PANAMÁ
Bebidas saludables ganan terreno en América Latina
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Los consumidores prefieren las opciones con proteína de origen vegetal y opciones como yogures bebibles, batidos y smoothies, son las más populares.
PANAMÁ
Los consumidores prefieren las opciones con proteína de origen vegetal y opciones como yogures bebibles, batidos y smoothies, son las más populares.
La preferencia por las proteínas vegetales ha crecido en la región. Foto: Ilustrativa / Freepik
La demanda de bebidas enriquecidas con proteínas es un mercado que está creciendo en América Latina e incluso los consumidores que buscan salud y bienestar están dispuestos a pagar más por estos productos.
Las preferencias de los consumidores evolucionan con rapidez y las elecciones alimentarias no escapan de esa realidad, sin embargo, un estudio de Kerry (que se enfoca en desarrollar y proporcionar soluciones de sabor y nutrición) concluyó que las bebidas proteicas se están convirtiendo en un hábito diario.
Brasil es uno de los principales consumidores, donde prefieren las opciones frías como frappés y bebidas malteadas.
La preferencia por las proteínas vegetales ha crecido en la región hasta el punto de superar las de origen animal, siendo la soja la que lidera esta tendencia, de acuerdo al estudio.
También hay consumidores, el 86% de los latinos, prefieren proteínas híbridas, es decir, que combinen fuentes tanto vegetales como animales con el fin de obtener un perfil nutricional más equilibrado.
La relación entre proteína y salud es un factor esencial para el crecimiento de este mercado, dado que los consumidores buscan opciones con perfiles sensoriales mejorados y menos azúcar sin comprometer la naturalidad.
Un 82% de los consumidores están dispuestos a incluir bebidas proteicas en su rutina, principalmente en el desayuno (49%), como snack entre las comidas (39%) o después de hacer ejercicio (29%).
Entre las opciones más populares están los yogures bebibles (68%), batidos y smoothies (67%) y bebidas nutricionales (58%).
Respecto al costo, la Generación Z y los Baby Boomers (40%) aceptarían pagar hasta un 10% más por las bebidas proteicas, mientras que los Millennials (16%) pagarían hasta un 25% por este producto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.