variedades

Depresión: Derribando los tabúes que rodean a esta enfermedad

Según la OMS, 1 de cada 4 personas se verán afectadas por trastornos mentales en algún momento de su vida y dos terceras partes nunca buscan la ayuda de un profesional.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Publicado:

Cerca del 50% de pacientes con depresión tratados por especialistas no se recuperan antes de los 6 meses. Pixabay

Erika de la Vega, presentadora, comediante y locutora venezolana, y Camila Zuluaga, bloguera de moda colombiana, además de compartir que son figuras reconocidas también tienen en común que un día llevaron sobre sus hombres una misma carga: la depresión.

Versión impresa

Erika de la Vega cuenta que uno de sus principales síntomas fue que perdió el interés hacia cosas que antes le apasionaban. "Uno no cae en depresión de un día para otro", dijo vía zoom durante el evento "¿Estigmatizada, Tabú? Hablemos de Depresión", de Janssen, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora hoy, 10 de octubre.

De la Vega pasó más de un año con la misma actitud, "no disfrutaba nada, empecé a echarle la culpa a los demás", antes de buscar ayuda.

"Todo se fue poniendo peor y lo único que quería era acostarme en una cama", relató.

Por su parte Camila Zuluaga narró que todo llegó después de que se casó, empezó a dormir menos, "pasaba la noche en velas".

Además, al ser una influencer siempre había estado activa en redes sociales, no obstante, en ese momento no quería ni agarrar el celular, "ni bañarme… era difícil".

Por esta razón, De la Vega y Zuluaga se atrevieron a hablar de cómo batallaron contra este mal, porque consideran que existe un tabú en torno a esta enfermedad que impide hablar abiertamente sobre ella y que debe ser tratada por un médico especialista.

Impacto de la depresión

Es una enfermedad que afecta a unos 300 millones de personas en el mundo y es la principal causa de discapacidad. Mientras que en América Latina afecta al 5% de la población y, sin embargo, está subdiagnosticada y muchas veces no es tratada correctamente. En Panamá, el 4.4% de la población padece este mal.

VEA TAMBIÉN: Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. reabre sus puertas el miércoles 14 de octubre

La enfermedad impacta negativamente no solo la salud sino también en los ámbitos sociales, laborales, académicos, educativos y familiares.

En algunas ocasiones, la depresión se confunde con un decaimiento del estado de ánimo, como una situación pasajera de la que se puede salir voluntariamente, dijo el Dr. Gerardo García Bonetto, médico psiquiatra, quien también participó en este evento online.

Menciona que es una enfermedad que se puede presentar a cualquier edad sin embargo es más frecuente a partir de los 30 años, en las mujeres y altamente prevalente en la tercera edad.

Es preocupante que un 30% y 40% no recibe diagnóstico y, por ende, tampoco un tratamiento. Cuando más prematuro es el diagnóstico habrá más éxito en la terapia.

Por esta razón, deben estar pendiente de los síntomas, entre ellos: Pérdida de energía, cambios en el apetito, dolor de cabeza, dificultad para dormir, ansiedad, concentración reducida, indecisión, sentimientos de inutilidad, culpabilidad o desesperanza.

Otros datos

Los países con más casos de depresión en América Latina según la Organización Mundial para la Salud (OMS) son: Brasil, 5.8%; Chile, 5%; Perú, 4.8; Argentina, 4.7%; Colombia, 4.7%; y México, 4.2%.

VEA TAMBIÉN: Señales para estar alertas frente a la apendicitis

El 29% de pacientes con depresión tratados en centros de atención médica en América Latina no muestran respuesta tras dos o más tratamientos con antidepresivos convencionales.

Según la OMS, entre 60% y 65%de las personas que necesitan atención por depresión en América Latina no la reciben.

A esta situación debe agregarse que los trastornos mentales afectan en mayor grado a los estratos socioeconómicos más bajos, para los cuales los servicios de salud son más escasos.

Estudio

La depresión resistente al tratamiento, es una faceta de la depresión con un gran impacto en Latinoamérica.

En algunas ocasiones, las personas con depresión pueden ser diagnosticadas incorrectamente o recibir un tratamiento que no necesariamente les funciona.

Cuando una persona con depresión mayor no responde a dos líneas de tratamiento o más, en dosis, tiempo y cumplimiento adecuado, se considera que tiene depresión resistente al tratamiento (DRT). Una de cada 3 personas con depresión mayor tiene DRT.

VEA TAMBIÉN: Franklyn Robinson sobre el comentario de 'Jesús era trans': 'Yo no escribí eso, yo compartí la información, porque me pareció curioso'

"Los resultados del estudio epidemiológico TRAL (Depresión resistente al tratamiento en América Latina), realizado con el apoyo de Janssen en la región, mostraron que el 29.1% de los pacientes con depresión mayor de los centros clínicos estudiados padecían DRT", afirma el Dr. Gerardo García Bonetto, médico psiquiatra e investigador principal de uno de los centros donde se llevó a cabo dicho estudio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook