variedades

Cáncer de ovario amenaza con ganar terreno

Es el cáncer ginecológico más agresivo, detectando entre 85 y 90 casos nuevos por año. El tratamiento ha mejorado, pero se requiere que se detecte a tiempo.

Francisco Paz - Actualizado:

Existen determinantes genéticos que se relacionan con este cáncer. Foto: Ilustrativa / Cortesía

La agresividad con que se comporta el cáncer de ovario en la mujer es lo que ha provocado que se intensifique el llamado para que estén conscientes de conocer su cuerpo y detectar a tiempo cualquier comportamiento ajeno a lo habitual.

Versión impresa

Jordana Zalcman, doctora especialista encargada del portafolio de Oncología de GSK, informó que es la tercera causa de cáncer ginecológico detrás del de mama y de cuello uterino y el que genera mayor mortalidad.

"Una de las razones por lo que ocurre esto es que no se detecta en estadios tempranos, porque los síntomas son bien inespecíficos. Se diagnostica cuando está avanzado y el tratamiento es más limitado", comentó.

Y los síntomas se pueden confundir con otros padecimientos, siendo estos: sensación de llenura, gases, cambio en el hábito intestinal, aumento de volumen abdominal, aumento de la frecuencia al orinar y dolores pélvicos como cólicos.

"Debemos ser bastantes conscientes y sensibles a la necesidad de conocer nuestros cuerpos, ser responsables con las evaluaciones médicas y evaluaciones ginecológicas cada año", sugirió la doctora.

En Panamá se diagnostican cada año de 85 a 90 nuevos casos de cáncer de ovario y se estima que desde el momento en que estamos a los próximos 10 o 15 años va a haber un crecimiento exponencial de 35% a 40%.

Lo padecen mujeres de edad media, se registra más en mujeres de más de 40 años, con más tendencia hacia edades más avanzadas

Existen determinantes genéticos que se relacionan con este cáncer, así como con otros como el de mama y colon.

Zalcman explicó que esos factores genéticos se disparan con factores epigenéticos que son las cosas que pasan alrededor, como radiaciones, exposiciones a tóxicos, problemas virales y de alimentación.

Ese componente genético en el cáncer de ovario es el que hace que el tumor se comporte de una forma tan agresiva sin dejar de mencionar que, por lo general, se detecta tarde.

De ahí la importancia de que las mujeres no descuiden sus evaluaciones médicas, debido a que la ciencia ha hecho su parte y los tratamientos han mejorado.

Las opciones terapéuticas son cada vez más innovadoras en una instalación dedicada a esta misión como lo es el Instituto Oncológico Nacional, por lo que, si se detecta a tiempo, este cáncer podría ser tratado como una enfermedad crónica, debido a los avances en su tratamiento.

"Insistimos en el autocuidado y ser muy responsables en nuestro cuidado personal, así como estar atentas a síntomas distintos a la normalidad que podamos tener", concluyó la doctora Zalcman.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Provincias Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook