Cuna de "Gabo" seguirá con el mismo nombre
Publicado 2006/06/26 23:00:00
- Gatemala
En medio de un marcada abstención, los habitantes de Aracataca han votado "no" a la iniciativa que pretendía añadir el literario nombre de Macondo, la aldea imaginaria creada por el escritor Gabriel García Márquez en su novela Cien Años de Soledad, al de su pueblo.
La idea de rebautizar Aracataca como Aracataca-Macondo, cuna del premio Nobel colombiano, estaba encabezada por el alcalde de la población, Pedro Sánchez Rueda, quien veía en esa posibilidad la solución económica para los lugareños al volverla "más turística".
De los 22.000 votantes llamados a las urnas, sólo votaron 3.596. De ellos, 3.342 apoyaron la iniciativa y 236 la negaron. 18 votos fueron nulos. Tras realizar el recuento de las 47 mesas instaladas para la consulta, la iniciativa no consiguió los 7.400 votos necesarios para aprobar la iniciativa.
Los pobladores de Aracataca, cuyo gentilicio es "cataqueros", seguirán viviendo de las glorias de su Nobel de Literatura y dedicados al cultivo de banano y soportando temperaturas de entre 38 y 42 grados centígrados.
Zambrano explicó que cuando hay mayor concentración de pasajeros, en una hora y media pueden atender 24 vuelos promedio, es decir unos 2 mil 400 viajeros.
El primer proyecto tiene un costo de más de B/.21 millones y el segundo está presupuestado en B/.30 millones.
En cuanto a la segunda fase, Zambrano también dio detalles.
Ésta consiste en la instalación de equipos y sistemas integrados como las cintas de manejo de equipaje, escaleras, ascensores, equipos de información, puentes de embarque y otros.
Mientras que el tercer proyecto, que costaría B/.22 millones, está dirigido a la recuperación de una de las pistas y su pavimentación completa, ampliación de las calles de rodaje, extensiones por medio de zonas de parada, construcción de hangares y remodelación del viejo edificio de la terminal.
Adicionalmente se prevé el sellado de grietas, mantenimiento de algunas áreas de la pista comercial, así como la construcción de una plataforma para seis aeronaves en posición remota, en la terminal de pasajeros y una plataforma para tres aviones en la terminal de carga.
La idea de rebautizar Aracataca como Aracataca-Macondo, cuna del premio Nobel colombiano, estaba encabezada por el alcalde de la población, Pedro Sánchez Rueda, quien veía en esa posibilidad la solución económica para los lugareños al volverla "más turística".
De los 22.000 votantes llamados a las urnas, sólo votaron 3.596. De ellos, 3.342 apoyaron la iniciativa y 236 la negaron. 18 votos fueron nulos. Tras realizar el recuento de las 47 mesas instaladas para la consulta, la iniciativa no consiguió los 7.400 votos necesarios para aprobar la iniciativa.
Los pobladores de Aracataca, cuyo gentilicio es "cataqueros", seguirán viviendo de las glorias de su Nobel de Literatura y dedicados al cultivo de banano y soportando temperaturas de entre 38 y 42 grados centígrados.
Zambrano explicó que cuando hay mayor concentración de pasajeros, en una hora y media pueden atender 24 vuelos promedio, es decir unos 2 mil 400 viajeros.
El primer proyecto tiene un costo de más de B/.21 millones y el segundo está presupuestado en B/.30 millones.
En cuanto a la segunda fase, Zambrano también dio detalles.
Ésta consiste en la instalación de equipos y sistemas integrados como las cintas de manejo de equipaje, escaleras, ascensores, equipos de información, puentes de embarque y otros.
Mientras que el tercer proyecto, que costaría B/.22 millones, está dirigido a la recuperación de una de las pistas y su pavimentación completa, ampliación de las calles de rodaje, extensiones por medio de zonas de parada, construcción de hangares y remodelación del viejo edificio de la terminal.
Adicionalmente se prevé el sellado de grietas, mantenimiento de algunas áreas de la pista comercial, así como la construcción de una plataforma para seis aeronaves en posición remota, en la terminal de pasajeros y una plataforma para tres aviones en la terminal de carga.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.