variedades

Carnavales: ¿los de antaño o los de ahora?

Según opina Solinka 'los de antaño eran mejores. Los de ahora no son ni la sombra. Predominan la vulgaridad y la arrechera'.

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Durante la celebración de los carnavales.

Carnavales. Para unos son la gran cosa. A otros le son indiferente y están los que, como Solinka, piensan que "los de antes eran mejores".

Versión impresa

Comenta que ella tiene muy buenos recuerdos de los carnavales cuando era niña, adolescente y joven.

"Yo nací en Calle 18 Central, bajando por Calle J del Instituto Nacional. En Avenida Central estaba el Carro de la Reina y Rey Momo. Se iban hasta Santa Ana. La Alcaldía les entregaba las llaves de la ciudad. La reina y el rey eran los dueños de la ciudad. Sonaban las sirenas y la reina iba para abajo", dice la cantante.

Continúa explicando que "no había culecos. Los niños jugábamos desde las 10:00 a.m. u 11:00 a.m. Los vecinos nos echábamos baldes de agua, nos tirábamos talco, agua de Florida, añil y nos pintábamos con betún. Nos divertíamos sanamente, con respeto".

 

VER TAMBIÉN: Hija de Ricardo Montaner decidió llegar virgen al matrimonio

 

Sigue rememorando: "Ya después, como a las dos se acababa la mojadera y la gente se daba una ducha. Se vestía bien elegante, hasta con prendas. Salía, se iba a ver el desfile a la Avenida Central: Carros, reinas, comparsas de El Chorrillo, de Calidonia... Se respetaba. La gente no se metía en medio de la comparsa sino atrás de la que le gustaba".

"En la noche, antes la gente iba bien emperifollá. Los hombres de blanco, con leontina. Hoy día estas mujeres se van a los culecos, todo el día bajo el sol, sudando y echándose agua y se van a seguir la celebración en la tarima todas cochinas, en short".

"Antes la gente bien vestida se iba a bailar a los toldos que tenían piso de madera, cerrados y cada toldo era auspiciado por una empresa, como la Cervecería Nacional. Traían músicos del exterior, cubanos, españoles. Yo llegué a ver a Benny Moré, Celeste Mendoza, la Orquesta Aragón, La Sonora Matansera con Celia Cruz, Celio González y Nelson Pinedo, entre otros".

Afirma que todo el mundo quería venir a carnavalear a Panamá. Era una vitrina para todos los que querían venir a Panamá.

 

VER TAMBIÉN: Novia de Al Pacino termina con él por 'viejo' y 'tacaño'

 

Relata que aunque venían de afuera músicos, para los nacionales "era la oportunidad para ganarse una platita".

Poco pudor

"En los de la actualidad predominan la vulgaridad y la arrechera. Ahora esto es horrible. Por eso es que las mujeres salen preñadas y viene la paridera en noviembre".

Añade que "esa gente, los santeños, han venido a dañar el Carnaval de Panamá".

Ahora, le parece que "los carnavales se han hecho un negocio, "es un modo para meterse un poco de plata en el bolsillo algunos. La mentalidad es si yo te doy tú me das a mí. ¿Qué no se puede hacer con tres millones? ¡Tres millones es una buena cantidad de dinero para organizar unos buenos carnavales!"

No hay justicia

Se lamenta de que "al músico nacional no le pagan lo que se merece, le regatean, lo humillan. Unos hermanitos famosos se adueñaron primero de la ACP y después de los carnavales con Chamán, con Martinellli y luego se metieron con Gustavo Him (que no sabe nada de turismo), se metieron con sombrero pintao que tampoco sabe nada".

 

VER TAMBIÉN: Animales de Colón se roban el corazón del director de 'Escuadrón Suicida'

 

Otra pérdida

Solinka continúa explicando que "la tarima del recuerdo, de la Mingthoy, la de los de ayer, que la gente mayor quiere ver y que añora, parece también cosa del pasado. No sé qué irán a poner, es una decepción tremenda. ¡Esto no es un carnaval".

Regueseros

Comenta que están en boga los regueseros de los cuales ella no es fanática. "Ese género que cantan ellos no tiene música, es una letra sin sentido, no dice nada".

Por su parte, Edgar Soberón Torchía lo que añora de los de antaño son "Las comparsas populares, Los Campesinos, Los Calypsos. Los toldos".

Dice que se diferencia unos de otros en que "ahora me parecen muy calculados. Creo que antes eran más espontáneos, que el furor y la alegría eran más genuinos. Ahora son muy carnales y psicóticos. Es lo que percibo desde que fui a un carnaval en Las Tablas en 1979, cuando tenía 28 años. Eran decadentes, hasta crueles con los animales".

 

VER TAMBIÉN: Un viaje para aportar a la cultura panameña

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook