Cómo armar una pecera
- Alemania
Pecera (la medida depende de la cantidad y tamaño de peces)
Piedras para la base
Filtro de agua
Plantas y adornos
Luz fluorescente de 25 watts
Anticloro
Comida para los peces
Antes de armar el acuario es muy importante que se realice una buena limpieza, tanto a la pecera como a los accesorios que le va a colocar, es decir, las piedra para la base, las plantas y adornos.
Luego vierta el agua en la pecera y utilice el anticloro.
Este debe ponerse por lo menos un par de horas antes de colocar los peces. No obstante, sería mejor aún armar la pecera colocando filtro, plantas, adornos y dejarla funcionando un par de días para luego introducir los peces.
El Sr. Moya recomienda que la pecera se coloque en un lugar donde no le dé la luz solar directa ya que se pueden formar algas en ella. Normalmente a las personas les gusta colocarlas en la sala, habitación e incluso en lugares de trabajo, ya que "desestresan", señaló Moya.
Ahora bien, si le va a poner la lámpara, ésta no debe estar encendida por muchas horas.
Los peces que se escojan deben ser afines. Aquí en Panamá, cuando uno se inicia en este hobby, normalmente se escoge a los goldfish, beta, gupis o espada, son los más comunes.
La cantidad de peces que caben en una pecera es un pez por galón de agua.
Existen en el mercado alimentos para los peces que se le proporcionarán dos veces al día o una sola vez. Si los peces son medianos y se les va a alimentar una sola vez, se les debe dar ocho hojuelas. Ahora bien, si se les alimenta dos veces al día debe dividir la ración en dos. En cuanto a los peces chicos, gupis o platis, éstos pueden comer cuatro hojuelas, en una sola alimentación o dos en cada tiempo.
Aunque, sepa usted que los peces pueden durar hasta tres días sin comer. Con filtro.
Si tiene que salir de fin de semana o por algunos días, existen alimentos especiales llamados alimentos de fines de semana. Hay unos que duran de 3 a 4 días; otros, hasta 14 días, dependiendo la cantidad de peces que tengan.
Lo bueno de este tipo de alimento es que son tabletas que no ensucian el agua y puede utilizarse para cualquier capacidad de peceras. Incluso para las que no tienen filtros.
Estos alimentos los pueden conseguir en cualquier establecimiento de mascotas.
Ahora bien, la diferencia entre este alimento de fin de semana y el alimento normal, es que los primeros no son tan nutritivos como los otros. Cada alimento tiene sus propiedades, proteínas, por lo que el alimento de fin de semana debe ser utilizado solamente cuando sea necesario.
Gabriel recomienda limpiar la pecera cada quince o veinte días. O sino, por lo menos renovar aunque sea un 10% del volumen de agua. Recuerde, cada vez que vaya a limpiarla coloque en un recipiente el agua que va a utilizar para la pecera, agréguele el anticloro y espere por lo menos un par de horas, antes de introducir a los peces.
Por cada galón de agua, un pez pequeño.
Aleje la pecera de la luz.
No se pueden mezclar todos los peces. Es preferible que se tengan peces de la misma familia.
Trate de que los peces sean del mismo tamaño.
La utilización de caracoles en la pecera es muy importante. Su función es recoger los restos de alimentos que los peces dejen en el fondo, ya que se lo comen e incluso se comen las algas que hay en los adornitos de las peceras o en las paredes. Ayudan a mantener limpia las peceras. -Se pueden utilizar en peceras de un litro en adelante.
La alimentación correcta es todo lo que el pez puede consumir en dos o tres minutos. Es mejor alimentarlo varias veces al día con poco alimento.
Es preferible que diariamente le demos una pequeña revisión a la pecera, sin embargo, de no ser posible, por lo menos cada semana.
Las enfermedades más comunes que pueden padecer los peces son los hongos y los puntos blancos. Los primeros se dan por una sobrealimentación y en tanto, los segundos por cambios de temperatura, pero se controlan con medicamentos a tiempo.
Gabriel, de Melo Home Center, recomienda observar a los peces de vez en cuando, para así poder detectar a tiempo cualquier enfermedad que les dé.
Se les cubren de blanco los ojos, y las aletas se les van desbaratando. Además de que el cuerpo se les va manchando de blanco, incluyendo las aletas.
La enfermedad de la mancha blanca o punto blanco es producida por un parásito denominado Ychthyophthirius multifiliis.
Este pequeño parásito, en estado juvenil, se hospeda en la piel del pez. Una vez adulto, lo abandona y se va al fondo de la pecera donde se reproduce.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.