Skip to main content
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Bebidas saludables ganan terreno en América Latina

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Bienestar / Consumidores / Salud / Tendencias

PANAMÁ

Bebidas saludables ganan terreno en América Latina

Publicado 2025/05/07 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Los consumidores prefieren las opciones con proteína de origen vegetal y opciones como yogures bebibles, batidos y smoothies, son las más populares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La preferencia por las proteínas vegetales ha crecido en la región. Foto: Ilustrativa / Freepik

La preferencia por las proteínas vegetales ha crecido en la región. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Honran a Maximino 'Mino' Marín con amor en su funeral

  • 2

    Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

  • 3

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs inició con dificultades para elegir al jurado

  • 4

    Sin política, solo dandismo: famosos rinden tributo en la Met Gala

  • 5

    Aurora, la embajadora del Michi Fest 2025

  • 6

    Extranjeros lideran la inversión de apellidos en Panamá

La demanda de bebidas enriquecidas con proteínas es un mercado que está creciendo en América Latina e incluso los consumidores que buscan salud y bienestar están dispuestos a pagar más por estos productos.

Las preferencias de los consumidores evolucionan con rapidez y las elecciones alimentarias no escapan de esa realidad, sin embargo, un estudio de Kerry (que se enfoca en desarrollar y proporcionar soluciones de sabor y nutrición) concluyó que las bebidas proteicas se están convirtiendo en un hábito diario.

Brasil es uno de los principales consumidores, donde prefieren las opciones frías como frappés y bebidas malteadas.

La preferencia por las proteínas vegetales ha crecido en la región hasta el punto de superar las de origen animal, siendo la soja la que lidera esta tendencia, de acuerdo al estudio.

También hay consumidores, el 86% de los latinos, prefieren proteínas híbridas, es decir, que combinen fuentes tanto vegetales como animales con el fin de obtener un perfil nutricional más equilibrado.

La relación entre proteína y salud es un factor esencial para el crecimiento de este mercado, dado que los consumidores buscan opciones con perfiles sensoriales mejorados y menos azúcar sin comprometer la naturalidad.

Un 82% de los consumidores están dispuestos a incluir bebidas proteicas en su rutina, principalmente en el desayuno (49%), como snack entre las comidas (39%) o después de hacer ejercicio (29%).

Entre las opciones más populares están los yogures bebibles (68%), batidos y smoothies (67%) y bebidas nutricionales (58%).

Respecto al costo, la Generación Z y los Baby Boomers (40%) aceptarían pagar hasta un 10% más por las bebidas proteicas, mientras que los Millennials (16%) pagarían hasta un 25% por este producto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La planta, que comenzó a operar en mayo de 2024, tiene la capacidad de producir suficiente agua potable para 6,000 personas diariamente. Foto. Diómedes Sánchez

Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Cabello arremetió contra los presidentes. Foto: EFE

Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".