variedades

Desafíos de la educación en Panamá salen a relucir en informe de estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo

"Diagnóstico de la Educación Superior en Panamá", una investigación avalada por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, arroja interesantes resultados. De acuerdo a los especialistas la investigación planteó cinco hipótesis. entre ellas que los profesionales egresados no están acorde con las demandas del mercado laboral.

Redacción ey! | ey@epasa.com | @PanamAmérica - Publicado:
Resultados de un estudio de la educación en las universidades.  Pixabay/Foto ilustrativa

Resultados de un estudio de la educación en las universidades. Pixabay/Foto ilustrativa

Una apreciación de la medida en que las instituciones de educación superior en Panamá están brindando una formación de calidad y de qué manera está adecuada a las demandas de la economía, es lo que muestra la investigación "Diagnóstico de la Educación Superior en Panamá".

Versión impresa
Portada del día

Este estudio fue presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo, con la intención de que actores del sistema educativo universitario, así como tomadores de decisión y miembros del sector privado conocieran los resultados de este análisis que arrojó fortalezas y desafíos de la enseñanza superior en el país.

La investigación incluyó un análisis cualitativo y cuantitativo, estuvo a cargo de consultores internacionales. Ellos fueron la Dra. Liz Reisberg, investigadora en el Centro de Educación Superior del Boston College (Massachusetts, Estados Unidos); y el Dr. Pablo Lavado, profesor e investigador de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú).

 

VER TAMBIÉN: Biografía de Prince saldrá a la venta la próxima semana

 

Hallazgos

Al hablar de las fortalezas encontradas, la Dra. Reisberg aprovechó su intervención para indicar que "la diversidad del sistema educativo panameño es una riqueza, ya que hay universidades de distinta índole".

También, destacó que existe talento entre profesiones e investigadores, y un gran compromiso en la educación universitaria.

No obstante, la debilidad más importante que arrojó el diagnóstico fue que el sistema educativo superior es "demasiado rígido", que el currículo cuenta con muchas materias obligatorias para que el estudiante se gradúe, y que los planes de estudios no cuentan con flexibilidad para experimentar otras áreas.

Mencionó que otra preocupación encontrada es la desarticulación del sistema educativo superior en Panamá.

Resaltó que entre los cambios necesarios al plan curricular está una mayor flexibilidad, así como dedicar más atención a competencias digitales y habilidades blandas.

 

VER TAMBIÉN: Shakira causa sensación con foto a sus 20 años

 

Así mismo, el estudio encontró que se necesita ofrecer más oportunidades para la práctica desde el inicio hasta el final de la carrera universitaria, que incluyan pasantías y proyectos aplicados al mundo real, integrando así la educación formal con la experiencia para participar en la educación continua.

En el apartado del Diagnóstico de la Educación Superior en Panamá, el Dr. Lavado realizó un análisis del retorno por la inversión en educación superior en el país entre 1995 y 2017, y señaló que el mismo ha estado disminuyendo.

"El retorno de la educación superior consiste en comparar cuánto gana un egresado universitario en comparación con un egresado de la educación secundaria, básica o una persona sin estudios, y lo que hemos visto es que ha estado disminuyendo", dijo.

 

VER TAMBIÉN:  Panamá gana medallas en la Olimpiada de Astronomía y Astronáutica en Puebla, México

 

Hipótesis

La investigación planteó cinco hipótesis. La primera es que se ha dado un crecimiento exponencial del número de universidades en Panamá.

La segunda, que los profesionales que se han graduado no han estado alineados con lo que demanda el mercado laboral.

La tercera hipótesis es que se ha dado un aumento de estudiantes mujeres en las universidades, lo cual es positivo, pero una vez finalizan las carreras, por alguna razón cultural o de discriminación, estas mujeres se están empleando en profesiones que no son tan remuneradas como aquellas que son optadas por los varones.

 

VER TAMBIÉN: El Banco Nacional premió a ganadores de sus concursos de arte

 

La cuarta hipótesis es que se ha observado una alta demanda por trabajadores no calificados en comparación a los trabajadores calificados.

Esto ha ocurrido porque fundamentalmente "el crecimiento económico de Panamá se ha sustentado en la construcción, por lo que egresados universitarios no han estado encontrando trabajos para lo cual ellos han estudiado.

Una quinta hipótesis es que ha registrado una alta inmigración, "una alta entrada de extranjeros en Panamá, quienes en mayor proporción han estado ocupando cargos más altos (directores, gerentes, etc.), que son más remunerados".

 

VER TAMBIÉN: Para envejecer con dignidad el mantenerse activo es fundamental

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Sociedad Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Provincias Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Provincias Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Deportes Oscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Suscríbete a nuestra página en Facebook