“Chiquita”, el regreso de la novela-reportaje
- Carlos Atencio-Atencio
Desde ayer se encuentra en las librerías. Amplia obra con una huella húmeda del periodismo que la diferencia de las ganadoras anteriores.
El escritor cubano Antonio Orlando Rodríguez trajo de vuelta el premio Alfaguara de Novela 2008 a América con su novela "Chiquita".
El trabajo de cinco años, presentado por Rodríguez, se diferencia de las obras ganadoras tanto en la temática, como en presentación de la misma. Esta obra supera el número de páginas de novela mediana, para adentrarse en la novela extensa; con 518 de contenido, más anexos investigados durante el proceso de escritura termina en 550.
El personaje es una artista cubana, llamada Espiridiona Cenda, quien desde su nacimiento hizo que todo cambiase a su alrededor. Su padre un reconocido médico, no entendía por qué su pequeña era de ese tamaño, mientras que la madre, a escondidas, buscaba remedios de chamanes, para hacer que los huesos de la Chiquita se alargaran.
En una Cuba de siglos anteriores, Rodríguez recrea una vida llena de caprichos, años en que la esclavitud era parte del diario vivir, donde los negros tenían que servir más allá de sus fuerzas físicas.
También plantea que los prejuicios siempre han existido, en cualquier sistema de gobierno. La madre de Chiquita tenía que mantenerla escondida, para que los demás no se burlaran de ella.
En una cronología llana, la novela inicia años antes del nacimiento de la artista, para irse desarrollando ascendentemente hasta la madurez de la liliputiense.
Según notas publicadas al inicio y al final, el escritor señala que todo inició en una vuelta a Cuba, donde visitó a un anciano de 80 años, que tenía la intención de vender sus libros. Esa visita lo hizo custodio de los capítulos que ese señor había escrito hace muchos años sobre la biografía de Chiquita.
Desarrollada como un extenso reportaje, la novela sigue entre el humor y las ocurrencias de una artista, que nació para dejar una huella, a pesar de su estatura, presentada en ficción, en diferentes escenarios donde la bailarina más pequeña del mundo hizo su historia.
El periodista obtuvo por el premio una suma de 175 mil dólares.
Con "El enigma de Valfierno", el argentino Martín Caparrós alcanzó un premio de Novela de Editorial Planeta.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.