Skip to main content
Trending
Trazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga
Trending
Trazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Cien años no son nada para Don Pano

1
Panamá América Panamá América Jueves 29 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cien años no son nada para Don Pano

Publicado 1999/01/14 00:00:00
  • Yessika Valdés
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Que nadie venga a echarle cuentos a Don Manuel Cipriano De León Betegón, centenario que vio fenecer el Siglo XIX, nacer el XX y con la gloria Divina presenciará el alumbramiento del XXI.
El sabe mucha letra menuda, tiene un gran sentido del humor, es un conversador como pocos, tiene una lucidez mental envidiable, es una persona organizada, lógica y emprendedora.
Desde pequeño demostró su amor por el trabajo y claridad de metas.
Gracias a diligencias de la Licda. Natalia Rodríguez de Ferrell, sobrina de Don Pano, como le dicen cariñosamente sus familiares y amigos, cuyo padre era también músico, el Sr. Vicente Rodríguez, conocimos a este centenario locuaz y sumamente agradable, con el cual dialogamos dos veces. Lo escuchamos por más de seis horas y descubrimos que hilvana las ideas con más claridad que una persona de 20 años.
Este portobeleño que nació el 28 de agosto de 1898 nos relató anécdotas de su niñez en la histórica isla, en Colón, de cómo se inició en la Banda Republicana a la que perteneció por 50 años y relató también experiencias personales que lo ayudaron a ser hombre de bien. Compartió con nosotros algunos secretos de la longevidad, a los cuales nos referiremos en la segunda parte de esta publicación sobre la vida de tan interesante panameño para quien cien años no son nada.
EN PORTOBELO
"Vivíamos cerca de la playa, mi padre, Don Manuel Cipriano De León, era político y fue Alcalde de Portobelo, al igual que mi tío Valentín De León, en la primera presidencia del Dr. Belisario Porras. La música la comencé en Portobelo, en una estructura fundada por un maestro que se iba a ordenar de cura pero no lo hizo, Antonio San Guillén junto con Julio Ellis".
"En aquellos tiempos Portobelo tenía una colonia americana, se estaba sacando la piedra viva para las esclusas del Canal. Eran como 30 casas con comisariato y otras edificaciones. Usted sabe que ellos donde van se acomodan. En ese sentido, tienen la experiencia de conocer más o menos en la vida como se van desarrollando las cosas".
"Tuve la oportunidad de conocer un doctor muy bueno, norteamericano, visitaba las casas combatiendo el mosquito". "Pero, volviendo acá a la cuestión de la estudiantina, tuve la oportunidad de que tuve a Andrea Ayarza, que era correista en Portobelo. De allí venían bajeles de dos palos y de velas tres veces al año llenos de mercancía y mi tía Andrea compró en Chicago los instrumentos que se necesitaban para la estudiantina".
LA VOCACION
Aprendió música primero de oído y por que le gustaba la música, sobre todo la religiosa. Solía subirse al coro y "me pegué de Julio Ellis, quien tocaba flauta muy bonito. Me prepararon teóricamente en lo que era la música: "el arte de combinar los sonidos de una manera agradable al oído e interesante al espíritu". Pero, déjeme decirle que yo tenía la desventaja de que yo sólo tenía un ojo. Lo perdí a los nueve años por aguaitar mientras jugaban con un trompo. Tuve la suerte de que asimilé fácilmente todo.
Según relató nuestro interlocutor, su abuelo Laurera Betegón, fue un hombre acaudalado de la costa de Colón y junto con otro comerciante, explotaban a los indios. Obtenían de ellos coco, tagua, tortugas (por el carey) y con eso vivían. Además, los indios tenían oro y ellos se lo compraban y después que mandaban a hacer joyas con ellos se las vendían a los indios. "Llegaban hasta Portobelo barcos grandes de vela de los Estados Unidos y recogían todos esos productos que mi abuelo y el otro señor también les vendian a los gringos y éstos les traían encargos de productos que ellos les hacían. Hacían tres viajes al año".
