Custodios del Papa y defensores de la Iglesia celebran 500 años
Publicado 2006/01/25 00:00:00
- REDACCION
A la Guardia Suiza Se les conoce como los "Defensores de la Iglesia" y en este fin de semana celebran 500 años de servicio.
Son los miembros de la Guardia Suiza, que desde su creación ha protegido a 42 pontífices de la iglesia católica romana. La fuerza fue creada el 22 de enero de 1506, cuando el Papa Julio II contrató a voluntarios procedentes de los cantones helvéticos, que eran reconocidos por su valentía y lealtad.
Su momento más difícil fue en 1527, durante el Saqueo de Roma, cuando casi todos los guardias murieron en manos de las fuerzas del emperador Carlos V en las escaleras de la Basílica de San Pedro.
Sólo 42 de los 189 guardias sobrevivieron, pero su valentía permitió que el papa Clemente VII se escapara a través de un corredor secreto que comunica el Vaticano con el Castillo de Sant" Angelo.
Actualmente, el Vaticano es custodiado por efectivos de las fuerzas de seguridad italianas vestidos de civil, pero la seguridad personal del pontífice continúa estando en manos de los guardias suizos.
La leyenda popular dice que el uniforme tradicional de rayas amarillas, azules y rojas que eran los colores de la Casa de Médicis fue diseñado por Miguel Ángel.
Pero la verdad es que el colorido uniforme fue creado por un comandante en 1905.
Los guardias todavía cargan el mismo tipo de arma que llevaban en el siglo XIV, que consiste en una pequeña hacha montada sobre una lanza y se conoce como alabarda.
Los alabarderos protegen las entradas principales del Palacio Papal y los apartamentos del Papa.
El año pasado custodiaron la Capilla Sixtina, donde se encontraban los cardenales en cónclave eligiendo al nuevo Papa tras la muerte de Juan Pablo II.
Los reclutas deben ser hombres suizos y católicos, con una altura de por lo menos 1, 73 metros, y deben terminar un entrenamiento básico en el ejército suizo.
La guardia suiza dice que cada año recibe tres veces más solicitudes que los puestos que hay disponibles; actualmente, existen 110 guardias, pues el número está limitado por la ley.
Otro momento difícil en la historia de la Guardia Suiza fue el asesinato del comandante Alois Estermann y su mujer en 1998.
La pareja fue asesinada por un recluta joven que estaba frustrado por no obtener una medalla.
Estermann era famoso por haber intentado proteger al papa Juan Pablo II cuando el turco Mehmet Ali Agca le disparó en 1981.
El entonces capitán se lanzó sobre el vehículo del pontífice para protegerlo de las balas, pero para ese momento el Papa ya estaba herido.
Para marcar el aniversario, un grupo de 80 ex guardias marchará desde la ciudad suiza de Bellinzona hasta Roma, para recordar la llegada del primer contingente de guardias suizos en 1506.
En mayo se celebrará el aniversario del Saqueo de Roma con una ceremonia de juramentación de nuevos reclutas.
Su momento más difícil fue en 1527, durante el Saqueo de Roma, cuando casi todos los guardias murieron en manos de las fuerzas del emperador Carlos V en las escaleras de la Basílica de San Pedro.
Sólo 42 de los 189 guardias sobrevivieron, pero su valentía permitió que el papa Clemente VII se escapara a través de un corredor secreto que comunica el Vaticano con el Castillo de Sant" Angelo.
Actualmente, el Vaticano es custodiado por efectivos de las fuerzas de seguridad italianas vestidos de civil, pero la seguridad personal del pontífice continúa estando en manos de los guardias suizos.
La leyenda popular dice que el uniforme tradicional de rayas amarillas, azules y rojas que eran los colores de la Casa de Médicis fue diseñado por Miguel Ángel.
Pero la verdad es que el colorido uniforme fue creado por un comandante en 1905.
Los guardias todavía cargan el mismo tipo de arma que llevaban en el siglo XIV, que consiste en una pequeña hacha montada sobre una lanza y se conoce como alabarda.
Los alabarderos protegen las entradas principales del Palacio Papal y los apartamentos del Papa.
El año pasado custodiaron la Capilla Sixtina, donde se encontraban los cardenales en cónclave eligiendo al nuevo Papa tras la muerte de Juan Pablo II.
Los reclutas deben ser hombres suizos y católicos, con una altura de por lo menos 1, 73 metros, y deben terminar un entrenamiento básico en el ejército suizo.
La guardia suiza dice que cada año recibe tres veces más solicitudes que los puestos que hay disponibles; actualmente, existen 110 guardias, pues el número está limitado por la ley.
Otro momento difícil en la historia de la Guardia Suiza fue el asesinato del comandante Alois Estermann y su mujer en 1998.
La pareja fue asesinada por un recluta joven que estaba frustrado por no obtener una medalla.
Estermann era famoso por haber intentado proteger al papa Juan Pablo II cuando el turco Mehmet Ali Agca le disparó en 1981.
El entonces capitán se lanzó sobre el vehículo del pontífice para protegerlo de las balas, pero para ese momento el Papa ya estaba herido.
Para marcar el aniversario, un grupo de 80 ex guardias marchará desde la ciudad suiza de Bellinzona hasta Roma, para recordar la llegada del primer contingente de guardias suizos en 1506.
En mayo se celebrará el aniversario del Saqueo de Roma con una ceremonia de juramentación de nuevos reclutas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.