Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Gente con estílo / Colección 2007

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Colección 2007

Publicado 2006/12/03 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

[~socialest-1.jpg~ Ginevra Pirotta de la casa Stefan Hafner.]
[~socialest-2.jpg~ Mayra Pengelly y María Luisa Villegas.]
[~socialest-3.jpg~ Marta de Dutari e Itabé Pinto.]
[~socialest-4.jpg~ Roni Koll Nesher y Judy Hannono.]
[~socialest-5.jpg~ Claudia Chellew y Alexandra Newball modelan las joyas.]
[~socialest-6.jpg~ Vielka de Márquez y Damaris de Ortiz.]
GD: Generar un espacio de diálogo entre los actores claves y estratégicos en el tema del Trabajo Infantil, y que el mismo favorezca la generación de sinergias y alianzas entre los distintos sectores en la búsqueda de soluciones en conjunto, la Red del Pacto Global Panamá, UNICEF y OIT IPEC. Se espera la participación de máximas autoridades y enlaces de áreas de responsabilidad social de empresas, áreas de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, universidades, medios de comunicación, público en general.
Semblanzas: ¿Cuál es, en cifras, la situación del trabajo infantil en el área que Usted atiende?
GD: En América Central en la actualidad hay 2, 4 millones de niñas y niños, entre los 5 y los 17 años explotados económicamente. La mayoría de ellos están por fuera de los sistemas educativos, y el tipo de actividades que desarrollan ponen en riesgo su salud, su seguridad y moralidad. Estas cifras indican que en algunos países del área (Guatemala, Honduras, Nicaragua) prácticamente uno de cada cinco niños esta trabajando en las denominadas formas de trabajo infantil.
Semblanzas: ¿Cuáles son las situaciones más dramáticas?
GD: Detrás de cada una de estas niñas o niños trabajadores hay un drama de exclusión y explotación. Podemos ver niñas y niños trabajando en los grandes botaderos de basura de nuestras ciudades; en la minería; elaborando material pirotécnico; en actividades pesqueras; realizando trabajos domésticos, tanto en hogares de terceros como en el propio hogar; en actividades de comercio sexual; realizando actividades agropecuarias, explotadas sexualmente.. En definitiva en actividades que ponen en peligro su salud, su seguridad y su propio desarrollo.
Semblanzas: ¿Cómo se observa la situación de Panamá?
GD: En Panamá en los últimos cinco años se ha evidenciado un cambio sustancial en lo que respecta al reconocimiento de la problemática y a la voluntad política para asumir acciones que han sido insertadas en la agenda de gobierno como uno de los temas prioritarios a abordar.
Semblanzas: Puede señalar las condiciones que se ubican como causas de esta situación?
GD: El trabajo infantil es un fenómeno multicausal. Son muchas las causas que propician la existencia de esta explotación. La pobreza, y la falta de ingresos para los hogares, es una de ellas, que no la única, por cuanto existen patrones culturales que de alguna manera ayudan a perpetuar la explotación económica de las personas menores de edad. Desde la OIT lo que tenemos muy claro es que si bien la pobreza es un factor clave en la existencia del trabajo infantil. El trabajo infantil es una de las causas fundamentales para perpetuar la pobreza. Es decir, los niños y niñas trabajadores de hoy están llamados a ser padres y madres de familias pobres cuando sean adultos. Si no conseguimos acabar con el trabajo infantil difícilmente podremos acabar con la pobreza en nuestros países.
Semblanzas: ¿Cuáles son las recomendaciones de la OIT al respecto?
GD: La OIT tiene dos instrumentos internacionales, el Convenio 138 relativo a la edad mínima de admisión al empleo, y el Convenio 182, relativo a las peores formas de trabajo infantil y a otras formas de explotación a las que son sometidas las niñas, niños y adolescentes. Ambos Convenios han sido suscritos por todos los países de América Central y el Caribe. Los países al ratificar estos instrumentos se comprometen a realizar acciones eficaces para acabar con estos tipos de explotación. Los Convenios dan recomendaciones con relación a la adecuación de los marcos normativos y jurídicos, a la elaboración de Planes Nacionales que involucren a todos los actores claves, tanto gubernamentales, como de la sociedad civil, respecto a la realización de programas y proyectos destinados al rescate de niños y niñas de las peores formas de trabajo infantil. La OIT tiene un programa especializado, conocido como Programa Internacional para la eliminación del trabajo infantil (IPEC) para ayudar a los gobiernos, trabajadores, empresarios y a la sociedad en su conjunto para que puedan cumplir a cabalidad con los compromisos asumidos al ratificar estos instrumentos internacionales.
Semblanzas: ¿Cuáles son las respuestas gubernamentales a este drama?
GD: Actualmente el país cuenta con un Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora, cómo parte de la Política Nacional contra el Trabajo Infantil en Panamá, en el cual se establecen todas las acciones a desarrollar en el país para combatir este flagelo a ser ejecutadas en el periodo del 2007- 2011.
Es precisamente el CETIPPAT la instancia responsable de velar y garantizar por la armonización y coordinación de todos los sectores para que se ejecute el Plan.
Semblanzas: ¿Hay propuestas concretas para que los sectores empresariales se integren a este esfuerzo?
GD: Efectivamente, el sector empleador cuenta con una representación en el CETIPPATP y a través de la Red del Pacto Global en Panamá están desarrollando acciones en el marco de los diez principios de la Responsabilidad Social Empresarial, en particular el principio N. 5 del Pacto Global "La abolición efectiva del trabajo infantil".
¿Quiénes somos? La respuesta decidirá qué tan rápido se mueven las personas de los países cuarto y tercero a NY. ¿Generaremos y dedicaremos los recursos económicos y humanos necesarios a largo plazo requeridos? No hay almuerzo gratis. La tarea es difícil, pero impostergable porque es de Seguridad Nacional.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".