fortuna de haber conocido gracias a este proyecto.
 
También me hubiera gustado conocer a Gonzalo Brenes. Mis indagadores alumnos y yo le preguntaríamos muchas cosas acerca de las la intrahistoria de las tonadas. Sí, esa sería una charla muy interesante.
 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".