Skip to main content
Trending
Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién
Trending
Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Catherine Deneuve, 80 años del mito del cine francés

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Actriz / Celebridades / Cine / Entretenimiento / Farándula

PARÍS

Catherine Deneuve, 80 años del mito del cine francés

Actualizado 2023/10/21 17:15:06
  • Nerea González / EFE / @panamaamerica

Acumula más de seis décadas de carrera, una filmografía de alrededor de 150 películas, premios en los principales festivales europeos y una nominación al Óscar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Catherine Deneuve. Foto: EFE

Catherine Deneuve. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    El gobernante PRD y su candidato se enfrentan al peor escenario político

  • 3

    Laurentino Cortizo sanciona Ley 406 del contrato minero

Catherine Deneuve, una de las mayores estrellas del cine francés de todos los tiempos, cumple este domingo 80 años. ¿Cómo lo celebrará? "Eso no me interesa", contestó a la revista Paris Match recientemente mientras hacía lo que sí la ocupa estos días: hablar de su último filme, donde encarna a Bernadette Chirac.

Nacida en el distrito XVII de París en 1943, Deneuve acumula más de seis décadas de carrera, una filmografía de alrededor de 150 películas, premios en los principales festivales europeos y una nominación al Óscar, por "Indochina", en 1992.

Incluso puede presumir de haber sacado un disco junto Serge Gainsbourg, "Souviens-toi de m'oublier", en 1981.

Ella, que nunca ha estado muy de acuerdo con el título de gran dama del cine francés, llega paradójicamente a su 80 aniversario interpretando a una primera dama, la que fuera esposa del fallecido presidente Jacques Chirac, en "Bernadette", una comedia de la realizadora Léa Domenach estrenada en Francia el pasado 4 de octubre.

"No es un 'biopic'", ha reiterado en numerosas ocasiones, explicando que el biográfico es un género que no le interesa particularmente.

Tampoco quiere ni oír hablar sobre una película de su propia vida, siempre celosa de su intimidad y no muy satisfecha del trato que la prensa le dio a lo largo de su carrera.

Su verdadero nombre es Catherine Fabienne Dorléac, pero tomó de nombre artístico el Deneuve del apellido de soltera de su madre, la también actriz Renée Jeanne Deneuve (más conocida como Renée Simonot, y fallecida en 2021 a los 109 años).

"¡Fue culpa de mi hermana!", remarcó Deneuve sobre el cambio de nombre en una entrevista con el programa "Beau Geste", de la cadena pública France 2, el pasado 24 de septiembre.

"Yo prefiero Dorléac (...) Deneuve no me gusta mucho", confesó la actriz, que recordó que al comenzar en el cine a la sombra de su hermana, la también intérprete Françoise Dorléac, la madre de ambas les dijo que no podía haber dos Dorléac.

Françoise, fallecida en un accidente de tráfico el año en 1967, se quedó con el apellido original porque había comenzado antes su carrera. Pero sería Deneuve la que se convertiría en un auténtico mito.

A las órdenes de los grandes realizadores europeos

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Deneuve trabajó en 1964 con su hermana en "Los Paraguas de Cherburgo", un rol que impulsó su carrera, y con Polanski en 1965 en "Repulsión". Un poco más tarde, en 1967, le llegó el papel que la encumbró: el de la esposa de un médico que se dedica a la prostitución de manera ocasional en "Belle de Jour" (1967), de Luis Buñuel.

En esa época tampoco dejó de hacer sus pinitos en un Hollywood fascinado con su mitificada belleza francesa, solo a la altura de estrellas como Brigitte Bardot o Jeanne Moreau.

Entre medias, fue también madre, algo que ella siempre había querido. A su primer hijo, Christian, lo tuvo en 1963, con solo 20 años, fruto de una relación con Roger Vadim y sin estar casada. El segundo llegaría casi dos décadas más tarde, su hija Chiara en 1972, con el actor italiano Marcello Mastroianni.

Las películas "Tristana" (Buñuel, 1970); "El último metro" (François Truffaut, 1980); "Indochina" (Régis Wargnier, 1992) o "Bailar en la oscuridad" (Lars von Trier, 2000) son solo algunos de los títulos que regaron su prolífica carrera en las décadas siguientes, convertida ya en un símbolo del cine francés y europeo con su belleza fría y melena teñida de rubio.

Es una imagen icónica que pervive hasta nuestros días y que fue protagonista del cartel de la última edición del Festival de Cannes, donde Deneuve había recibido la Palma de honor en el año 2005.

La actriz siempre ha rehusado manifestar sus preferencias políticas y, en los tiempos más recientes, ha tenido encontronazos con el movimiento "Me Too".

En particular, ha defendido públicamente al director Roman Polanski y, en 2018, fue una de las cosignatarias de una polémica columna de opinión publicada en el diario Le Monde titulada "Defendemos una libertad de importunar, indispensable para la libertad sexual".

El texto, con un centenar de firmas de mujeres de todo tipo de ámbitos, cargaba contra el feminismo que toma la forma "odio contra los hombres" y la sexualidad.

Hoy sí habla de sí misma como "feminista", aunque dice estar en contra de los excesos de ese movimiento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Los docentes exigen el respeto de sus derechos laborales. Foto: Archivo

¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

El sujeto fue llevado ante las autoridades judiciales.

Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna Yala

Aymara Montero. Foto: Cortesía

Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

El poblado indígena de Bajo Chiquito está tratando de volver poco a poco a la normalidad. Foto: EFE

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".