Bonsái, creación diminuta que reta a la naturaleza
- Itzel Campos-Rangel
Un arte milenario y decorativo que cada día cobra más auge y conocedores en nuestro país.
El arte de cultivar bonsái surge en China a principios de nuestra era, hoy nos sorprende la cantidad de personas interesadas en este milenario arte.
Bonsái.Genéticamente no es una planta pequeña, el tamaño se logra gracias a los cuidados y a la técnica que se le aplica.
La poda es fundamental para darle forma.
Si se cultiva adecuadamente, vivirá el mismo tiempo que uno normal.
El arte de los bonsáis se originó en China hace unos dos mil años, como objeto de culto para los monjes taoístas. Para ellos era símbolo de eternidad, el árbol representaba un puente entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra.
Según la tradición, aquellos que podían conservar un árbol en maceta tenían asegurada la eternidad, así fue como los monjes disponían los árboles pequeños en vasijas a lo largo de las escaleras de los templos y hasta eran fuente de adoración.
Técnica.Las especies más apreciadas son las de hojas pequeñas, que son más resistentes al cultivo en maceta, expresó José Segovia, de la Asociación Bonsái de Panamá, con quien conversamos con motivo de la reciente exposición anual.
Se pueden aplicar diferentes técnicas, nos comentaó Segovia, la misma dependerá del tipo de base que se emplee al crear un árbol miniatura.Los bonsáis se pueden obtener a partir de una semilla, un esqueje, un injerto, un acodo o una planta silvestre.
Según el entrevistado, la tendencia de la Asociación es la japonesa, esta técnica va al punto de finesa del árbol para lograr que se vea igual que en su hábitat natural.
Los árboles tropicales de nuestra región también son propicios para crear bonsáis.
Riego.Aspecto relevantes en el cultivo de un bonsái. La mayor parte de los fracasos se derivan del exceso de agua, lo que origina que las raíces se pudran. Se debe regar cuando se observe que las primeras capas de tierra están secas.
Abono.Al desarrollarse en un espacio muy reducido, es necesario fertilizar el sustrato periódicamente para evitar la carencias de nutrientes.
Para que la planta pueda completar su proceso vital necesita tres componentes básicos: nitrógeno, fósforo y potasio.
Decoración.Es una planta muy decorativa.
Estos diminutos árboles, poco a poco, han adquirido una gran importancia a nivel decorativo, ya que son un detalle original y sofisticado.
Se pueden convertir en una auténtica obra de arte o elemento de impacto en cualquier ambiente.
En interiores, se debe mantener alejado de fuentes de calor y preferiblemente junto a una ventana muy luminosa, pero sin recibir directamente la luz del sol.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.