PANAMÁ
Panamá Jazz Festival honrará al saxofonista Gladstone 'Bat' Gordon
- Redacción / ey@epasa.com / @PanamaAmerica
El evento honrará a Gladstone 'Bat' Gordon con conciertos, educación gratuita y un concierto familiar, promoviendo la cultura y la inclusión en Panamá.

Este evento promueve la inclusión y transforma espacios urbanos en puntos de encuentro. Foto: Ilustrativa / Freepik
Noticias Relacionadas
El Panamá Jazz Festival 2026, del 15 al 17 de enero, honrará al saxofonista panameño Gladstone "Bat" Gordon, ícono del jazz representa la rica herencia afroantillana de Panamá.
Desde su fundación, el festival se ha consolidado como un pilar cultural en América Latina. Une arte, educación y compromiso social, promoviendo el desarrollo sostenible del país.
La edición 23 destacará por sus programas educativos gratuitos. Talleres y clases magistrales de músicos internacionales beneficiarán a miles de estudiantes panameños.
Ciudad del Saber será la sede principal, albergando conciertos vespertinos y nocturnos. La gala en el Teatro Ateneo contará con Ravi Coltrane, Brian Blade, John Patitucci y Danilo Pérez.
Otros artistas destacados incluyen a Tia Fuller y Gregory Groover. Talentos nacionales como Idania Dowman, Lucas Falla y Carolina Perez también brillarán en el escenario.
El sábado 17 de enero, el Cuadrángulo Central acogerá un concierto familiar gratuito. Este evento promueve la inclusión y transforma espacios urbanos en puntos de encuentro.
En la clausura, se rendirá homenaje a Ismael Rivera, "El Sonero Mayor". Su sobrino, Moncho Rivera, interpretará sus éxitos, evocando su legado musical.
Con 23 años de historia, el festival impulsa el talento, la economía y el bienestar social. Fomenta la equidad de género y fortalece el diálogo intercultural en Panamá.
El Panamá Jazz Festival 2026 promete ser una celebración inolvidable. Con música y pasión, seguiremos construyendo un futuro más inclusivo y conectado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.