variedades

Desafíos de la educación en Panamá salen a relucir en informe de estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo

"Diagnóstico de la Educación Superior en Panamá", una investigación avalada por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, arroja interesantes resultados. De acuerdo a los especialistas la investigación planteó cinco hipótesis. entre ellas que los profesionales egresados no están acorde con las demandas del mercado laboral.

Redacción ey! | ey@epasa.com | @PanamAmérica - Publicado:

Resultados de un estudio de la educación en las universidades. Pixabay/Foto ilustrativa

Una apreciación de la medida en que las instituciones de educación superior en Panamá están brindando una formación de calidad y de qué manera está adecuada a las demandas de la economía, es lo que muestra la investigación "Diagnóstico de la Educación Superior en Panamá".

Versión impresa

Este estudio fue presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo, con la intención de que actores del sistema educativo universitario, así como tomadores de decisión y miembros del sector privado conocieran los resultados de este análisis que arrojó fortalezas y desafíos de la enseñanza superior en el país.

La investigación incluyó un análisis cualitativo y cuantitativo, estuvo a cargo de consultores internacionales. Ellos fueron la Dra. Liz Reisberg, investigadora en el Centro de Educación Superior del Boston College (Massachusetts, Estados Unidos); y el Dr. Pablo Lavado, profesor e investigador de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú).

 

VER TAMBIÉN: Biografía de Prince saldrá a la venta la próxima semana

 

Hallazgos

Al hablar de las fortalezas encontradas, la Dra. Reisberg aprovechó su intervención para indicar que "la diversidad del sistema educativo panameño es una riqueza, ya que hay universidades de distinta índole".

También, destacó que existe talento entre profesiones e investigadores, y un gran compromiso en la educación universitaria.

No obstante, la debilidad más importante que arrojó el diagnóstico fue que el sistema educativo superior es "demasiado rígido", que el currículo cuenta con muchas materias obligatorias para que el estudiante se gradúe, y que los planes de estudios no cuentan con flexibilidad para experimentar otras áreas.

Mencionó que otra preocupación encontrada es la desarticulación del sistema educativo superior en Panamá.

Resaltó que entre los cambios necesarios al plan curricular está una mayor flexibilidad, así como dedicar más atención a competencias digitales y habilidades blandas.

 

VER TAMBIÉN: Shakira causa sensación con foto a sus 20 años

 

Así mismo, el estudio encontró que se necesita ofrecer más oportunidades para la práctica desde el inicio hasta el final de la carrera universitaria, que incluyan pasantías y proyectos aplicados al mundo real, integrando así la educación formal con la experiencia para participar en la educación continua.

En el apartado del Diagnóstico de la Educación Superior en Panamá, el Dr. Lavado realizó un análisis del retorno por la inversión en educación superior en el país entre 1995 y 2017, y señaló que el mismo ha estado disminuyendo.

"El retorno de la educación superior consiste en comparar cuánto gana un egresado universitario en comparación con un egresado de la educación secundaria, básica o una persona sin estudios, y lo que hemos visto es que ha estado disminuyendo", dijo.

 

VER TAMBIÉN:  Panamá gana medallas en la Olimpiada de Astronomía y Astronáutica en Puebla, México

 

Hipótesis

La investigación planteó cinco hipótesis. La primera es que se ha dado un crecimiento exponencial del número de universidades en Panamá.

La segunda, que los profesionales que se han graduado no han estado alineados con lo que demanda el mercado laboral.

La tercera hipótesis es que se ha dado un aumento de estudiantes mujeres en las universidades, lo cual es positivo, pero una vez finalizan las carreras, por alguna razón cultural o de discriminación, estas mujeres se están empleando en profesiones que no son tan remuneradas como aquellas que son optadas por los varones.

 

VER TAMBIÉN: El Banco Nacional premió a ganadores de sus concursos de arte

 

La cuarta hipótesis es que se ha observado una alta demanda por trabajadores no calificados en comparación a los trabajadores calificados.

Esto ha ocurrido porque fundamentalmente "el crecimiento económico de Panamá se ha sustentado en la construcción, por lo que egresados universitarios no han estado encontrando trabajos para lo cual ellos han estudiado.

Una quinta hipótesis es que ha registrado una alta inmigración, "una alta entrada de extranjeros en Panamá, quienes en mayor proporción han estado ocupando cargos más altos (directores, gerentes, etc.), que son más remunerados".

 

VER TAMBIÉN: Para envejecer con dignidad el mantenerse activo es fundamental

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook