variedades
Construyen el charango más grande del mundo
Katherine Palacio P./ - Publicado:
SE IMAGINA un charango de seis metros que sólo puede ser tocado por tres personas al mismo tiempo? Se trata del charango más grande del mundo, un nuevo récord Guinness para los habitantes del departamento de Chuquisaca, en el sureste de Bolivia.Las autoridades de Villa Serrano, pueblo donde fue construido, calificaron el hecho como un "acontecimiento histórico" y dijeron que confían en que el instrumento sea un estímulo para la llegada de más turistas a la zona.Incluso propusieron al Congreso una ley para declarar el charango como patrimonio tangible del país.Su construcción fue un homenaje al músico Mauro Núñez, uno de los más destacados compositores e intérpretes del instrumento en Bolivia.El charango, que fue construido a escala para su interpretación, tiene más de seis metros de largo, uno de ancho y pesa casi media tonelada.Tiene clavijas de 80 centímetros y está tallado con motivos que representan la cultura de la zona.Para su construcción fue utilizado un árbol de unos 250 años de edad.El peruano Julio Mendívil, indica en su libro La construcción de su historia en la memoria colectiva mestiza y en el pensamiento musicológico latinoamericano que "..el charango surgió como un intento de ridiculizar la guitarra el instrumento por excelencia de la sociedad seglar colonial, cuando el indio redujo sus proporciones hasta convertirla en un objeto ornamental, que sólo después de un largo proceso creativo fue dotándolo de musicalidad." En la historia se puede encontrar charangos hechos de caramoñas, calabaza hueca (poros) e incluso construidos con el cuero del cóndor.El charango es un instrumento de origen europeo, descendiente de la antigua guitarrilla europea, muy similar al "timple" o "tiple" de las Islas Canarias.Es muy usada por mestizos e indios de Salta y Jujuy.La mayoría de los ejemplares proceden de Bolivia y gran parte de los luthiers que los construyen del lado argentino, provienen del vecino país.