Sigue contando nuestro interlocutor experiencias en Portobelo a donde "llegaba correo todos los días, pero en sacos. Y a mí me gustaba leer. Mi tía se había suscrito a una revista, Bohemia, en Cuba y leyéndola aprendí a conocer ciertos mensajes que venían de lo alto. Leía, por ejemplo, obras de Julio Verne , como "Viaje a La Luna". Y las Profecías de Nostradamus y otra revista de la Argentina "Selecciones". Ya tenía la preparación de sexto grado que en esa época, equivalía a más grados. Salíamos preparados mejor que un muchacho de secundaria ahora y que muchos universitarios".
DE ZAPATERO A MUSICO
Vino a Panamá, al colegio, al auspicio Don Bosco, porque su mamá había muerto.
"Yo había asimilado y tenía el sexto grado y querían traerme al Instituto Nacional, pero, como no tenía acudiente, mi papá y mi abuela decían "no, tú en Panamá te vas a corromper". Mi papá y mi abuela se lo plantearon al director del colegio. Yo no pesaba más que 95 libras. Entonces el maestro de música era un italiano con una barba larga, quien me preguntó: "Muchacho, ¿cómo aprendiste tú? Y ¿qué es música?". Le di la definición correcta. El asunto es que, como había perdido el ojo, me dice el padre: "Bueno, ¿y qué oficio quieres tú aprender?". "Mecánica", le contesté. Pero, como había que aprender a prender la fragua, me dijo que no iba a poder aprender eso. Y el de música, dice: "Déjenmelo a mí, que yo le voy a enseñar a hacer zapatos nuevos". Y le enseñó.
"Y me dijo: "usted toca flauta y toca muy bien y tiene conocimiento, en el solfeo. Vamos a ponerlo en el camino que pueda ganarse la vida y le voy a enseñar a tocar clarinete".
A los tres meses Don Pano ya tocaba la primera en la banda, al punto que el profesor se atrevió a ponerlo a dirigir el Himno Nacional. Recuerda: "Como yo era muy chiquito me tenía que subir en un cajón. Era chiquitito y delgadido. Tenía en la mano la batuta. Ahí empecé yo hasta que salí de allí ya graduado por otro profesor, un centroamericano, porque al primero se lo llevaron para la 1». Guerra Mundial porque lo amenazaron de que tenía que ir. Eran los años "20."
Cuando salió del auspicio Don Bosco volvió a Portobelo. Estaba decaído. Los americanos habían salido y con ellos sus comercios tan grandes. "Mi abuelo y mi papá me dijeron "lo que tenemos te lo vamos a poner en la mano para que tú te establezcas aquí". Pero, yo me puse a pensar: ¿Qué hago yo con un taller en Portobelo?", y me fui para Colón, sólo venía a Portobelo cada 21 de octubre y a veces en Carnaval. Yo ya tocaba con Julio Ellis. Me llevaba con su orquesta. Cada vez que salía de vacaciones allí tenía mi plaza.
En Colón tuvo la suerte que su tía María Félix, esposa de Pedro Prestán (periodista anti-gringo a quien lo persiguieron hasta ahorcarlo), ya había enviudado y tenía una hija que se había casado con un prócer de la independencia, Meléndez. Ella habló con el Presidente del Consejo, Felipe Salabarría Mesa, que era encargado de la Banda Municipal de Colón para ver si me podían colocar. Me colocaron con un sueldo de aquella época: 30 pesos (14 dólares). Así pasé en esa banda 4 años, pero siempre me comunicaba con Vicente (Chente), que era mi primo".
Fue así como en una ocasión Chente le escribió: "Vente que aquí hay una plaza". Con Alberto Galimany quien era director de la Banda Republicana y el que estaba de subdirector era Guillermo Cozani (panameño).
Vino a Panamá con la recomendación del Prof. Julio Sáez de Colón. Había una plaza de 3». Categoría. "Concursaron 5 ó 6, pero . tuve la suerte de que me escogieron a mí y yo tenía 26 años. Como yo tocaba flauta y clarinete, Galimany se dio cuenta de ello y me dijo: "¿Tú te atreves a tocar conmigo en la orquesta?". Le dijo que sí. Galimany era maestro de ceremonia en la Catedral".
CON LA BANDA REPUBLICANA
En febrero de 1924 Don Cipriano De León Betegón ingresó a la Banda Republicana donde reemplazó a Vicente Rodríguez, de quien opinó que "era un gran músico, tocaba en las orquestas acá, tocaba saxofón y clarinete, pero lo contrataron en el sur".
De pronto nuestro interlocutor se echa una risita y cuenta una anécdota: "Marucha, la mamá de Vicente era partera y curandera en Portobelo (el papá de ella estudió Medicina en Cartagena). Resulta que nació un chiquillo curtido, que le pegaban y no lloraba y ella cogió un pollo, se lo puso en el fundillito y el pollo se murió y le dio la vida, ya que de una vez el niño empezó a llorar. Y eso lo ví yo, por eso lo puedo contar".
"Cuando Galimany me escogió y me metió en su orquesta, tocaba en el Club Unión, porque Chente se fue, dejó el requinto y los demás músicos no querían el clarinete porque era muy chiquitito. De tercera categoría en que estaba me puso Galimany en 1». Categoría en el requinto, porque, eso sí, yo estudiaba, yo me llevaba los papeles para la casa para estudiar", expresó Don Pano.
"La música tiene eso, que uno nunca la acaba de aprender, todos los días tiene que estar allá como un mandamiento. Y hay que cuidarse mucho los dedos", agregó.
Con un sólo un ojo, como asimilaba tanto, Galimany lo había cogido casi como si fuera un hijo.
SAXOFONISTA
Era 1929. Para esos tiempos, recuerda nuestro entrevistado, venía la marinada. Entonces, comenta, un marino cometió una falta y lo cogieron preso y tenía que pagar una plata, pero como no tenía dinero le dieron un permiso para ir al barco a buscar un saxofón precioso, con las llaves nacaradas, para venderlo y pagar la multa. "Yo sustituía con el clarinete en los cabarets. Yo estaba tocando esa vez en El California en El Chorrillo. El español, el dueño del cabaret me dice: "oye, De León tú sabes tocar esto?". Yo le dije que sí y él se lo compró al marino en 190 pesos y me lo dio. Yo lo cogí y lo armé y el pianista dice: "éste es el que necesitamos". Yo conocía la música folclórica de los americanos, toqué un trozo. El dueño del cabaret tenía un problema con un ojo, era analfabeta, contaba con granos de maíz. Me dijo. "Cógelo, cógelo, llévatelo ya.Me lo pagas poco a poco". Y, vaya si el cabaret se llenaba. Comenzó la fiebre del saxofón. Era un instrumento de primera".
"Me mantuve en el Club Unión hasta que a Galimany lo sacaron de allí. Gané mucha plata. Pero, ya Vicente había regresado. Le dije: "Chente, hay una placita por allí. Pero, él dijo que se iba a quedar con las orquestas porque le era más rentable".
Vicente, dijo, trabajó como profesor de Música en El Conservatorio Nacional donde fue maestro de otros grandes músicos como Efraín Castro, el hijo de Charpentier, el flautista Smith. "Hasta el chino García pasó por manos de Vicente. Yo lo recuerdo a él todos los días como un hermano".
TRABAJADOR
Don Manuel Cipriano De León Betegón vive en Santa Ana. Tiene un hijo y una hija, 4 nietos, una nieta y 3 biznietos. Cuando él tenía 12 años de edad su madre murió. Luego, ya trabajando en Colón y en Panamá después con la Banda Republicana, al deteriorarse la salud de su padre, le dijo que no se preocupara que él se haría cargo de educarlos y formarlos (a Nicolás, Aristóteles, Altagracia y Primitiva) para que fueran hombres y mujeres de bien, y así fue. También crió otros niños y niñas.
Agrega que: "Así mismo crié a los muchachitos de Zoila. Los cogí chiquititos, hasta graduarlos de maestros en el Instituto Nacional. El papá de ellos había sido su maestro de música en Portobelo, pero se enfermó de tuberculosis. Al tiempo yo me enamoré con Zoila.
Su hija vive desde hace 15 años en los Estados Unidos y el hijo en Panamá. A pesar de la comodidad de que disfrutan ambos y de que han intentado que viva con ellos, no les ha permitido que se lo lleven (está ciego, pero se las arregla para seguir adelante). En EDAD DE ORO del jueves 21 además de relatar anécdotas del tiempo de la independencia y hablarnos sobre sus hadas madrinas conoceremos sobre la filosofía de vida de Don Pano y anécdotas de su juventud.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del Día

Panamá recibe a Bolivia en el estadio Rommel Fernández. Foto:FPF

Panamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel Fernández

Panamá Oeste enfrenta  a Metro. Foto: Fedebeis

Panamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12

Adalberto 'Coco' Carrasquilla. Foto: FPF

Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025

El incidente aumentó las voces de protesta de los docentes en contra de la PN a la cual acusaban de ser responsable de los daños causados al vehículo. Foto. Eric Montenegro

Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga

Lo más visto

Los cierres a lo interno de la provincia de Bocas del Toro continúan.  Foto: Cortesía

Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Saúl Méndez. Foto: EFE

Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

confabulario

Confabulario

Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".